Cuestionante

0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zxnz

La vida del padre “Cacho” un seguidor fiel y genuino de Don Bosco es y será siempre una guía de luz y cuestionamiento para muchos que nos decimos cristianos.
El padre “Cacho” el que dijo “dejen los libritos y vengan a instalarse y a vivir como ellos”.
En una invocación que mucho no recuerda a la máxima de lucha contra la pobreza que escuchamos alguna vez: no es cuestión de ayudarlos y de solucionarles una emergencia, sino de hacerse pobres como ellos y vivir como viven ellos.
La lucha del padre “Cacho” estuvo siempre orientada a conseguir vivienda digna y un mejor nivel de vida para quienes sabían que eran los más desposeídos de todos.
Nos trae a la memoria un tema largo y lamentablemente perdurable que ha subsistido pese a los gobiernos de todos los signos y de todas las ideologías.
La directora de una de las escuelas de esta zona afirmó con total propiedad y conocimiento: es la única comida que comen en el día.
Tenemos entendido o paradoja que el padre “Cacho” quien dio su vida por la gente más pobres del país, murió cuando unos ladrones le fueron a robar y no lo reconocieron.
Seguramente que el padre “Cacho” sabía que este riesgo estaba dentro de los que asumía al dedicar su vida en estas condiciones.
El sepelio del padre “Cacho” es aún recordado cuando se cumplen 30 años de aquella tragedia.
Es que el féretro fue llevado por los carritos de los recicladores y una muchedumbre que se estimó en las 4.000 personas.
Felizmente la obra del padre “Cacho” perduró y sigue perdurando luego de su muerte.
Sus seguidores sabían que era lo que más le interesaba a “Cacho” y aún cuando la situación no ha tenido grandes variantes, sigue habiendo gente que tiene claro su misión en esta tierra.
Al decir de Gabriel Pereyra, el mejor homenaje que le pueden hacer los legisladores al padre “Cacho” sería no concurrir a estos lugares sólo para recoger votos, como suele suceder.
En contrapartida, seguramente por estas horas volveremos a escuchar muchas alabanzas, mucha admiración, pero poca entrega.
Poca decisión para hacer algo realmente válido para sacar a estos uruguayos de la pobreza, de una de las situaciones más lamentables y más denigrantes de las caras que tiene la pobreza.
Seguramente la ofrenda de su propia vida, que hizo el padre “Cacho” es un cuestionamiento a todos y quien se sienta más allá no ha entendido nada….
A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zxnz
- espacio publicitario -ACUDE - Servicio de acompañantes para cuidado de enfermos