back to top
8.8 C
Salto
jueves, agosto 14, 2025

Desde Minas Lavalleja llegó La Cartita de Juan Antonio Minuano

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/g2ae

Minas, viernes 3 de junio de 2022

Querida/o: Subieron los combustibles, nuevamente. Es el quinto aumento del año. La nafta $ 1,50 el litro (llega a $ 80,88, unos U$S 2 el litro), el gasoil subió $ 3 el litro, y queda a $ 64,99. El supergás queda con precio congelado hasta setiembre. En lo que va de la administración, los combustibles subieron nueve veces. En el mismo período, la nafta subió 38,61% y el gasoil 60,87%. (Mejor no compares con lo que subieron o bajaron tus ingresos en el mismo período, porque vas a lagrimear).

El gobierno destacó que la cotización del barril de petróleo Brent subió 51% en lo que va del año, y los combustibles mucho menos. (No seas malo, en el 2020 la cotización del petróleo se desplomó y acá nunca bajaron los precios). Mire que está cargoso, usted. La Unión de Vendedores de Nafta (UNVENU) advirtió que el consumo de nafta comenzó a bajar desde abril, por el aumento de precios. Voceros del sector agropecuario valoraron “el esfuerzo” del gobierno, porque el aumento fue menor al indicado por el Precio de Paridad de Importación (PPI). Y porque con los precios récord de las exportraciones agropecuarias, el combustible les sale relativamente barato, en quilos de producto. El PIT-CNT definió paro general parcial para el 7 de julio, de 9:00 a 13:00 horas. Por pérdidas en salarios reales, precariedad laboral, cierre de fábricas y “aumentos constantes” de las tarifas y precios de la canasta básica. La consigna del paro será “en defensa del trabajo de calidad y salario”. Cerró la planta metalúrgica Cinter y continuará produciendo en Brasil. Se perdieron 158 puestos de trabajo directos y otros 50 indirectos. No hay acuerdo para nueva integración de la Corte Electoral. La negociación está trancada sobre todo en la coalición de gobierno. La Constitución establece que los miembros partidarios de la Corte deben renovarse según los resultados de la última elección. Y eso indica que los colorados (PC) deberían perder uno de los dos cargos que tienen, que pasaría a Cabildo Abierto (CA). El PC le da largas al asunto, lo que ha provocado rispicedes con CA.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Semana de frío polar, con temperaturas bajo cero en varias zonas del país. Un hombre falleció en Treinta y Tres, aparentemente por hipotermia, luego de ser encontrado moribundo en una plaza. Las autoridades dijeron que no fue por hipotermia, porque no estaba en situación de calle y tenía domicilio en la ciudad. Pero cuando llamaron a los familiares para identificar al fallecido, descubrieron que no era esa persona, sino otra, que sí estaba en situación de calle. Un bochorno.

El MSP estudia cuatro casos sospechosos de viruela del mono. Se trata de personas que viajaron a países donde ya está presente la enfermedad. Todas están en aislamiento en sus hogares. Paro activo de profesores del Centro Regional de Profesores (CERP) del Sur, por suspensión de becas de transporte de estudiantes. Los tres ómnibus que llevaban estudiantes al CERP se rompieron y no hay presupuesto para arreglarlos. Y el presupuesto para combustible se agotó antes de tiempo por el aumento en los precios. A causa de las dificultades, se ha perdido una semana de clase al mes, en lo que va del año.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

Desde fines de este año los uruguayos necesitaremos visa para viajar a países de la Unión Europea, y pagar por ella. Se trata del nuevo sistema Etias. Las visas podrán tramitarse por internet en el sitio etiasvisa.com, y tendrán validez por tres años. El sindicato de Bomberos denunciará al Ministerio del Interior ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), por excesivas cargas horarias. Trabajan entre 216 y 264 horas mensuales, por el mismo salario que los policías, que trabajan en promedio 192. Reclaman la creación de 650 nuevos cargos de bomberos, para disminuir la sobrecarga de trabajo.

La Armada arrestó a rigor al contralmirante Otto Gossweiler, titular de la Dirección General de Material Naval. Gossweiler denunció a sus superiores que varios oficiales y funcionarios de confianza de los altos mandos cobraban indebidamente compensaciones de hasta 30% de sus salarios, por tareas que en realidad no hacían. Lo arrestaron porque al parecer brindó información sobre el tema al semanario Búsqueda. No se informó si los responsables del pago y cobro de las compensaciones indebidas sufrieron sanciones o reprimendas. El Ministerio de Economía (MEF) confirmó a legisladores de la coalición que habrá incremento del gasto en la Rendición de Cuentas. Al parecer habrá recursos adicionales para educación, seguridad y “recuperación salarial” para funcionarios públicos. (Mal vos: en tu envío anterior dijiste que la Rencidión sería con incremento cero del gasto). Touché. Me manejé con la información disponible, que resultó ser inexacta. ASSE comunicó el cierre transitorio de blocks quirúrgicos de Rosario y Juan Lacaze, en Colonia. Oficialmente se cierran por problemas de estructura y falta de seguridad para equipos de salud y usuarios. Aunque no faltan quienes dicen que se cierran para no abrir nuevamente.

Los tres imputados por la violación grupar en el barrio Cordón de Montevideo, que estaban en prisión preventiva, pasaron a prisión domiciliaria. Fue a pedido del nuevo fiscal, Raúl Iglesias. El mismo fiscal que pidió públicamente disculpas porque amenazó indirectamente a periodistas que según él lo han criticado. Iglesias es de perfil alto y ha visitado varios programas periodísticos. Se le criticó fuertemente porque poco después de asumir en Delitos Sexuales archivó una parte importante de los casos que tenía esa fiscalía. La víctima en el caso de la violación grupal fue despedida de su trabajo luego que se conocieran públicamente grabaciones vinculadas al caso. Las grabaciones fueron difundidas por un programa radial, en el que hace unos días fue entrevistado Iglesias. El Senado aprobó por unanimidad ley que crea la “fase dos” del programa de jornales solidarios.

Funcionará de julio a octubre. Desde el FA se criticó las bajas remumeraciones, de $ 12.500 nominales, que no se analizó como funcionó la primera fase y que no existe ningún seguimiento ni apoyo a las personas cuando salen del programa. Siguen aumentando las exportaciones. En mayo crecieron 57% con respecto al mismo mes de 2021, por mayores ventas de soja, carne bovina, celulosa, vehículos, arroz, lácteos y malta. Llegaron a U$S 1.541 millones en mayo. En lo que va del año, las exportaciones fueron de U$S 5.516 millones, 40% más que en el mismo período de 2021.

La recuperación del empleo se estancó en los primeros meses de 2022, y el desempleo se mantuvo en 7,7% en abril, según el INE. El salario real en abril subió 0,17%, con recuperación en el sector privado (0,27%) y caída en el público (-0,01%). El salario real está 4% por debajo del nivel pre-pandemia, y casi 5% por debajo del máximo de julio de 2019. Cayeron 1,5% en el 2020 y 1,6% en el 2021. Cerramos un mes de mayo récord en homicidios. Una de las zonas más golpeadas ha sido el barrio de Peñarol, en Montevideo. Allí, vecinos se movilizaron tras el asesinato de un almacenero en una rapiña. La manifestación fue disuelta por efectivos policiales de choque.

El gobierno anuncia un plan para mejorar la seguridad, pero aún no se conocen los detalles. Uno de cada cinco uruguayos mayores de 15 años consume algún tipo de tabaco, según cifras del Programa Nacional de Control del Tabaco. Dicen que desde 2005, cuando el presidente Tabaré Vázquez comenzó una cruzada antitabáquica que fue elogiada mundialmente, hubo un descenso continuo en el consumo, pero se ha estancado en los últimos años. Por décadas, 35% de la población fumaba. Con la política antitabáquica bajó a 25% en primera instancia, y luego a 19,7%, pero se estancó allí. Unas 6.500 personas mueren anualmente en el país por enfermedades tabaco dependientes. 11,5% de los adolescentes entre 13 y 15 años consumen tabaco, lo que es una preocupación oficial.

Periodistas del portal Sudestada hallaron que el MSP informó al Parlamento con datos de la tabacalera Philip Morris, cuando un legislador del FA pidió explicaciones por las autorizaciones para la venta de productos para el consumo de tabaco calentado, de moda en varios países y de consumo creciente aquí. Además encontraron que el informe de los especialistas en tabaco del propio MSP no fue utilizado para lo que se envió al Parlamento. El déficit fiscal cerró en 3,6 % del PIB en 12 meses a abril. Fue una leve suba de 0,1% con respecto a marzo. Los ingresos de la DGI cayeron 0,1% y los del BPS aumentaron 0,1%. La Intendencia de Montevideo exoneró al Partido Colorado (PC) de una deuda de U$S 5 millones por Contribución Inmobiliaria, de su sede nacional. El Plan Ceibal cumplió 15 años y lo festejaron con un gran acto público.

El ingeniero Miguel Brechner, impulsor y primer director del plan, fue homenajeado. Insólitamente, en el acto no fue nombrado Tabaré Vázquez, el primer y principal responsable de que el proyecto, elogiado mundialmente, se concretara. Después del acto, el presidente Lacalle Pou dijo que había sido un error no reconocer a Vázquez. Fue la primera vez que en el mundo se concretó el concepto de “una computadora por niño”, que revolucionó a la educación, y lo sigue haciendo.

Se oficializó la candidatura de Daniel Salinas para la dirección de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Si gana, presidirá la organización por cinco años a partir del 2023. Y basta por hoy, que me quedé sin espacio. Te mando un abrigado abrazo, que bien nos viene un abrigo en estos días.
Juan Antonio Minuano

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/g2ae
- espacio publicitario -Bloom