MARZO 1961 SE LANZO EN USA y REINO UNIDO
Evidentemente, un tema de rock bien compuesto e interpretado, llegaba a la cima de las pizarras de éxitos a comienzos de la maravillosa década del sesenta. Junto a The Shirelles, Chubby Checker, Elvis Presley, The Marcels, Roy Orbison -que también figuraban en el chart- la canción en cuestión subía en USA al anhelado número uno manteniéndose allí desde el 24 de abril hasta la semana del 15 de mayo, inclusive; se convierte en el segundo tema anual dentro del Top 100 1961 en Gran Bretaña debajo del Rey Elvis y «Wooden heart», y en el primer lugar en muchas ciudades europeas y latinoamericanas. El single grabado para Embee Productions, filial de Big Top Records, gracias a los contactos con los ejecutivos del sello, del disc-jockey Ollie MacLaughlin, quien lo había observado en el desarrollo de un show, recomendando al artista para su contratación, se registró el 24 de enero de ese año en los estudios Bell. Ni los directivos, ni el hombre de la radio, ni el cantante, se imaginaron el suceso excepcional en que se convertiría «Runaway» por Del Shannon, en los meses posteriores.
DEL UKELELE A LA GUITARRA, COMPAÑERA INSEPARABLE
- espacio publicitario -![SOL - Calidez en compañía]()
Del Shannon nació bajo el nombre de Charles Weedon Westover, el 30 de diciembre de 1934, en Michigan. Hijo de Bert y Leone, su infancia pasó en forma rápida. Su madre le enseñó a tocar el ukelele y más tarde la guitarra, y mientras el muchacho practicaba, y estudiaba en la escuela, su padre recorría el país en un camión, lejos de la familia, gustándole el trago. La compañía inseparable de Charles era la viola, a esa altura ya no solamente la tocaba, sino que se inspiraba hasta para componer distintas tonadas. Con 18 años cumplidos se enroló en el ejército para prestar el servicio militar siendo enviado a la base de Sttutgart, Alemania, llevando ahí también su instrumento. Una vez culminada sus obligaciones con el estado, retornó a territorio norteamericano para reunirse con su flamante esposa Shirley Nash, originaria de Michigan. Precisamente a su regreso encontró trabajo como corredor vendiendo catálogo en mano, y formó en sus ratos libres un grupo de country-rock actuando diariamente en el Nightclub Hi-lo, llegando a soñar con ser un famoso luchador como Mark Shannon de quien tomó el apellido para unirlo al nombre de su auto favorito, Cadillac Coupe de Ville, y así surgió el nombre artístico por el cual se le conoció. Con ésta agrupación se mantuvo durante dos años, hasta que después se lanzó como solista, acompañado por una nueva banda. Cuando lo descubren, sorprende por el talento de composición y lo que ofrece en vivo por el escenario, llegando el gran momento de «Runaway», escrito por Del en colaboración con el tecladista Max Crook, quien además tocó una especie de sintetizador que fue llamado musitrón, que resultó muy novedoso por su originalidad en el sonido. Todo fue bajo la producción de Harry Balk, Fred Weinberg como ingeniero de audio y músico de sesión en varios toques, y Al Caiola en la guitarra. «Runaway» o «Fugitiva», en su traducción al español, fue el primer corte de difusión de Shannon perteneciente a su álbum homónimo también de 1961, de tremendo despegue internacional, siendo catalogado como uno de los discos más promovidos de la historia del rock. La revista Rolling Stone posicionó a «Runaway» en el múmero 472 de su lista de los 500 mejores temas de todos los tiempos en 2010.
UN DRAMATICO FINAL
El 10 de abril de 1961, Del apareció en Dick Clark ‘s American Bandstand Show por radio y tv para ayudar a catapultar al tema a lo más alto posible, y ello se cumplió con creces. Dos meses más tarde, también alcanzó el número uno en el Reino Unido. En las listas de R&B, «Runaway» trepó al puesto número tres. La canción fue número 5 en la Billboard de fines de 1961. Del Shannon la volvió a grabar en 1967 bajo el título «Runaway ’67». Esta versión se publicó como simple, pero nunca logró entrar en los Hot 100. La letra aborda la historia desde el punto de vista de un hombre cuya amante se ha escapado. Luego de «Fugitiva» llegaron «Hats off to Larry», «Little town flirt», «From me to you» de Los Beatles, «Handy man», «Keep searchin», «Under my thumb» de Los Rolling Stones y más. En 1969 descubrió a un grupo llamado Smith y le arregló el hit «Baby its You». Fue manager, productor y amigo de Brian Hyland, lanzando bajo su batuta «Gypsy Woman», en 1970, un hit de un millón de copias. Hacia la década de los setenta la carrera de Shannon se detuvo, debido a un fuerte consumo de alcohol por estar siempre depresivo. Dejó la bebida y regresó, grabando un disco con Jeff Lynne de Electric Light Orquestra, siendo considerado para sustituir a Roy Orbison -fallecido en 1988- en Los Traveling Wilburys, sin embargo el destino marcó un rumbo lamentable. El 8 de febrero de 1990 tomando una salida dramática a sus inconvenientes familiares que hace tiempo tenía, decidió autoeliminarse al dispararse a la cabeza con un rifle calibre 22. La noticia explotó en el mundo entero. Muchos acotan que a Del Shannon le irritaba muchísimo el no haber superado nunca con otro disco el impacto de «Runaway» a lo largo de su vida artística. Más allá de la nostalgia.
