back to top
lunes, 5 de mayo de 2025
21.6 C
Salto

Dictadura nunca más

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/e1zk

Quienes nos leen saben que no acostumbramos opinar sobre situaciones de países extranjeros, salvo que estos tengan notoria influencia en nuestro país.
Que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, es algo que se ha dicho, fruto de la experiencia y no sin antes haber tropezado dos veces.
Siendo así diríamos que los brasileños deben de tener los dedos de los pies a la miseria, porque son incontables los golpes de Estado de los que hemos tenido conocimiento en los últimos años.
En estos momentos el presidente brasileño alienta multitudinarias manifestaciones de sus seguidores y aunque no lo diga específicamente esto significa apoyar lo que están pidiendo sus seguidores que es la disolución de las cámaras legislativas y la toma del poder por parte de los militares, correligionarios del presidente.
Esto nos preocupa, no por Brasil, sino por los brasileños y por todos los gobiernos democráticos del mundo, siempre amenazados por el poder militar, porque hablando claro, piden una dictadura.
Mucho nos tememos que de instalarse un gobierno militar en Brasil, Uruguay deberá prepararse para contrarrestar su incidencia aquí.
Somos partidarios de las decisiones de los pueblos, expresadas libremente, como corresponde y no del poder de las armas, impuesto por los militares de turno.
Somos partidarios de resistir toda manifestación de violencia, con marchas y manifestaciones pacíficas si descansan en el poder de las armas y del militarismo.
Incentivar un golpe de Estado, directa o indirectamente, desprestigiar a todo el que piensa diferente, es oponerse al pueblo, es doblegarlo, favorecer y tener en cuenta solo a quien comparte nuestra ideología, incluso las arbitrariedades e injusticias que pudieran llegar a cometerse.
A favor de esta ideología no opinaremos jamás. Al contrario, siempre hemos sostenido que dentro de la ley todo, fuera de ella nada. No ignoramos los flagrantes actos de corrupción que han enfrentado los gobiernos democráticos, los registrados bajo la cobertura de gobiernos militares son peores.
Pero existe una gran diferencia. Mientras cualquier sistema democrático establece normas y criterios para investigar y sancionar estos actos, bajo una dictadura esto es tremendamente difícil, porque quien tiene el poder y la armas, no manda, impone porque no acepta discrepancia ninguna.
Es por eso que manifestamos esto estamos, mientras no nos demuestren lo contrario, en una posición abiertamente democrática y seguiremos insistiendo.
A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/e1zk
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO