“Mi expectativa es llegar a tener mi propio local para exhibir mis productos”
La actitud que le ha puesto Natalia al trato con la gente, le ha permitido conseguir gran experiencia en lo que ha sido su actividad laboral hasta ahora.
Estuvo relacionada a las ventas durante muchos años y al esperar a su bebé, abandonó esta actividad.
Desde pequeña, concurría a diferentes talleres, con el fin de aprender manualidades y es por ello que actualmente, se ha volcado a emprender.
Con un estilo particular en su actividad, que no solo la lleva a entregarse y amar lo que hace, lo comenzó además, a ver como un aporte económico conseguido.
Dialogamos con la empresaria de esta forma, para conocer y compartir con ustedes, sobre lo relacionado a su concreción de negocio:

¿Cómo surge el proyecto para su emprendimiento?
Desde chica siempre me enviaron a la capilla del barrio para que aprenda manualidades, donde todos los sábados se dictaban estos talleres gratis. Y a partir de allí, es que comencé.
¿Cuál es el rubro en el que desarrolla la actividad? Cuando comencé, fue con decoración en madera pintada, stencil y decoupage.
Ahora, me extendí pintando mates y macetas de cerámica, también hago arreglos con las macetas y le incluyo cactus y suculentas a pedido del público.

¿Por qué inclinarse por él?
Lo tomé primero como un pasatiempo y lo hacía para mí o para regalar.
A medida que iba mostrando mis trabajos y a la gente le gustaba, empecé a tomármelo más en serio y sí verlo, como una fuente de ingresos.
¿Cuándo se concreta?
Hace ya casi 4 años que empecé y desde ahí, siempre tratando de mejorar, tomando cursos de pintura y decoración para ir actualizándome.

¿Por qué el nombre?
El nombre surgió, porque lo que hago es todo muy colorido y vistoso, siempre trato de combinar colores y así jugar un poco.
Combinando detalles, para que la gente reconociera mis productos.
¿Su familia colabora en él, o trabaja de manera individual?
Trabajo sola, pero siempre que preciso una ayuda ahí están para dármela.
¿Con qué artículos se inició?
Me inicié pintando materas, de hombre y dama.
También cajitas para té y bandejas de desayunos.

¿Qué es lo que más le gusta de la tarea que realiza?
Me gusta mucho hacer las terminaciones de mis trabajos y darle ese detalle que lo destaca
¿Se une en la fabricación, el placer y la parte económica?
Sí.
Yo pienso que todo es un conjunto ya que lo hago por placer y también porque me es redituable económicamente hablando.

¿Puede vivir de manera holgada de su emprendimiento?
Por el momento no, es solo un ingreso más.
Pero apuesto a que así sea, ya que abrí mi empresa como monotributo MIDES, así poder expandirme y llegar a trabajar con empresas. Ya que al estar registrada, cuento con boleta oficial y máquina post.
¿Cuáles son sus planes y expectativas?
Poder llegar a tener mi propio local con el fin de exhibir mis productos y ahí la gente pueda conocer todos mis trabajos.

¿Dónde encontramos lo que usted elabora?
En mi página de Facebook e Instagram y también en las Ferias Artesanales de la Comunidad Emprendedora.
¿Existe una sugerencia en lo que fabrica para enseñarnos y poder hacerlo en casa?
Si, algo muy fácil y que todos llegamos a tener en nuestro hogar, son las latas de arvejas, porotos o la que tengan.
Para comenzar, se les pasa una mano de antióxido y después una mano de pintura acrílica blanca.
Luego podrán usar la técnica decoupage, que se hace con servilletas y asi decorarla de la manera que más les guste. Para decorar un jardín, balcón o simplemente hacerlas para regalar.