MARZO 1961 SE
LANZO EN USA
y REINO UNIDO
Evidentemente, un tema de rock bien compuesto e interpretado, llegaba a la cima de las pizarras de éxitos a comienzos de la maravillosa década del sesenta. Junto a The Shirelles, Chubby Checker, Elvis Presley, The Marcels, Roy Orbison -que también figuraban en el chart- la canción en cuestión subía en USA al anhelado número uno manteniéndose allí desde el 24 de abril hasta la semana del 15 de mayo, inclusive; se convierte en el segundo tema anual dentro del Top 100 1961 en Gran Bretaña debajo del Rey Elvis y «Wooden heart», y en el primer lugar en muchas ciudades europeas y latinoamericanas. El single grabado para Embee Productions, filial de Big Top Records, gracias a los contactos con los ejecutivos del sello, del disc-jockey Ollie MacLaughlin, quien lo había observado en el desarrollo de un show, recomendando al artista para su contratación, se registró el 24 de enero de ese año en los estudios Bell. Ni los directivos, ni el hombre de la radio, ni el cantante, se imaginaron el suceso excepcional en que se convertiría «Runaway» por Del Shannon, en los meses posteriores.
DEL UKELELE A LA
GUITARRA, COMPAÑERA INSEPARABLE
Del Shannon nació bajo el nombre de Charles Weedon Westover, el 30 de diciembre de 1934, en Michigan. Hijo de Bert y Leone, su infancia pasó en forma rápida. Su madre le enseñó a tocar el ukelele y más tarde la guitarra, y mientras el muchacho practicaba, y estudiaba en la escuela, su padre recorría el país en un camión, lejos de la familia, gustándole el trago. La compañía inseparable de Charles era la viola, a esa altura ya no solamente la tocaba, sino que se inspiraba hasta para componer distintas tonadas. Con 18 años cumplidos se enroló en el ejército para prestar el servicio militar siendo enviado a la base de Sttutgart, Alemania, llevando ahí también su instrumento. Una vez culminada sus obligaciones con el estado, retornó a territorio norteamericano para reunirse con su flamante esposa Shirley Nash, originaria de Michigan. Precisamente a su regreso encontró trabajo como corredor vendiendo catálogo en mano, y formó en sus ratos libres un grupo de country-rock actuando diariamente en el Nightclub Hi-lo, llegando a soñar con ser un famoso luchador como Mark Shannon de quien tomó el apellido para unirlo al nombre de su auto favorito, Cadillac Coupe de Ville, y así surgió el nombre artístico por el cual se le conoció. Con ésta agrupación se mantuvo durante dos años, hasta que después se lanzó como solista, acompañado por una nueva banda. Cuando lo descubren, sorprende por el talento de composición y lo que ofrece en vivo por el escenario, llegando el gran momento de «Runaway», escrito por Del en colaboración con el tecladista Max Crook, quien además tocó una especie de sintetizador que fue llamado musitrón, que resultó muy novedoso por su originalidad en el sonido. Todo fue bajo la producción de Harry Balk, Fred Weinberg como ingeniero de audio y músico de sesión en varios toques, y Al Caiola en la guitarra. «Runaway» o «Fugitiva», en su traducción al español, fue el primer corte de difusión de Shannon perteneciente a su álbum homónimo también de 1961, de tremendo despegue internacional, siendo catalogado como uno de los discos más promovidos de la historia del rock. La revista Rolling Stone posicionó a «Runaway» en el múmero 472 de su lista de los 500 mejores temas de todos los tiempos en 2010.
UN DRAMATICO FINAL
El 10 de abril de 1961, Del apareció en Dick Clark ‘s American Bandstand Show por radio y tv para ayudar a catapultar al tema a lo más alto posible, y ello se cumplió con creces. Dos meses más tarde, también alcanzó el número uno en el Reino Unido. En las listas de R&B, «Runaway» trepó al puesto número tres. La canción fue número 5 en la Billboard de fines de 1961. Del Shannon la volvió a grabar en 1967 bajo el título «Runaway ’67». Esta versión se publicó como simple, pero nunca logró entrar en los Hot 100. La letra aborda la historia desde el punto de vista de un hombre cuya amante se ha escapado. Luego de «Fugitiva» llegaron «Hats off to Larry», «Little town flirt», «From me to you» de Los Beatles, «Handy man», «Keep searchin», «Under my thumb» de Los Rolling Stones y más. En 1969 descubrió a un grupo llamado Smith y le arregló el hit «Baby its You». Fue manager, productor y amigo de Brian Hyland, lanzando bajo su batuta «Gypsy Woman», en 1970, un hit de un millón de copias. Hacia la década de los setenta la carrera de Shannon se detuvo, debido a un fuerte consumo de alcohol por estar siempre depresivo. Dejó la bebida y regresó, grabando un disco con Jeff Lynne de Electric Light Orquestra, siendo considerado para sustituir a Roy Orbison -fallecido en 1988- en Los Traveling Wilburys, sin embargo el destino marcó un rumbo lamentable. El 8 de febrero de 1990 tomando una salida dramática a sus inconvenientes familiares que hace tiempo tenía, decidió autoeliminarse al dispararse a la cabeza con un rifle calibre 22. La noticia explotó en el mundo entero. Muchos acotan que a Del Shannon le irritaba muchísimo el no haber superado nunca con otro disco el impacto de «Runaway» a lo largo de su vida artística. Más allá de la nostalgia.
n
- espacio publicitario -![Bloom]()