Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tzd7
Hechos destacados en Uruguay
- 1811 – Invasión portuguesa a la Banda Oriental. Tropas del Imperio portugués, al mando del general Diego de Souza, ingresaron al actual territorio uruguayo para asistir a las fuerzas realistas sitiadas en Montevideo. El hecho desencadenó el Armisticio del 20 de octubre y el Éxodo del Pueblo Oriental, marcando un giro crucial en la Revolución Oriental.
- 2011 – Uruguay campeón de América. La selección uruguaya de fútbol ganó la Copa América al vencer 3-0 a Paraguay en Buenos Aires. Fue el 15.º título continental y un hito para el equipo dirigido por Óscar Tabárez, con figuras como Luis Suárez y Diego Forlán.
Eventos internacionales
- 1823 – Batalla naval de Maracaibo. En el Lago de Maracaibo, la flota independentista venció a los realistas, sellando la independencia de Venezuela y contribuyendo a la liberación de Colombia. Es el Día de la Armada Nacional en Venezuela.
- 1823 – Abolición de la esclavitud en Chile. Ese día se promulgó la ley que liberó a los esclavos chilenos, convirtiendo al país en pionero en América en materia de derechos humanos.
- 1911 – “Descubrimiento” de Machu Picchu. El explorador Hiram Bingham hizo pública la existencia de la ciudad inca, oculta en la selva andina. Si bien era conocida por pobladores locales, su hallazgo impulsó el interés arqueológico mundial.
- 1917 – Condena a muerte de Mata Hari. La bailarina fue condenada por espionaje en Francia durante la Primera Guerra Mundial. Su caso, envuelto en polémica, la convirtió en un mito de la historia del espionaje.
- 1923 – Tratado de Lausana. Acuerdo que definió las fronteras de la actual Turquía tras la disolución del Imperio Otomano. Se considera el nacimiento diplomático de la república bajo Atatürk.
- 1969 – Regreso del Apolo 11. Los astronautas Armstrong, Aldrin y Collins amerizaron en el Pacífico tras la histórica llegada a la Luna. Fue un hito de la carrera espacial y de la historia de la humanidad.
- 1974 – Caso Watergate: la Corte obliga a Nixon a entregar las cintas. El fallo unánime de la Corte Suprema precipitó la renuncia del presidente estadounidense, reafirmando el principio de control institucional incluso sobre el Ejecutivo.
Nacimientos notables
- 1783 – Simón Bolívar. Prócer de la independencia de América del Sur. Su figura es central en la historia de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá.
- 1802 – Alexandre Dumas (padre). Escritor francés, autor de clásicos como Los tres mosqueteros y El conde de Montecristo. Uno de los grandes novelistas del siglo XIX.
- 1897 – Amelia Earhart. Pionera de la aviación femenina, símbolo de independencia y coraje. Desapareció en 1937 durante un intento de vuelta al mundo.
- 1939 – Daniel Viglietti. Cantautor uruguayo y figura del canto popular latinoamericano. Su obra combinó música, poesía y compromiso político.
- 1969 – Jennifer López. Cantante, actriz y empresaria de origen puertorriqueño. Figura influyente en la cultura pop global.
Fallecimientos relevantes
- 1938 – Pedro Figari. Pintor uruguayo, referente del postimpresionismo regional. Defensor de un arte americano y popular, dejó un legado cultural inmenso.
- 1862 – Martin Van Buren. Octavo presidente de EE.UU. y figura clave en el surgimiento del Partido Demócrata.
- 1974 – James Chadwick. Premio Nobel de Física por el descubrimiento del neutrón, clave para el desarrollo de la energía atómica.
- 1991 – Isaac Bashevis Singer. Escritor yidis, Nobel de Literatura en 1978. Sus relatos conservaron la memoria cultural del judaísmo de Europa del Este.
- 1980 – Peter Sellers. Actor británico célebre por La Pantera Rosa y Dr. Strangelove. Maestro de la comedia y la caracterización.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tzd7