El diputado salteño Horacio De Brum criticó duramente la reciente decisión del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de suspender temporalmente las exportaciones de ganado en pie, tildándola de “ilegal”, “arbitraria” y contraria al Estado de derecho.
La resolución, emitida por correo electrónico desde la División de Sanidad Animal y avalada por el ministro Fernando Fratti, generó un fuerte rechazo en el sector ganadero y entre diversos legisladores que advierten sobre su impacto económico y legal.
“Nos tomó por sorpresa la decisión del Ministerio de Ganadería, Cultura y Pesca, desde la División de Sanidad Animal, avalada por el ministro Frati, de que se suspenden en forma temporal los permisos que permiten la exportación de ganado en pie de determinadas categorías de animales”, comenzó señalando De Brum. “Esto se hace a través de un correo electrónico, y eso es lo más grave.”
El legislador recordó que la exportación de ganado en pie está habilitada por un decreto vigente desde 1992, promulgado durante el gobierno de Luis Alberto Lacalle Herrera, y consideró que una decisión de este tipo no puede tomarse por vías informales. “Es totalmente arbitrario, ilegal y violatorio del artículo 36 de la Constitución de la República”, afirmó.
Según explicó, la administración pública está obligada a fundamentar jurídicamente sus actos y hacerlo por medios oficiales. “Cuando la Administración Pública toma una decisión, tiene que motivarla, tiene que plantear un fundamento de por qué hace algo. Y si quiere modificar algo regulado por decreto, debe hacerlo a través de otro decreto no por un correo electrónico.”
Una mala señal y convocatoria a Fratti
Además de cuestionar la legalidad del procedimiento, De Brum planteó preocupaciones económicas. Aseguró que la medida es una mala señal tanto para los productores como para el marco institucional. “No es una buena señal para el sector productivo, y no se respeta la normativa vigente. Doblemente grave.”
El diputado también hizo énfasis en la potencial afectación al derecho al trabajo. “El artículo 36 de la Constitución garantiza el derecho al trabajo, al cultivo, al comercio y a la industria. Suspender una actividad económica sin sustento legal, y por un simple correo, es un antecedente peligrosísimo.”
Consultado sobre las posibles acciones desde el Parlamento De Brum confirmó que la Comisión de Ganadería que integra está coordinando con senadores para citar al ministro Fratti y exigir explicaciones. “En caso de que el Senado no lo haga, voy a proponer que lo citemos nosotros para que se aclare esta situación.”
También destacó la necesidad de que el Instituto Nacional de Carnes (INAC), como órgano rector en esta materia, se pronuncie oficialmente. “No me queda claro que el ministro Fratti haya consultado al INAC sobre esta situación. Esto es todo muy raro y lo único que genera es incertidumbre.”
De Brum recordó que el pasado 3 de junio recibieron a representantes de la Junta Directiva del INAC en la Comisión de Ganadería, quienes afirmaron que la exportación de ganado en pie , que alcanzó cerca de 300.000 cabezas en el último año , no afectaba sustancialmente a la industria frigorífica nacional.
Críticas a declaraciones del Ministro de trabajo
Se sumaron recientes declaraciones del ministro de Trabajo Juan Castillo, quien respaldó la suspensión argumentando que la exportación en pie “no genera trabajo en Uruguay”. Esa afirmación fue duramente refutada por De Brum. “¿Acaso el ganado y las vacas se crían solas? ¡No! Actúan los productores rurales, los trabajadores rurales, los veterinarios y un montón de gente que trabaja gracias a la ganadería, sobre todo en el norte del país, Salto, Artigas, Paysandú, Tacuarembó, Rivera.”
El diputado fue enfático al decir que este tipo de medidas sin el debido respaldo legal ni consulta a los actores involucrados, atentan contra la estabilidad del sector agropecuario y sientan un precedente negativo. “Si hoy se restringe un derecho por correo electrónico, mañana se puede restringir otro. ¿Con qué sustento jurídico? Eso es inconcebible y peligroso.”
Finalmente, De Brum reiteró su pedido para que el MGAP “dé marcha atrás” con la medida y restituya la normalidad que existía “hasta hace 72 horas”, al tiempo que instó a que las decisiones oficiales se ajusten a la ley y a los procedimientos formales.
“No se puede cambiar las reglas de juego de esta manera. No solamente que no es serio, sino que va contra la normativa vigente. Es ilegal, arbitrario y genera incertidumbre en todo el sector.”