“Mi expectativa es continuar creciendo y mejorando”
Debemos presentar a Monserrat, como la mamá más feliz del mundo.
Hace poco más de un año, que su hijo Bautista ha llegado a su hogar, conformado junto a Joaquín. Y en principio, comienza diciéndonos: “Bautista es nuestro gran amor”.
Por otro lado, Monserrat a partir del 3 de marzo de 2016, es Licenciada en Dirección de Empresas, egresada de la Universidad Católica del Uruguay.

Con estudios complementarios de Auxiliar Contable y Asistente en Recursos Humanos.
Como un pasaje importante en su vida, en 2019 realizó un Seminario de Coaching y Liderazgo en la Universidad de Salamanca, España, que se transformó en una experiencia inolvidable. No solo en lo académico, sino en lo humano por la calidad de personas que conoció.
Luego de recibir el título y del 2016 hasta el 2020, comenzó a trabajar en una joyería muy conocida en la ciudad, donde pudo ir poniendo en práctica sus conocimientos y obteniendo una experiencia laboral muy positiva.
En su entrega hoy para “…desde casa”, Monserrat comienza su relato sobre el comienzo de su emprendimiento:
“Todo comenzó hace un año, sin tener idea en que se iba a convertir en un emprendimiento, sobre todo porque fue un año difícil, de cambios e incertidumbre”, nos dice.
“Nos habíamos trasladado de domicilio y comenzamos a decorar la nueva casa. Una noche comencé a buscar ideas para decorar nuestro living y el cuarto de Bauti. En alguna de esas fotos había una manta hermosa para el sillón del living y una alfombra para el cuarto, inmediatamente me propuse hacerlas.
Obtengo el vellón en Uruguay y lo primero que hice fue un almohadón, que se volvió parte de la decoración de mi casa, luego una manta y la alfombra para el cuarto de mi hijo. Y cuando vi que comenzaron a preguntarme por ellos, empecé a creer que era una buena idea darlos a conocer”.
¿Cuál es el rubro en el que desarrolla la actividad?
Decoración para el hogar, hoy Tejido en lana XXL y Macramé.
Las mantas XXL, también llamadas mantas nórdicas, son realizadas en lana cien por ciento natural y cuentan con una gran variedad de propiedades que no se encuentran en otros tipos de fibras. Como la capacidad térmica, excelente transpiración, suaves al contacto con la piel y ausencia de malos olores, ya que es naturalmente antibacterial y tiene protección a los rayos UV.

¿Por qué inclinarse por esta actividad?
Desde pequeña me gustaron las manualidades. Crear, diseñar, dibujar y cuando tuvimos nuestra casa, ese gusto se volcó a la decoración del hogar.
Hoy es mi gran pasión, lo disfruto, no lo tomo como un trabajo. Siempre estoy buscando nuevas cosas para hacer, y que esos rincones de la casa queden más lindos.
¿Cuándo se concreta?
Estábamos en pandemia, con mucho tiempo libre, Bautista era más chico durmiendo muchas horas, era el escenario perfecto para comenzar a darle forma. Crear un logo, abrir una cuenta de Instagram y Facebook y darme a conocer.
ATENEA tiene ya un año, comenzó el 15 de Julio del 2020, aunque la idea venía dando vueltas en mi cabeza mucho antes.
¿Por qué el nombre?
Desde chica siento mucha atracción por la mitología griega.
Mi padre sabe mucho de historia, le encanta y estando en el liceo, era quien me ayudaba a estudiar esta asignatura y me la contaba de una manera que me quedaba fácil.
Grecia con sus mitos, leyendas y aventuras de Dioses y héroes…, parecía que me contaba un cuento.
Atenea es una de las Diosas de esta mitología, la conocen como la Diosa de la guerra, la civilización y sabiduría, pero también de la habilidad, de las artes y de la artesanía. Representaba la inteligencia creadora. Es patrona de los ceramistas, de los tejedores, constructores y otros artesanos.
Como para mí todo tiene que tener una relación y un significado, el color del logo tampoco es al azar, cuenta la leyenda que sus ojos eran gris claro, por eso lo elegí.

¿Su familia colabora en él, o trabaja de manera individual?
Si bien soy yo la que diseña, crea y realiza todos los artículos, recibo mucha ayuda de mi familia, Joaquín es quien se encarga de llevar las encomiendas, cuando yo no puedo, sin su ayuda nada de esto sería posible.
En épocas de muchas ventas, como el Día de la Madre, mi madre era quien me ayudaba a armar las encomiendas y a envolver los trabajos para regalo, de otra manera no hubiese llegado a cumplir con todos los pedidos. Ya que al ser un trabajo cien por ciento artesanal, lleva su tiempo.
¿Con que productos o artículos se inició?
Comencé con las mantas y almohadones. Recuerdo haber vendido más almohadones que mantas, luego comenzaron a pedirlos juntos para decorar los dormitorios. Siempre trabajé con lana natural, sin teñir, gris, crudo y chocolate.
Hoy cuento además, con bancos de madera y top en lana, alfombras redondas y ovaladas realizadas con el vellón de lana XXL. Y en macramé posavasos e individuales.
¿Se une en la fabricación, el placer y la parte económica?
Si, se unen. El camino no es corto ni sencillo, pero es importante ir dando pequeños pasos y ver cómo se van cumpliendo mis objetivos, el trabajo del día a día es esencial para conseguirlo. Siempre hay momentos de vaivenes económicos y emocionales, pero yo confió mucho en mi producto, y creo que esa es la clave para mi emprendimiento.

¿Puede vivir de manera holgada de su emprendimiento?
Fue un proceso, de a poco fue creciendo, y si consideramos que cuando trabajaba lo hacía 8 horas por día, de lunes a sábado, hoy estoy ganando más, y no me refiero a la parte económica únicamente.
Hoy puedo estar con mi hijo, prepararlo para ir al jardín e ir a buscarlo, manejar mis propios horarios y me permito disfrutar de esas pequeñas cosas que para mí son importantes, estar presentes en el día a día. Aparte amo y disfruto profundamente de ser madre y compartir cada momento con él.
¿Cuáles son sus planes y expectativas?
Si bien todo esto comenzó como un hobby y sin saber bien donde iba a llegar, hoy me encuentro enviando y preparando más de diez trabajos por día a todo el país, así que una de mis expectativas es seguir creciendo y mejorando. Y con respecto a los artículos me gustaría agregar más artículos en macramé. Tengo nuevos proyectos donde voy a incursionar en manualidades y trabajos en hierro y madera siempre apuntando a la decoración del hogar.
Una de mis grandes expectativas, es poder congeniar ambas cosas: mi carrera y mi gran pasión.
¿Dónde encontramos lo que usted fabrica?
Por el momento me pueden encontrar en las redes sociales, Facebook e Instagram con el nombre atenea.arteydeco.