Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xwhs
Hechos destacados en Uruguay
- 1913 – Fundación de San Javier, Río Negro. Un grupo de 300 inmigrantes rusos de la secta “Nuevo Israel” fundó la Colonia San Javier buscando libertad religiosa. Introdujeron el cultivo de girasol y la producción de aceite en Uruguay. En 2013 se celebró el centenario con actos oficiales y feriado local.
- 1930 – Uruguay accede a la final del primer Mundial. La Celeste goleó 6-1 a Yugoslavia en el Estadio Centenario ante 80.000 espectadores, clasificando a la final del primer Mundial de Fútbol. El triunfo del 27 de julio es parte de la memoria colectiva nacional.
Eventos internacionales
- 1794 – Caída de Robespierre y fin del Terror
- Robespierre fue arrestado el 27 de julio de 1794. Su ejecución al día siguiente marcó el fin del Reinado del Terror durante la Revolución Francesa.
- 1830 – Inicio de la Revolución de Julio en Francia
- Las “Tres Jornadas Gloriosas” comenzaron el 27 de julio con revueltas contra el rey Carlos X, que derivaron en su caída y la instalación de una monarquía liberal.
- 1921 – Descubrimiento de la insulina
- Frederick Banting y Charles Best aislaron la hormona insulina, revolucionando el tratamiento de la diabetes. El hallazgo se conmemora el 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes.
- 1940 – Debut oficial de Bugs Bunny
- El conejo más famoso de la animación apareció por primera vez en el corto A Wild Hare, dando origen a una figura clave de la cultura pop.
- 1953 – Armisticio de la Guerra de Corea
- El acuerdo firmado el 27 de julio de 1953 puso fin a los combates entre Corea del Norte y del Sur, estableciendo la Zona Desmilitarizada (DMZ).
- 1996 – Atentado en los Juegos Olímpicos de Atlanta
- Una bomba explotó en el Parque Olímpico del Centenario, dejando dos muertos y 111 heridos. Richard Jewell, inicialmente acusado, fue luego exonerado y reconocido como héroe.
Nacimientos notables
- 1824 – Alejandro Dumas (hijo), novelista francés, autor de La dama de las camelias.
- 1881 – Hans Fischer, Nobel de Química 1930.
- 1922 – Norman Lear, creador de All in the Family.
- 1929 – Jean Baudrillard, filósofo posmoderno, autor de Simulacros y simulación.
- 1940 – Pina Bausch, coreógrafa alemana innovadora del teatro-danza.
- 1952 – Eduardo Milán, poeta uruguayo contemporáneo.
- 1965 – José Luis Chilavert, arquero paraguayo histórico.
- 1975 – Alex Rodríguez, beisbolista de origen dominicano.
Fallecimientos relevantes
- 1970 – António de Oliveira Salazar, dictador portugués.
- 1980 – Mohammad Reza Pahleví, último Sha de Irán.
- 1984 – James Mason, actor británico de cine clásico.
- 2003 – Bob Hope, ícono del entretenimiento estadounidense.
- 2015 – A. P. J. Abdul Kalam, expresidente y científico de la India.
- 2024 – Edna O’Brien, novelista irlandesa que revolucionó la literatura femenina.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xwhs