back to top
sábado, 2 de agosto de 2025
18.3 C
Salto

Daniel de Brum dirige un taller de la IMS dedicado a fomentar danza, teatro y folklore nativo en el Interior

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6u26

«Crece desde el pie»

Desde cuanto tiempo hace que está trabajando por la cultura en pueblo Lavalleja?.

Hace cuatro años que estoy trabajando en esta localidad, del departamento de Salto. Los talleres que realizo son de danza folklórica. Se formó un grupo con el nombre  “Coraje”, por la garra que le pusieron los alumnos del taller.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

¿Cuántas parejas bailan en el grupo?

En este momento son cinco las parejas que ya están bailando en el Grupo estable, pero tengo 30 alumnos en el taller, que se están formando para integrarse también a este grupo.

¿Está abierto a que más jóvenes puedan integrarse?

Está abierto, apunta este programa a niños y a jóvenes, pero tampoco descartamos a la gente adulta que se quiera sumar al taller, está bueno para que no perdamos nuestras raíces, nuestras costumbres, y todo lo que es el folklore. Entonces hay que empezar desde el niño, el joven, el pre adolescente y ¿por qué no?, el adulto.

¿Dónde se inscriben los interesados?

En la Junta Local o el municipio, es donde se pueden inscribir. Además estoy trabajando en el salón comunal de Valentín, adonde concurro los días viernes y en pueblo Lavalleja donde estoy todos los sábados. Las inscripciones se reciben los días hábiles, de lunes a viernes. Todos los que quieran hacerlo serán bienvenidos, pues permitirán seguir cultivando la danza y la música criolla.

¿Cómo encontró a la juventud en este momento en cuanto a su interés por las cosas de nuestra tradición?

La verdad es que la encuentra interesada y motivada. En estos cuatro años que hace que estoy trabajando en Lavalleja, cada vez que vengo me voy super entusiasmado, con más ganas de hacer cosas por los chiquilines, porque ellos han adoptado la danza y la música folklórica como parte de las raíces de su identidad de cada lugar.

¿Cómo se inició en esta actividad?

A mí desde chico me gustó hacer teatro, primero incursioné en la parte del teatro, me formé en el año 1998  hasta ahora y de ahí tuve la gran suerte de conocer un gran maestro, un gran ser humano, una gran persona que me enseñó todo lo que sé para aplicarle a ese niño, me refiero al profesor Eduardo Piñeyro, a quien desde acá le deseamos una pronta mejoría. Recorriendo no como él, ni queriéndome comparar a él, porque es único, pero dentro de todo intento trasmitir lo aprendido con él.

¿No oculta que es un gran admirador del Prof. Piñey-ro?

Así es. Yo lo veía bailar a él y su grupo y me preguntaba, ¿Cuándo podré bailar como él?. Hasta que un día con casi 30 años me animé, me fui al taller, aprendí cosas, aparte de él se aprende esto que es lo profesional, lo que es la danza folklórica y la parte humana extraordinariamente. El es el embajador de la música folklórica para nosotros. Culturalmente es un valor impresionante que tenemos en el tema de la danza. Es un referente tanto a nivel nacional como a nivel departamental e internacional por los premios que ha ganado.

¿Qué impresión recibió de la Fiesta del Joven Rural, de Valentín?

Es el primer año que participo, pero en Valentín Aparcero sí, ya hemos participado por segunda vez consecutiva. Esperamos estar nuevamente en esta fiesta el año próximo, para poder apoyar y contribuir con el liceo y con la juventud de la zona de Valentín.

A manera de mensaje final, el entrevistado nos dijo “a los jóvenes les digo que se sumen a esto, que esto es una riqueza cultural, es un patrimonio histórico que no lo podemos perder, tanto lo que es el folklore, como el canto y la danza!.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6u26
- espacio publicitario -Bloom