Tras el comienzo de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental en 1992 muchos países lo han adoptado como medio de promoción de la salud mental. Este año se eligió como tema central a la depresión, que puede afectar a cualquiera y es una de las enfermedades de más amplia distribución, pudiendo coexistir con otras enfermedades severas. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos depresivos unipolares ocuparon el tercer lugar en la causa de carga global de enfermedad en 2004 y llegaran al primer lugar en 2030.
MUY COMÚN
El comunicado establece que “la depresión es un trastorno mental muy común que puede tener consecuencias severas. Sin embargo, puede ser tratada con éxito. Para el 2020, la depresión será la segunda causa principal de causa de incapacidad y para el 2030 será la principal responsable de carga de enfermedad.
A TODOS
Esta enfermedad afecta a todos sin distinción étnica, racial, geográfica o socio económica. Tiene repercusión económica significativa debido a la pérdida de la habilidad para llevar a cabo las tareas habituales. La depresión no tratada puede ser causa de peligrosidad para sí mismo o para terceros y llevar potencialmente al suicidio.
SITUACIÓN CLÍNICA
Es importante diferenciar entre la tristeza normal y la depresión clínica. Todos podemos estar triste en algún momento pero la verdadera depresión es una situación clínica. No es culpa de la persona que la sufre y nadie debería avergonzarse por tenerla. No es un signo de debilidad personal. Es extremadamente importante pedir ayuda. Sin tratamiento, los síntomas pueden durar semanas, meses, o años. Es un trastorno que impide a las personas llevar adelante su vida normal, mantener su trabajo, concurrir a clase o hacer otras actividades normales. Los individuos deprimidos pierden el interés en las actividades que normalmente disfrutarían y pueden surgir otros temas de salud. Tienden a tener energía disminuida, problemas para dormir o alimentarse, y sentimientos de baja autoestima.
ECONOMÍA
La depresión impone una carga económica significativa a nivel mundial, no solo a los individuos afectados, sino también a sus familias, comunidades, empleadores, sistemas de salud y presupuestos de salud. El revés económico que comenzó en 2008 aumentó en forma sustancial el numero de personas con depresión en todo el mundo, afectando también a los servicios de salud mental por recortes presupuestales.
350 MILLONES AFECTADAS
Hay evidencia clara de estudios llevados a cabo en una serie de países con alto nivel de ingresos que la depresión no tratada en la infancia y juventud puede tener consecuencias profundas y duraderas en la vida adulta. Puede afectar a cualquiera, a gente joven y a adultos mayores. Se estima actualmente que hay 350 millones de personas afectadas a nivel mundial, y esta cifra alarmante es un llamado de atención a esta enfermedad global no transmisible.
AYUDA
Los miembros de la familia y amigos de las personas con depresión pueden ser de gran ayuda. También hay organizaciones de salud mental, grupos de apoyo a familiares, y muchos profesionales de la salud mental listos para ayudar a aquellos que lo necesitan. La Federación Mundial de la Salud Mental apela a los medios para brindar información al público en general recalcando el hecho que hay tratamientos disponibles.
TRATABLE Y CURABLE
La depresión es una enfermedad tratable, en donde la recuperación es posible y alcanzable. Este trastorno mental de alta frecuencia tiene soluciones al alcance de la mano. Hay tratamientos eficaces y efectivos disponibles que mejoran la salud.
Cuidándose a si mismo
Hay algunas cosas que se pueden hacer para sentirse mejor, aunque sea en forma leve.
» Haga algo de ejercicio diariamente. El ejercicio es bueno para la salud mental y física. Establecer una rutina regular de ejercicio ayudará a mantener un peso saludable y reducirá el nivel de estrés, lo cual es importante para quienes sufren de depresión.
» Intente alimentarse en forma balanceada todos los días. Una dieta saludable que incluya granos integrales, fruta y verduras frescas, proteína, y poca grasa, ayudará a mantener la salud.
» Hay muchas técnicas de relajación para disminuir el estrés, como la meditación y la respiración profunda, que también son de ayuda en la depresión y están ampliamente disponibles en todo el mundo, siendo además de bajo costo.
» Mantenga hábitos saludables de sueño. Tenga una rutina que garantice suficiente sueño, que no sea tampoco excesivo.
» Evite y reduzca el estrés. El estrés tanto en el trabajo como en el hogar pueden aumentar sus síntomas.
» Mantenga horarios predecibles y manejables. Dialogue en forma abierta con los miembros de su familia y seres queridos para tenerlos al tanto de lo que está pasando en su vida, a fin de facilitar un mejor relacionamiento y obtener apoyo.
» Limite o abandone el consumo o abuso de alcohol y sustancias psicoactivas. Pueden empeorar sus síntomas o interferir con la medicación.
» Tenga una rutina diaria. Organizar y planificar su día le ayudará a manejar sus tareas. Use una agenda y un calendario mensual.
» Tenga paciencia consigo mismo. Hasta las tareas más simples pueden parecer imposibles a alguien con depresión.
Si no encuentra energía para salir a caminar hoy, tome un poco de aire fresco afuera de su vivienda. Si no puede prepararse una comida saludable, coma una fruta. Si no puede conciliar el sueño, considere aprender meditación u otras técnicas de relajación. Si tiene demasiado sueño durante el día, busque estrategias para no permanecer tanto tiempo en la cama. Esto no hará que la depresión desaparezca pero volverá más sencillo su día. Una buena red de familiares y amigos pueden marcar la diferencia para alguien deprimido. Busque a sus amigos y familiares, así como a organizaciones locales para que le brinden ayuda.