back to top
jueves, 3 de abril de 2025
16 C
Salto

CULTURA

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/u82o

El Instituto Nacional de Artes Visuales presente en e’a! Festival de ilustración
y Lectura en Colonia del Sacramento

El Instituto Nacional de Artes Visuales de la Dirección Nacional de Cultura, co-organiza varias actividades en el marco de la 2da edición de e’a! Festival de Ilustración y Lectura que se llevará a cabo en Colonia del Sacramento del 30 de septiembre al 3 de octubre.
Todas las actividades son gratuitas y con inscripción previa a través de la web del festival:
www.eacolonia.com
El INAV co-organiza las siguientes actividades:
Conferencia “Imágenes que cuentan” a cargo del ilustrador portugués André Letria.
Imágenes que Cuentan es el nombre de una colección de libros silenciosos publicados por Pato Lógico, la editorial independiente creada en 2010 por el ilustrador portugués André Letria. Los libros de esta colección cuentan historias sin texto que hacen que los lectores se sumerjan en sus páginas.

Jornadas de capacitación sobre producción y montaje de exposiciones de artes visuales a cargo de Niklaus Strobel.
Esta actividad está dirigida a los organizadores locales y voluntarios de e’a!, docentes de arte y sus estudiantes, funcionarios de museos, salas de arte, centros culturales, artistas y promotores en la producción y montaje de exhibiciones de artes visuales, con énfasis en la ilustración y los productos de ella.
Modalidad y fecha: Virtual (20 de setiembre) + Presencial (27, 28, 29)
Charla IR y VOLVER, VER y DIBUJARLO a cargo de Elisabeth Pérez, directora de Irudika y presidenta de Euskal irudigileak.
A través de esta charla se abordará el panorama de la ilustración internacional desde la mirada creadora, a través de los viajes que aportan conocimiento más allá de las formaciones académicas. Cómo la vuelta a casa y el afán de contar, de narrar e ilustrar las vivencias da lugar a los primeros proyectos de gestión cultural. Se hablará del mundo editorial, de las distintas industrias que se nutren de la ilustración, del fanzine, la autoedición.
Modalidad y fecha: Presencial (30 de setiembre 18h) + streaming por canal de YouTube: CulturaMec
Exhibición y recorrido por las muestras de las VI y VII ediciones del Premio de
Ilustración.
Es una actividad presencial que tiene como objetivo generar un intercambio entre los artistas y el público interesado en esta disciplina. El diálogo con los artistas se realizará en dos instancias: Con Francisco Cunha y Alfonso Lourido (30 de septiembre) y con Daniela Beracochea y Álvaro Díaz (1 de octubre).
Modalidad y fecha: Presencial (30 de setiembre y 1 de octubre a partir de las 10h )
Arte Cartográfico, capitales en pocos trazos
¿Qué es un mapa?, ¿se puede ubicar la cultura de un lugar en un mapa? Arte Cartográfico pretende responder que sí a la segunda pregunta, y generar propuestas parciales que sirvan para dar cuenta de la primera. En este evento se conocerán esos mapas, y el proceso de su construcción, contado por sus creadores.
Participarán los artistas ganadores, que serán entrevistados por Leonard Mattioli, sociólogo, músico, maestrando en Desarrollo Urbano y coordinador del Programa de Rutas Culturales y Creativas. Pablo Zouain, antropólogo, magister en Gestión Cultural y Turismo, será el responsable de contextualizar el rol social de los mapas.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Resultados de la convocatoria mapa de Fray Bentos

Selección de Arte Cartográfico

Resultados de la convocatoria al proyecto “Arte Cartográfico”, organizado por Rutas Culturales y Creativas, del Área Economía Creativa, en coproducción con el Instituto Nacional de Artes Visuales.
La convocatoria consistió en la creación de mapas conceptuales artísticos que dieran cuenta de la diversidad cultural de diferentes regiones y localidades del país, brindando una nueva visión de los territorios e incorporando aspectos relativos a las identidades locales. El foco estuvo puesto en la región del litoral, incluyendo a las capitales de los departamentos de Salto, Soriano, Paysandú, Colonia y Río Negro.
El jurado, compuesto por Federico Calzada (Comunicación – Dirección Nacional de Cultura), Cecilia Bertolini (Instituto Nacional de Artes Visuales) y Mayra Jaimes (Economía Creativa – Programa Rutas Culturales y Creativas), seleccionó a las siguientes cinco propuestas, una por cada departamento de la región litoral:


Julia Victoria Saldain Picart – Río Negro.
Rodrigo Camy Betarte – Soriano.
Diego Bianchi – Colonia María.
Sofía Azambuja Lucas – Salto.
Mariel Fonsalía – Paysandú.
Dada la calidad de los trabajos presentados, el jurado decidió otorgar también las siguientes menciones:
Lucía Virginia Chamorro Cortalezzi – Río Negro
Jorge Daniel Carbajal González – Colonia.
Gerardo Podhajny – Salto.
Paula Martínez del Palacio – Paysandú.
Juan Martín Arteaga Molla – Soriano.
Alejandro Rodríguez Juele – Colonia.
Los artistas seleccionados recibirán un pago nominal de $40 000. La Dirección Nacional de Cultura cubrirá los gastos de traslados y alojamiento de los titulares de los cinco proyectos seleccionados para la realización de la obra final en cada una de las capitales. Las obras y los bocetos presentados a la convocatoria serán expuestos en E’a Festival de Ilustración y Lectura que se llevará a cabo en Colonia del Sacramento del 30 de setiembre al 3 de octubre.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/u82o
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO