back to top
viernes, 25 de julio de 2025
18.3 C
Salto

Efemérides del 20 de junio: hechos destacados en Uruguay y el mundo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/prog

Hechos destacados en Uruguay

  • 1972 – Descubrimiento clave del conflicto armado interno:
    Las Fuerzas Armadas uruguayas hallaron un escondite del MLN-Tupamaros cerca de Pan de Azúcar y exhumaron el cuerpo del peón rural Pascasio Báez, asesinado por la guerrilla en diciembre de 1971. El hecho generó gran conmoción y marcó un punto álgido en la confrontación Estado-guerrilla, en la antesala del período dictatorial.
  • 2002 – Revelaciones sobre injerencia extranjera en elecciones:
    Documentos del Archivo de Seguridad Nacional de EE.UU. revelaron que el presidente Richard Nixon agradeció en 1971 la intervención del gobierno de Brasil en las elecciones uruguayas, admitiendo una “manipulación” para evitar el triunfo de la izquierda. Esta información fue publicada el 20 de junio de 2002.

Eventos internacionales

  • Día de la Bandera en Argentina:
    Cada 20 de junio, Argentina conmemora el fallecimiento de Manuel Belgrano (1820), creador de su bandera nacional.
  • Día Mundial de los Refugiados:
    La ONU dedica esta fecha a rendir homenaje a quienes debieron abandonar sus hogares a causa de guerras, persecuciones o catástrofes.

Otros hechos destacados:

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía
  • 1789 – Juramento del Juego de Pelota:
    Diputados del Tercer Estado francés juraron no disolverse hasta redactar una Constitución. Este gesto fue clave en el inicio de la Revolución Francesa.
  • 1837 – Comienza la era victoriana en el Reino Unido:
    Tras la muerte del rey Guillermo IV, Victoria I, de 18 años, fue proclamada reina, iniciando un reinado que duraría 63 años.
  • 1890 – Publicación de “El retrato de Dorian Gray”:
    La revista Lippincott’s Monthly Magazine publicó por primera vez el célebre cuento de Oscar Wilde.
  • 1900 – Rebelión de los Bóxers en China:
    El 20 de junio comenzó el asedio a las legaciones extranjeras en Pekín por parte de nacionalistas chinos que rechazaban la dominación occidental.
  • 1944 – Fin de la Batalla del Mar de Filipinas:
    Una de las batallas decisivas del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial, culminó con una victoria estadounidense sobre Japón.
  • 1963 – Se establece el Teléfono Rojo:
    Se inauguró la línea directa entre Moscú y Washington para gestionar crisis nucleares, tras la tensión provocada por la crisis de los misiles en Cuba.
  • 1965 – Represión tras el golpe en Argelia:
    Tras el derrocamiento del presidente Ahmed Ben Bella, la represión dejó numerosos arrestos, incluyendo el del propio Ben Bella.
  • 1971 – Debut de “El Chavo del 8”:
    Se emitió el primer episodio del icónico programa humorístico creado por Roberto Gómez Bolaños, que marcaría a generaciones de televidentes.
  • 1973 – Masacre de Ezeiza:
    Durante el retorno de Juan Domingo Perón a Argentina, un ataque armado entre facciones peronistas dejó al menos 13 muertos y cientos de heridos.
  • 1975 – Estreno de “Tiburón” (Jaws):
    El filme de Steven Spielberg se estrenó en EE.UU., convirtiéndose en el primer blockbuster veraniego y un hito del cine de suspenso.

Nacimientos relevantes

  • 1785 – Manuel Basilio Bustamante (Uruguay):
    Presidente interino de Uruguay entre 1855 y 1856.
  • 1819 – Jacques Offenbach:
    Compositor franco-alemán, figura destacada del Romanticismo y creador de operetas célebres.
  • 1942 – Brian Wilson:
    Músico estadounidense, líder de The Beach Boys y pionero del pop experimental.
  • 1949 – Lionel Richie:
    Cantante y compositor estadounidense, ícono del pop en los años 80.
  • 1967 – Nicole Kidman:
    Actriz australiana nacida en Hawái, ganadora del Óscar y referente del cine internacional.

Fallecimientos destacados

  • 1820 – Manuel Belgrano (Argentina):
    Patriota, militar y creador de la bandera argentina.
  • 1933 – Clara Zetkin:
    Activista feminista y política alemana, figura clave del movimiento obrero.
  • 2005 – Jack St. Clair Kilby:
    Ingeniero estadounidense, coinventor del microchip y Nobel de Física.
  • 2009 – Neda Agha-Soltan:
    Estudiante iraní asesinada durante protestas, símbolo global de la lucha democrática.
  • 2024 – Donald Sutherland:
    Actor canadiense de vasta trayectoria en cine y TV, fallecido a los 88 años.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/prog
- espacio publicitario -Bloom