back to top
miércoles, 6 de agosto de 2025
12.2 C
Salto

Desnutrición, violencia y desastres amenazan a niños en Guatemala

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/euxh

Asunción, 11 jun (EFE).- La desnutrición, el crimen organizado, la violencia o la baja cobertura escolar son riesgos permanentes para los niños de Guatemala, que se agravan en situaciones de desastres naturales, declaró en una entrevista con Efe en Asunción el ministro de Educación del país centroamericano, Óscar Hugo López.
López participó esta semana en Paraguay de la cumbre de ministros y altas autoridades de las Américas sobre implementación del Marco de Sendai en la región para la reducción del riesgo de desastres naturales.
El ministro, que intervino en un taller organizado por Unicef sobre los impactos de los desastres naturales para la infancia en la región, expuso que los niños y adolescentes guatemaltecos enfrentan varias situaciones que se conocen como «riesgos permanentes».
Una de ellas es la desnutrición crónica, que padecen casi la mitad de los niños menores de cinco años en el país, y que afecta gravemente al desarrollo de sus capacidades, según López.
La integración de los niños en el crimen organizado es otro de los riesgos que preocupan al país, donde muchos niños son utilizados por las pandillas para cometer delitos, dado que no son imputables a nivel penal.
«Muchas familias están desintegradas, porque algunos de sus miembros han tenido que migrar al norte por problemas económicos, y los niños encuentran en las pandillas, espacios donde desarrollarse y, a través de la extorsión, medios para obtener recursos económicos», aseguró el ministro.
El maltrato y la violencia sexual son otros de los problemas que aquejan a la población infantil y juvenil, en un país donde existen 4.600 niñas menores de 14 años embarazadas.
López explicó que estos factores de «riesgo permanente» se agudizan cuando ocurren desastres naturales, como erupciones volcánicas, desbordamiento de ríos, inundaciones o terremotos, que convierten a Guatemala en el quinto país del mundo con más muertos reportados a causa de desastres naturales.
El ministro admitió que la atención que el Gobierno brinda para paliar las situaciones de riesgo para niños, niñas y adolescentes puede mermar cuando los recursos del país están concentrados en atender situaciones de emergencia.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/euxh
- espacio publicitario -Bloom