Las frutillas, las espinacas y los pelones encabezan la lista de la «Docena Sucia», sobre los alimentos con mayor cantidad de pesticidas, según la ONG estadounidense Environmental Working Group.
La ONG Environmental Working Group (EWG) de Estados Unidos, especializada en la investigación sobre los productos químicos en los alimentos que consumimos para determinar cuáles son los que están más contaminados por pesticidas.
Para eso analizan pruebas realizadas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y publican los productos y pesticidas más frecuentes.
Generalmente los representantes de la industria de pesticidas y la agricultura química manifiestan que los efectos de los pesticidas en los alimentos no son un gran problema para la salud de los consumidores, sin embargo médicos y los científicos no están del todo de acuerdo con eso y se mantienen investigando la relación entre el consumo de pesticidas y diversas complicaciones de salud.
En la prueba de este 2017 la EWG encontró que casi el 70% de las muestras de 48 tipos de productos convencionales cultivados estaban contaminadas con residuos de plaguicidas. Y alerta que los pesticidas persistieron en frutas y verduras incluso tras ser lavadas y, en algunos casos, peladas.
‘Dirty Dozen’
La ONG elaboró un catálogo denominado ‘Dirty Dozen’ (docena sucia), donde publica en orden de mayor a menor contenido en pesticidas los 12 alimentos en los que se encontró mayor número de químicos.
1. Frutillas 2. Espinacas 3. Pelón 4. Manzanas 5. Melocotones 6. Apio 7. Uvas 8. Peras 9. Cerezas 10. Tomates 11. Pimientos dulces 12. Papas
Los científicos detallan que en todos esos alimentos dieron positivo en distintos residuos de plaguicidas y contenía mayores concentraciones de pesticidas que otros productos. Las peras y las papas no figuraban en la lista de 2016 pero este año se han sumado a los alimentos más contaminados. Por su parte los pepinos salieron de la «docena sucia» pero siguen encontrándose entre los que contienen más pesticidas, al igual que los tomates cherry, la lechuga y los arándanos.
El análisis de los alimentos observó que más del 98% de las muestras de fresas, espinacas, melocotones, nectarinas, cerezas y manzanas dieron positivo en residuos de al menos un pesticida. Y que por ejemplo una sola muestra de frutillas mostró 20 plaguicidas diferentes.
Mientras que las muestras de espinacas tenían, en promedio, el doble de residuos de plaguicidas por peso que cualquier otro cultivo.
El estudio también alerta que descubrieron que los pimientos picantes – chiles, guindillas…- estaban contaminados con insecticidas tóxicos para el sistema nervioso humano (acefato, clorpirifós y oxamil).
Más orgánicos
Como señala el informe algunos alimentos mantienen los pesticidas incluso después de lavados o pelados, por eso para evitar el consumo de frutas y verduras con pesticidas, lo mejor es acudir a la agricultura orgánica o ecológica, que suele ser menos económica pero mucho más saludable.
El profesor Philip Landrigan, de la Escuela Icahn de Medicina del Monte Sinaí (Nueva York, EE.UU.) afirmó que «incluso niveles bajos de exposición a pesticidas pueden ser perjudiciales para los bebés y los niños pequeños, por lo que siempre que sea posible hay que tomar medidas para reducir la exposición a los mismos».
Mientras que Sonya Lunder, analista sénior de EWG explicó: «comer muchas frutas y verduras es esencial no importa cómo se cultivan, pero para los alimentos con las cargas más pesadas de plaguicidas, instamos a los compradores a comprar productos orgánicos. Si no puede comprar productos orgánicos, la Guía del Comprador de la ONG le mostrará cuáles son los productos cultivados que es el más bajo de los pesticidas».
Docena limpia
La ONG también publicó una lista de los alimentos «buenos», es decir con menor cantidad de pesticidas y la denominó «docena limpia». Encabezando podio de la lista pusieron al maíz dulce, mientras que la palta y la piña lo completan. En esa lista de alimentos más limpios también figuran el repollo, la cebolla, el guisante congelado, la papaya, el espárrago, el mango, la berenjena, el melón, el kiwi, el coliflor y el pomelo.
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización de fin de esta semana, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Jueves 17 de marzo del 2017: Continúa el escenario de colocación pesada para la mayoría de los rubros, acentuado por las precipitaciones. Disminuyeron los valores de acelga, apio planta, remolacha, morrón rojo, frutilla y melón. Aumentaron los precios: berenjena, chauchas, tomate y banana.
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo
Información del 17 al 23 de Marzo de 2017
El morrón rojo vuelve a ser noticia
Esta vez por los bajos precios en el mercado similares a los de febrero
Hortalizas de Fruto: Morrón rojo: los valores de referencia continuaron con la tendencia a la baja comenzada la semana anterior, finalizado alrededor de los 23 pesos por kilo para producto con calidad superior. En cuanto a morrón verde, los valores se mantuvieron estables, ya que su presencia es mucho menor y se colocan con mayor facilidad que los primeros. Tomate: contrariamente al morrón, los precios tendieron a subir hacia el cierre de la semana. Este comportamiento responde a una merma de la cantidad de este producto en la oferta causado por la ocurrencia de altas temperaturas y precipitaciones días atrás.
