-En determinado momento del Torneo de la Divisional «B» a Progreso no le faltó protagonismo. Lo sostuvo por algunas fechas. A tal punto que no fue misión compleja el elevarlo a la condición de postulante al ascenso. Pero llegaría el momento en que la inestabilidad fue ganando espacios y hubo una situación que se produjo a manera de estallido: el final de ciclo del Director Técnico, Juan Pedro Varesi. En su momento en «La trastienda del fútbol» de Radio Arapey, el mismo Juan establecía que «no me dieron razones entendibles. Me sentí echado. Por eso estoy mal».
DESDE LA CUESTIÓN INTERNA
El hincha de Progreso reconoce que la conducción de Varesi fue válida a varios niveles y sobre todo en el área de la disciplina interna del plantel, «pero en lo futbolístico igualmente con más de una señal a favor. Por eso se hablaba de la chance del equipo y de su pelea por el ascenso». Se dijo a EL PUEBLO en tanto, que «una vez que se dio de baja a Varesi, las cosas cambiaron y el equipo perdió pie en la cancha y en la tabla, el futuro se fue nublando».
En el marco de lo estadístico, el final del Torneo en sus 16 fechas (antes de los play off), Progreso finalizó en la octava posición. Obvio que no avanzó a las instancias que restan por un segundo envión desde la «B» a la «A».
LAS HERIDAS ABIERTAS
En Progreso y por ahora «nadie sale a hablar puertas afuera, pero el hecho es que quedaron heridas abiertas por todos lados. Y a partir de eso, ya hay movimientos, ya hay gente que se está movilizando y quiere darle forma a lo que puede plantearse como aspiración de una nueva Comisión Directiva».
No faltan aquellos que apuntan a una necesidad: el llamado a una Asamblea Extraordinaria «y no solo para pasar raya, sino para saber lo que ha determinados niveles pasó y nadie explicó».
La realidad es que para Progreso, a falta de cuatro meses y algo más para finalizar el 2025, el año deportivo en Primera División se terminó y resta ahora la conclusión a nivel juvenil. Algunos ex directivos de la entidad de la banda podrían sumarse a la legión «de quienes pretendemos cambiar lo que se pueda cambiar. Haber terminado en la octava posición a ningún progresista de ley, le puede caer en gracia».
Después de todo, esa tabla final al cabo de las 16 fechas, alcanza el poder de una sentencia. Y en el caso de Progreso y su octava colocación, algo más que una decepción.
Sin dudas que tres palabras son de aplicación estricta: la herida abierta. Lo está.
-ELEAZAR JOSÉ SILVA-
Desde el delegado: «Pocas veces me he sentido responsable del fracaso»

Atahualpa Mendoza fue jugador de Progreso y de años a esta parte, componente de la Comisión Directiva o en su defecto, asumiendo la condición de delegado. En un determinado momento de esta temporada 2025, dió el paso al costado. Se alejó de la función, para que al paso de las semanas se produjera su retorno. Un par de días atrás en su cuenta de facebook, desgrana el pensamiento que desde EL PUEBLO reproducimos. No ventila hechos internos, pero remarca su enfoque personal.
*********
«Para los mayores de Progreso ha concluido otra temporada.
Pocas veces me he sentido tan responsable del fracaso como esta.
Puse a los dirigentes entre la forma y la eventualidad. Íbamos primeros y los compliqué. Elegí la forma, lo que considero el respeto al club por sobre la posibilidad de ascenso. En este acto me hago responsable. Ojalá sepan disculparme.
Volveré el año que viene. Si sr. Si los socios de la.banda quieren ..por supuesto»
Tras las 16 fechas en la «B» 75.638 pesos para cada club

-La Divisional «B» supo de vaivenes en cuanto a venta de entradas y recaudaciones, pero lo cierto es que al cabo de las 16 fechas y de acuerdo a los registros que fueron revelados a EL PUEBLO, un total de $ 75.638 destinados a cada uno de los 12 clubes que militan en este año. Por lo tanto hay que hablar de un superávit general en la principal divisional de ascenso.. Los ingresos superaron a los egresos y el resultado a favor es de $ 908.146
En tanto en la última fecha que pasó para establecer el cierre de la segunda rueda, en el Parque Ernesto Dickinson se vendieron 516 entradas y por todo concepto la recaudación fue de 102.850. En el Parque Carlos Ambrosoni, 233 entradas y $ 45.950.
Finalmente en cancha de Nacional, 248 entradas y $ 48.450.
El total de entradas vendidas fue de 997 y la recaudación total de 197.250.