back to top
15.5 C
Salto
jueves, agosto 14, 2025

CULTURA

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/olgu

Versos de Miguel Gallo en homenaje a los campeones del mundo

Mañana se cumple un mes de la consagración de Uruguay como Campeón del Mundo en categoría Sub 20. Han pasado varios días, es cierto, pero nunca es tarde para reconocer la hazaña, y si es en versos, mejor.

Ese mismo día, aquel domingo 11 de junio, el salteño Miguel Gallo (quien acostumbra a escribir poemas desde siempre), envió a la Redacción de EL PUEBLO las estrofas que seguidamente compartimos con nuestros lectores:

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

LA CELESTE SUB 20 -CAMPEÓN DEL MUNDO 2023-

I

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

Me pellizco y es verdad

realmente lo que se vive

lo que hicieron estos pibes

suena espectacular

un regalo tan grandioso

que a Uruguay podrían brindar.

II

Este pueblo futbolero

siempre esperando un milagro

largo tiempo sin lograrlo

y demostrarle a la historia

que sin ser los favoritos

nos alzamos con la gloria.

III

No pedí nacer aquí

en el pequeño Uruguay

mas, valor es lo que hay

como se suele decir

pequeño, pero orgullosos

de lo que nos hace sentir.

IV

En La Plata y con gran frío

la Sub 20 a la final

Italia es su rival

de la Fifa favorito

pero colmando el estadio

los charrúas con sus gritos.

V

Salvando dificultades

poco a poco progresando

la final se fue acercando

era ese duelo esperado

con los gurises llorando

sabremos cumplir, Logrado.

VI

La hazaña ya estampada

gloria y fama consagrada

la selección juvenil

hoy gallarda en el cenit

y cueste a quien le cueste

vistió al mundo de celeste.

MIGUEL GALLO

(Nacido en Salto el 18 de diciembre de 1955. Funcionario postal durante muchos años, se jubiló del Correo de Salto en el año 2019. Ha obtenido distinciones en varios concursos literarios, entre los que se destaca algunos organizados por Diario EL PUEBLO).

En Salto hace 90 años:

Un extraño personaje fue detenido en un tren”

“Un extraño personaje fue detenido en un tren – Es hombre, pero siempre vistió de mujer, e iba a trabajar de cocinera”, así titulaba una nota un periódico del año 1933. Cómo han cambiado las cosas, ¿no?

En primer lugar, vaya nuestro agradecimiento a Pablo Villaverde, principal del Museo Itinerante, que fue quien publicó en sus redes ese viejo artículo aparentemente escrito en Paysandú pero tomando como fuente a Tribuna Salteña.

Se trata de una curiosidad que vale la pena compartir, por la curiosidad en sí misma, pero también para razonar sobre los cambios en 90 años: a nivel de pensamiento general de una sociedad, de leyes, de periodismo y lenguaje, etc. Aquí la nota de 1933:

UN EXTRAÑO PERSONAJE FUE DETENIDO EN UN TREN – ES HOMBRE PERO SIEMPRE VISTIÓ DE MUJER E IBA A TRABAJAR DE COCINERA

“Anoche realizó la policía local una detención de caracteres novelescos. De acuerdo a una información de las autoridades salteñas, debían pasar en el tren horario a Montevideo, dos mujeres, una de las cuales -aunque parezca paradojal- no lo era.

A la llegada del tren a nuestra ciudad, la policía ascendió al mismo y detuvo a dos “damas” que dijeron llamarse Eglantine y Antonia Díaz.

Interrogadas que fueron ambas, la primera declaró que, efectivamente, pertenecía al sexo masculino, diciendo que toda su vida había vestido ropas femeninas, ocupándose siempre de labores concernientes a la mujer, como lo atestiguansus manos, que en nada demuestran pertenecer a un hombre.

Eglantine Díaz, trae un guardarropa esencialmente femenino y ninguna de las prendas que usa son varoniles. No fuma, no usa armas y usa melenita y vincha.

Manifiesta que Antonia es hermana suya y que desde hace 8 años lo acompaña.

Ambos tomaron el tren en Tomás Gomensoro (Artigas), procedentes, según declaran, de una estancia del señor Uría, y se dirigían a otro establecimiento del mismo señor en Tambores, donde Eglantine debía hacerse cargo de su colocación de “cocinera”. Agrega que esa profesión la ha desempeñado desde hace muchos años, tanto en campaña como en Montevideo, sin encontrar hasta anoche, inconveniente alguno.

La policía local ha dispuesto las medidas pertinentes con el fin de obligar a Eglantine a usar las ropas que corresponden a su sexo, habiendo resuelto someterlo a exámenes médicos, por si tuviera las facultades mentales alteradas”.

Marcelo Cattani en Perú

Ya está en Lima, Perú, el fotógrafo salteño Marcelo Cattani, quien mañana, martes 11, dejará inaugurada allí su muestra titulada “Uruguay, un pequeño gran país”. Lo que sigue es el texto de presentación de la misma:

“Marcelo Cattani es un fotógrafo uruguayo, nacido en Salto, ciudad al margen del Río Uruguay y cerca del campo, donde desarrolla buena parte de sus fotografías, comienza sus contactos con una cámara con catorce años, profesión que abraza y ejerce desde siempre. En su actividad profesional se destacan muchos premios en Concursos y Bienales, nacionales e internacionales, exposiciones fotográficas en Uruguay, Argentina, Brasil, EEUU, Cuba, también desarrolló trabajos profesionales en Mundial de Fútbol, y la empresa Win Inflative de Nueva York.

Es muy reciente la publicación de su libro de fotografías y textos El Ojo del Alma, un libro que según el autor, tiene la intención de a través de sus imágenes desnudar su alma y su forma de ver las cosas, en forma simple, encontrar belleza en las cosas esenciales.

Hoy Cattani llega con sus fotos a Perú como forma de hacer conocer su arte y su gente, y como decía Bertol Bretch, “me parezco al hombre que va con un ladrillo bajo el brazo para mostrarle al mundo como es su casa”, y sus fotos son los ladrillos que lleva bajo el brazo para mostrarles cómo es su casa, para abrirles las puertas de ella”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/olgu
- espacio publicitario -Bloom