Home EFEMÉRIDES Efemérides del 19 de julio: hechos destacados en Uruguay y el mundo

Efemérides del 19 de julio: hechos destacados en Uruguay y el mundo

32
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4t91

Hechos destacados en Uruguay

  • 1811 – Invasión luso-brasileña. El general portugués Diego de Souza emitió un manifiesto en el Paso del Valiente, alegando querer “pacificar” la Banda Oriental. Este acto fue parte de la ocupación portuguesa y preludio del Éxodo del Pueblo Oriental.

Eventos internacionales

  • 64 d.C. – Gran Incendio de Roma: Estalló el Gran Incendio que destruyó vastos sectores de la ciudad. Se asoció a la persecución de los cristianos y a la figura del emperador Nerón.
  • 1812 – Tratado de Örebro: Firmado entre Reino Unido, Rusia y Suecia, puso fin a conflictos colaterales de las guerras napoleónicas.
  • 1870 – Infalibilidad papal: El Concilio Vaticano I proclamó el dogma de la infalibilidad del Papa en materias de fe y moral.
  • 1898 – Descubrimiento del polonio: Marie y Pierre Curie anunciaron el hallazgo del elemento químico, clave en los estudios de radiactividad.
  • 1925 – Publicación de Mein Kampf: Salió a la luz el libro ideológico de Adolf Hitler, que luego sería base del nazismo.
  • 1936 – Guerra Civil Española: Se expandió el levantamiento militar que había comenzado el día anterior en África, dando inicio a la guerra civil.
  • 1994 – Atentado a la AMIA: Un coche bomba destruyó la sede de la comunidad judía argentina en Buenos Aires, matando a 85 personas. Es considerado crimen de lesa humanidad.
  • 1988, 1998 y 2019: También ocurrieron la aceptación por parte de Irán de la resolución que puso fin a la guerra con Irak, la firma del Estatuto de Roma que estableció la Corte Penal Internacional, y el trágico incendio de Kyoto Animation en Japón.

Nacimientos notables

  • 1834 – Edgar Degas: Maestro impresionista francés, célebre por sus bailarinas y escenas urbanas.
  • 1893 – Vladimir Mayakovski: Poeta vanguardista ruso y figura del futurismo literario.
  • 1898 – Herbert Marcuse: Filósofo marxista de la Escuela de Frankfurt, influyente en los años 60.
  • 1921 – Rosalyn Yalow: Física y Premio Nobel de Medicina en 1977.
  • 1947 – Brian May: Guitarrista de Queen y astrofísico.
  • 1970 – Nicola Sturgeon: Primera ministra de Escocia (2014–2023).
  • 1976 – Benedict Cumberbatch: Actor británico de renombre internacional.
  • Otros nacimientos: Juana de Inglaterra (1533), Juan José Flores (1800), Václav Klaus (1941), Vitali Klitschko (1971), Juan José Campanella (1959), Saúl “Canelo” Álvarez (1990).

Fallecimientos relevantes

  • 1957 – Curzio Malaparte: Escritor italiano de obras como Kaputt.
  • 1977 – José Cuneo Perinetti: Pintor uruguayo, referente del paisaje nacional.
  • 2000 – Eladio Dieste: Ingeniero uruguayo reconocido mundialmente por sus estructuras en ladrillo armado.
  • 2007 – Roberto Fontanarrosa: Humorista gráfico argentino, creador de Inodoro Pereyra.
  • 2014 – James Garner: Actor de cine y televisión, estrella de “Maverick”.
  • 2019 – César Pelli: Arquitecto argentino, creador de las Torres Petronas.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4t91