back to top
domingo, 27 de julio de 2025
8.8 C
Salto

Efemérides del 25 de julio: hechos destacados en Uruguay y el mundo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xkxe

Hechos destacados en Uruguay

  • 1975: Los dictadores Hugo Banzer (Bolivia) y Juan María Bordaberry (Uruguay) firmaron convenios bilaterales, incluyendo uso del puerto de Montevideo por Bolivia.
  • 1984: Se rehabilitó políticamente a miles de militantes proscritos, excepto Wilson Ferreira y Gonzalo “Goyo” Muñoz, en el marco del retorno a la democracia.

Eventos internacionales

  • 1529: Carlos I de España otorgó a Pizarro el derecho de conquista del Perú con la Capitulación de Toledo.
  • 1822: San Martín y Bolívar se reunieron en Guayaquil, dejando el liderazgo libertador a Bolívar.
  • 1847: Liberia declaró su independencia, siendo el primer país africano fundado por esclavos liberados de EE. UU.
  • 1890: En Argentina, estalló la Revolución del Parque; origen de la Unión Cívica Radical.
  • 1936: Alemania e Italia decidieron intervenir en la Guerra Civil Española.
  • 1945: Se emitió la Declaración de Potsdam (ultimátum a Japón); Churchill dimitió; se reunió la ONU por primera vez.
  • 1952: Eva Perón falleció; en Egipto abdicó el rey Faruq, dando paso a la república.
  • 1953: Fidel Castro lideró el asalto al Cuartel Moncada, inicio simbólico de la Revolución Cubana.
  • 1956: Nasser nacionalizó el Canal de Suez, provocando una crisis internacional.
  • 1957: Fue asesinado el presidente guatemalteco Carlos Castillo Armas.
  • 1958: EE. UU. lanzó el satélite Explorer IV y detonó bombas nucleares en el Pacífico.
  • 1961: Cuba unificó sus fuerzas políticas bajo el Partido Comunista.
  • 1967: Ecuador rompió relaciones con Haití por violaciones a los derechos humanos.
  • 1968: En México, una marcha estudiantil fue reprimida, preludio de la masacre de Tlatelolco.
  • 1971: Lanzamiento del Apolo 15 a la Luna con el primer vehículo explorador lunar.
  • 1975: En Portugal, se instauró un triunvirato militar en el proceso post-Salazar.
  • 2005: La NASA reanudó los vuelos del transbordador con la misión Discovery STS-114.
  • 2016: Hillary Clinton fue la primera mujer nominada a la presidencia de EE. UU. por un partido mayoritario. Ese día también aterrizó el avión Solar Impulse 2 tras su vuelta al mundo impulsado por energía solar.

Conmemoraciones

  • Día de los Abuelos: Celebrado por la Iglesia Católica en honor a San Joaquín y Santa Ana.
  • Día Internacional de la Defensa del Ecosistema Manglar: Establecido por la UNESCO en 2015.

Nacimientos notables

  • 1791 – Francisco José Debali: compositor del Himno Nacional Uruguayo.
  • 1856 – George Bernard Shaw: dramaturgo irlandés, Nobel de Literatura 1925.
  • 1875 – Antonio Machado: poeta español de la Generación del 98.
  • – Carl Gustav Jung: padre de la psicología analítica.
  • 1894 – Aldous Huxley: autor de Un mundo feliz.
  • 1928 – Stanley Kubrick: director de 2001: Odisea del espacio.
  • 1938 – Alberto Fujimori: presidente peruano, figura controversial.
  • 1941 – Enrique Fierro: poeta uruguayo y exdirector de la Biblioteca Nacional.
  • 1943 – Mick Jagger: ícono del rock, líder de The Rolling Stones.
  • 1954 – Leo Maslíah: músico y humorista uruguayo.
  • 1964 Sandra Bullock: actriz estadounidense ganadora del Óscar.

Fallecimientos relevantes

  • 1872 – José Balta, presidente peruano, asesinado durante golpe militar.
  • 1899 – Ulises Heureaux, dictador dominicano, muerto en atentado.
  • 1942 – Roberto Arlt, escritor argentino autor de Los siete locos.
  • 1952 – Eva Perón, primera dama argentina, figura emblemática del peronismo.
  • 1967 – Ignacio Corsini, cantor criollo argentino.
  • 1984 – George Gallup, pionero de las encuestas de opinión.
  • 2020 – Olivia de Havilland, actriz de la era dorada de Hollywood.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xkxe
- espacio publicitario -Bloom