back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
19.4 C
Salto

Desafío del sector ante la crisis

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/z74a

Encuentro Intercooperativo:

Este sábado 17 del corriente se llevará a cabo el Encuentro Intercooperativo 2020.
Estarán presentes de INACOOP y CUDECOOP y referentes de las mesas territoriales.
Se trabajará sobre los desafíos del sector cooperativo uruguayo ante la crisis.
Dentro de los objetivos planteados se intenta relevar y valorizar los desafíos actuales del sector cooperativo uruguayo ante la crisis y aportar
nuevas líneas estratégicas para su desarrollo y sustentabilidad.
Mapear los desafíos del cooperativismo en el marco de transformaciones socio-económicasestructurales y coyunturales, visualizando sus particularidades por tipos cooperativos.
Se pretende relevar y valorar – con el mencionado encuentro – los desafíos a partir de la crisis actual en cada tipo de cooperativas.
Proponer líneas estratégicas basadas en los principios cooperativos.
Analizar el rol de la formación como herramienta en dichas estrategias.
Realizar un informe comparativo del alcance del PROCOOP en relación al sector cooperativo y diseñar ejes de trabajo futuro por tipo de cooperativas.
La idea general del Equipo Consultor fue procurar un diagnóstico colectivo informado.
FORMA DE TRABAJO
Combinación de elementos cuantitativos y fundamentalmente técnicas cualitativas, permitiendo así, para algunos de los objetivos, triangulación metodológica.
Incluyó las siguientes técnicas: Revisión y análisis de bibliografía, informes, prensa y otras fuentes secundarias, 50 entrevistas a informantes calificados, tanto del ámbito público como privado: Federaciones y cooperativas
Actores calificados por tipo de cooperativas y en temáticas transversales
Actores del sector público (incluye actores institucionales del PROCOOP)
Entidades de Capacitación (ECA)
Entrevista colectiva a Orientadores en las Federaciones
Expertos en formación y educación cooperativa Participación en conversatorios virtuales sobre distintos temas de la coyuntura Generación de indicadores y cruzamiento de variables para analizar el alcance por tipos de cooperativas del PROCOOP, a partir de diferentes bases de datos Análisis de fichas de evaluación de las acciones (cursos/AT) de La crisis abre la posibilidad de capitalizar ese diferencial como posibilidad de salida.
En un plano general, el sector debe comprometerse y capitalizar su apuesta por una producción sustentable socio-ambientalmente.
En la coyuntura, cubriendo necesidades de seguridad, dando confianza y garantías frente al miedo; con una atención diferencial hacia la población mayor.
Penetrar más entre los jóvenes, como una alternativa de emprendimiento que contempla los ideales de “creatividad laboral”, “generación de rentabilidad” y “mejoramiento de la sociedad”.
TRABAJO FUTURO
POR TIPO DE
COOPERATIVAS

Un programa muy bien evaluado por los/as participantes y por los/as entrevistados/as.
94% de las entidades beneficiarias encuestadas por parte del Programa, plantean que volverían a usar el PROCOOP en el futuro cercano, algo que resulta muy importante pensando en procesos de formación permanente.
La llegada ha sido importante y de valorar en cuanto a su magnitud y descentralización territorial, con una cobertura por tipo de cooperativas
relativamente uniforme.
De los desafíos estructurales del cooperativismo – Reposicionar la imagen de la identidad diferencial cooperativa, a tres niveles.
Consolidar el “movimiento”, con mayores capacidades de sus federaciones y generación de plataformas intercooperativas y entidades de segundo grado.
Mayor llegada a la población y en sectores dinámicos. Más información y estadísticas… a su vez fomentar la investigación.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/z74a