back to top
miércoles, 9 de abril de 2025
19.4 C
Salto

…desde casa” Con Gelca Analhí Viera Teodoro Principal de “GERALDA”: Objetos con significado

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/e4pb

    “Nos  falta valorar un poco más lo hecho a mano”                   

Con un estilo de vida muy particular, Gelca lleva consigo un mundo de creatividad.

Su confección toda, está basada en detalles mínimos, que ella cuida amorosamente.

“Estoy casada con Gabriel y tengo cuatro bellos hijos. Ellos son  Abigail, Tomas, Eunice y Juan Bautista”, comienza diciéndonos.

Nos narra además, que desde muy chiquita, su mamá encontraba la forma de mantenerla entretenida, suministrándole unas agujas de tejer, para que cada año, se confeccionara ella misma su propia bufanda.

Durante muchos años, se dedicó a su familia y al Pastorado junto a su esposo, cosas que aún hoy,  continúa haciendo.

Con el correr de los años, comenzó a diseñar y confeccionar diferentes accesorios  para el cabello y mucho  más en objetos femeninos muy delicados, hasta que consiguió llevar adelante el proyecto que tenía en mente de su propio emprendimiento,  que dió en llamar: “Geralda”, como el nombre de su abuela.

Con el placer de contar con su relato, para “…desde casa”, así continuó diciendo:

“Hace 5 años atrás,  comencé a darle forma a lo que era solamente un hobby.

Primero lo hacía para mis hijas, después comencé a hacer para sus amigas y un día,  saqué unas fotos y las subí a mi Facebook, y los pedidos comenzaron a llegar.

También,  estuve algunos años siendo parte de la Comunidad Emprendedora.

El apoyo de Salto Emprende, ayudó muchísimo a formar mi emprendimiento”.

¿Cómo es el nombre?

El nombre de mi emprendimiento es “GERALDA Objetos con Significado” y confecciono accesorios para el cabello, entre muchos otros.

Mi objetivo es que traigan significado y alegría para aquella persona que usa uno de mis accesorios.

Geralda era el nombre de mi abuela y es muy especial para mí.

¿De  qué se trata?

En las confecciones de Geralda,  puedes encontrar desde accesorios como moños, tiaras, lazos, tocados de novia, entre otros, así como también accesorios de vestimenta,  como cuellos, sobres, cartucheras, accesorios decorativos como borlas bordadas, camineros, banderines, accesorios para el juego infantil, como estrellas y corona en tela, conejas y también muñecas,  a las que llamo Teodoras.

Todo realizado por mí  y son cien por ciento artesanales.

¿Por qué inclinarse por este  rubro?

Porque me encanta todo lo de este mundo hecho a mano.

El hecho de pensar un objeto e ir creando paso a paso, colocar cada detalle y que sea único,  porque nunca hay dos iguales… Todo lo que tiene que ver con la niñez, el poder realizar un accesorio que fue pensado para alguien especial y poder combinar, telas, puntillas, perlas o botones.

El acompañar a las familias en sus momentos tan especiales como un cumpleaños o casamiento…, tengo niñas que les he hecho su accesorio desde el añito…

Y después,  recibir las fotos de clientas felices. Me colma de satisfacción.

¿Es  un emprendimiento familiar?

Cuando comencé lo hacía todo yo sola, hoy cuento con la ayuda de mis dos hijas para todos los diseños de bordado, son muy buenas dibujando y le dan un toque personal a los diseños.

¿Qué productos o artículos utiliza para su realización?

Para elegir los materiales,  estoy bastante dedicada.

Me gusta ir a elegirlos personalmente, sentir su textura.

Busco materiales de calidad y que pueda combinar entre ellos, utilizo telas en especial el lino, puntillas, cintas, botones, perlas e hilos para bordar.

¿Qué es lo  primero que llevó a cabo en sus comienzos?

Lo primero que comencé a hacer,  fueron flores de tela que aprendí con una amiga brasileña. Ella las llama fuxico.

Hacía las flores y en el centro les pegaba un botón, luego la colocaba en un colero o en una vincha. Hacía un kit de una vincha y dos coleros y los vendía.

¿Qué  cree  se le ha hecho más difícil realizar?

Estoy segura que lo que más me costó,  fue armar los sobres.

La primera vez que hice uno,  le coloqué el cierre diecisiete veces y aun así,  no quedó muy bien…con el tiempo y la práctica se va mejorando.

¿Y lo que más le gusta de lo que  hace?

Lo que más me gusta hacer,  son las Muñecas Teadoras, aunque no es lo que más hago.

Pensar en su vestimenta, en los detalles, la parte del bordado de la ropa, peinarla y colocarle accesorios… y siempre me da un poquito de pena cuando se van con sus dueñas.

¿Qué tiene más salida comercial, de lo que fabrica?

De todo lo que hago,  lo que más vendo son los moños y lazos. Lisos o bordados, de telas con teñido natural, de todos los colores y tamaños.

Son  furor, nunca son suficientes.

¿Se puede vivir de la actividad que lleva adelante?

No, hoy por hoy no, pero es un buen complemento dentro de la economía familiar.

Tal vez,  nos falta valorar un poco más lo hecho a mano.

¿Dónde podemos encontrar sus artículos?

Todas mis creaciones,  las pueden encontrar en mi tienda-taller, o en las redes como Facebook e Instagram, también en diferentes lugares de Salto,  donde apoyan a los emprendedores, y lo hecho a mano como en Bella Donna, Cerafina Café y Moda, Jugareté y Nosotras Regalaría. También en Molinete “Nos mueve el arte “, que es un grupo de cuatro marcas amigas, las cuales nos unimos para apoyarnos.

¿Nos regala un tips, o sugerencia para poder realizar en casa?

Antes que nada, les diría que no esperen a que se den todas las condiciones.

Siempre hay miedos, pero hay que intentarlo igual y no esperar tener el taller de tus sueños o que te salga perfecto. Eso se va a ir consiguiendo con el tiempo, con esfuerzo y el amor que le ponemos a lo que hacemos.

Para terminar les explico cómo hacer una flor de tela:

Se cortan seis círculos de tela de 5cm de diámetro cada uno,  lo doblamos a la mitad, y pasamos un hilván uno por uno por la parte redondeada, uno detrás de otro.

Después que se lo hacemos a los seis,  fruncimos y rematamos.

Nos va a quedar una flor y le damos forma a cada pétalo con las manos.

Para terminarlas, por la parte de adelante en el centro de la flor,  le pegamos (como pegamento,  podemos usar silicona fría o caliente) una perla o un botón que puede ser forrado con la misma tela y por la parte de atrás,  le podemos pegar un colero o una vincha.

¡Y a disfrutarla!

      

        

                                    

                           

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/e4pb
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO