Con Margarita Inés Sosa Elías y Gonzalo Texeira
Principales de “M & G personalizados”
“Nuestra expectativa es seguir creciendo y expandiendo nuestro emprendimiento.
Es muy agradable observar, cuando una familia uniendo esfuerzos disfruta de lo que hace, complementándose además muy bien.

Acercándoles hoy el emprendimiento de Margarita, Profesora de Biología ella, de Gonzalo quien se desempeña laboralmente en una empresa de seguridad, sin dejar de mencionar el apoyo de su pequeña hija Renata, quien se apresura a sumar conocimientos, conforman esta hermosa familia.
Con un proyecto que comenzó hace cuatro años y en ese trayecto se suma Laura, hermana de Margarita, aportando ideas.
El destaque por el buen gusto de la mano del diseño, es la consigna de esta pareja que comienza a valorar sus frutos, luego de algunos esfuerzos.
Accedieron gustosamente para narrarnos cómo se encuentra su emprendimiento actualmente y de todos los planes que desean conseguir.
Consultada en primera instancia Margarita: ¿Cuál es el rubro de la actividad que lleva adelante y de qué manera se desarrolla?, asi nos respondió:

El rubro de nuestra actividad es la venta de artículos personalizados.
Nos dedicamos a realizarlos mediante la técnica de sublimación, y estampado en vinilo. La mayor parte de lo que hacemos, son productos textiles, desde gorros, hasta remeras para adultos y niños, además toda la gama de mercadería para escolares y para cumpleaños.
Me refiero a nosotros, dado que este proyecto lo llevo a cabo con mi pareja, Gonzalo Texeira. Mientras yo me dedico más a la venta de mercadería para el inicio de clases, cumpleaños, baby shower, y más, él se dedica a la realización de gorros, camisetas, remeras de adultos, tazas, entre otros.
¿Cuándo da comienzo su proyecto?
Este proyecto surge como algo secundario, ya que en mi caso soy Profesora de biología, pero al principio, incluso hasta el día de hoy, se me hace muy difícil tener la suficiente cantidad de horas de trabajo para ganar un sueldo acorde.
Gonzalo por su parte es empleado en una empresa de seguridad, y siempre tuvo la intención de trabajar de algo más en su tiempo extra.
Nuestro proyecto inició hace ya 4 años aproximadamente, a fines del año 2017, cuando Gonzalo me planteó las intenciones de emprender algún negocio que nos pueda generar una entrada extra de dinero. Además ya hace un tiempo, mi hermana (Laura Sosa), que es modista, nos había dado la idea de hacer sublimaciones para las prendas que ella confecciona.

¿Que lo impulsó?
-Gonzalo: Las ganas de emprender un negocio que nos diera un ingreso extra, y que a su vez pudiéramos desarrollar aquello que nos gusta hacer, como lo es el Diseño Gráfico.
¿Cuándo cree se ve concretado?
Al inicio no nos fue fácil, dado que íbamos aprendiendo sobre la marcha, y no se veía la ganancia.
Por momentos fue frustrante, al punto de querer abandonar y pensar en vender las máquinas que habíamos comprado, incluso había épocas del año que no se vendía nada, pero con el tiempo comenzamos a hacer clientes y a mejorar en nuestro trabajo.
En principio sólo nos dedicamos a vender tazas, remeras y gorros, pero a medida que hacíamos clientes y les gustaba nuestro trabajo, nos empezaban a pedir cosas nuevas, y así fue como de a poco se expandió el negocio. Creemos que se concretó en el año 2019 aproximadamente, aunque de todas formas aún estamos en una etapa de crecimiento.
¿Cómo es el nombre del mismo y el motivo de llamarlo así?
El nombre de nuestro proyecto es “M & G personalizados”, el motivo de llamarlo así, fue el de incluir nuestras iniciales y que a su vez con el nombre se transmita lo que hacemos.
¿Su familia colabora en él, o usted trabaja de manera individual?
-Margarita: Desde el inicio siempre fuimos dos, Gonzalo y yo, pero a medida que nuestro negocio fue prosperando se fueron sumando más familiares.
Mi hermana Laura, es quien nos confecciona la mayoría de las prendas, mi hermana más chica (Victoria Sosa) aprendió la técnica de sublimación para ayudarme con el trabajo en aquellos momentos en que la demanda crecía, por ejemplo al inicio de clases, aunque actualmente ella ya no está trabajando con nosotros, ya que le surgió una buena oportunidad laboral en Montevideo.
Por otra parte, actualmente cuento con un sobrino de 19 años, que es quien me realiza las entregas a domicilio.
¿Cómo se compone la misma?
Mi familia se compone por Gonzalo, mi hija Renata y yo.
¿Ha contado con algún evento importante o exposición en el transcurso del desarrollo de la empresa?
-Gonzalo: Si, participamos de la feria de la Diversidad, realizada en el Mercado 18 de Julio en setiembre del año 2018, y en la Expo Salto en octubre del mismo año.
¿Se concreta en lo que hace, la unión del placer y lo monetario?
-Margarita: Si, aunque para los dos, esto que hacemos es secundario a nuestros trabajos principales, ambos coincidimos: es nuestro gusto por el diseño, y creo que esto es lo que muchas veces nos benefició, dado que por lo general el cliente nos plantea la idea de lo que quiere y nosotros realizamos el diseño, luego les enviamos fotos para confirmar y recién después hacemos el artículo.
Además de eso, cabe destacar que Gonzalo tiene estudios de Diseño Gráfico, que me los transmitió a mí, y avalan nuestro trabajo.
¿Cuáles son sus planes y expectativas en cuanto al futuro del emprendimiento?
Siempre tenemos la idea de seguir creciendo y expandiendo este emprendimiento, quisiéramos también en un futuro poder adquirir maquinaria más grande, contar con un local para poder trabajar más cómodos, y poder incursionar en la técnica de serigrafía.
Nos gustaría llegar a ser una empresa, por supuesto.
¿Dónde encontramos lo que usted elabora?
Nos encuentran en Facebook como M&G Personalizados, y también en Instagram, como myg_personalizados, además atendemos por whatsapp, actualmente con mi número personal, pero estamos pensando en utilizar un número aparte solamente para nuestro emprendimiento.
¿Existe una sugerencia en lo que fabrica para enseñarnos y poder hacerlo en casa?
Como sugerencia diría que hay que tener mucha paciencia y constancia en lo que se decida realizar.
Particularmente en este rubro, la creatividad y prolijidad en lo que se hace es lo primordial. Para empezar recomiendo iniciar con el kit de emprendimiento, o solamente con la sublimación de tazas, por ejemplo, y una vez que se tenga confianza y se entienda la técnica, animarse a más.
¿Se consideran empresarios seguros de sí mismos?
-Gonzalo: Sí, actualmente sí.
¿Cómo se ve dentro de 10 años?
De aquí a 10 años esperamos poder cumplir con nuestras expectativas de ampliar el negocio, tener un local propio y poder incursionar en otras técnicas de personalización de artículos.