back to top
sábado, 12 de abril de 2025
17.1 C
Salto

De qué hablamos

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/r0cr

Sin ser entendidos en el tema mucho hemos escrito sobre educación. Es que también para nosotros es uno de los temas de mayor trascendencia para el país.

Más aún compartimos aquella premisa de que el futuro de la humanidad dependerá de la educación de sus pobladores.

A las puertas de un año lectivo más, mucho nos preocupan algunos aspectos que han trascendido en los últimos días. Si bien compartimos el convencimiento de que se requiere un cambio y a punto tal que todos los gobiernos que conocimos tuvieron entre sus primeras intenciones hacer un cambio en este rubro.

Algunos lograron algo. Otros nada y lo peor es que entendemos que el país sigue estancado en un tema crucial. No ignoramos que este un tema muy delicado a punto tal que aún recordamos la denominada “reforma de Rama”, cuando se formaron los CERP del interior, durante el gobierno de julio María Sanguinetti.

Recordamos el incidente registrado en Salto, entre defensores y opositores del mencionado proyecto, que tuvo sus errores y también sus aciertos. La cuestión es que vemos como frecuentemente los sectores que deberían aportar su opinión y hacerla valer, señalando luego lo que consideran errado, se obnubilan con sus ideologías y de esa manera, o se logra todo lo que se plantea o se trata de obstaculizarlo por todos los medios.

Hoy hay un cambio de planes. Cosa que nadie discute, como necesario, pero algunos puntos que han trascendido y no fueron explicados debidamente y nos preocupan. Se habla de una transformación educativa y se anota como un gran logro la eliminación de la repetición, cosa hartamente cuestionable.

Estamos de acuerdo con eliminar las repeticiones, pero siempre y cuando se atiendan sus causas sociales, nunca como forma de flexibilizar las exigencias y los aspectos que deberían tener claro los alumnos para pasar de grado.

Se sostiene que el alumno puede faltar todas las veces que quiera sin que esto incida en su promoción. Se incluye (de acuerdo a lo trascendido), como lectura recomendada “el Rincón del Vago”.

Esto, sin la debida explicación es un error garrafal. Si la transformación educativa está basada en estos puntos honestamente no estamos de acuerdo. No se trata de cualquier cambio, sino del adecuado en tiempos en que la tecnología, las redes sociales y demás enseñan y son capaces de captar la atención de los niños y jóvenes muchos más que una educación formal.

A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/r0cr
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO