Las temperaturas bajo cero provocaron severos daños en cultivos y frutas, afectando especialmente a los cítricos. La helada del miércoles fue aún más dura que la del martes, con registros que rondaron los -5°C.
La tragedia del frío: heladas severas afectan a la producción hortícola en Salto

La semana comenzó con una alerta que se transformó rápidamente en desastre para los productores del cinturón hortícola de Salto. Las heladas registradas entre el lunes 30 de junio y el miércoles 2 de julio dejaron consecuencias visibles y preocupantes en los cultivos. Lo que se temía desde hacía días se concretó en forma de temperaturas extremas que llegaron a rondar los -5°C en algunas zonas del departamento.
El lunes, mientras Montevideo amanecía con registros inusuales de aguanieve y hasta nieve débil en la zona de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), los productores salteños mantenían una vigilia tensa, atentos a cualquier indicio de caída brusca de temperatura. La mañana del martes confirmó los temores: los termómetros marcaban una media de -4°C, y los recipientes con agua a la intemperie estaban congelados. La afectación en las plantas y frutas, especialmente los cítricos, fue inmediata.
El miércoles, sin tregua, fue aún más crudo. Según el ingeniero y productor Leandro Remedi, la temperatura descendió hasta los -5°C, con hasta 12 horas consecutivas de registros bajo cero. «Daño en frutas, daño en plantas, sin dudas que hay», explicó Remedi, quien también indicó que aún es pronto para dimensionar la pérdida total. Las zonas más afectadas fueron las partes bajas de los terrenos, donde el frío se concentra con mayor intensidad.
Los registros de la estación meteorológica de referencia en Salto confirmaron el valor mínimo de -4,8°C, mientras que en grupos de WhatsApp los productores compartían estrategias de emergencia como prender aspersores en invernáculos o quemar cubiertas, intentando paliar los efectos del fenómeno.
Impacto en el mercado
En paralelo al desastre climático, el movimiento comercial en la UAM también reflejó alteraciones. El lunes 30 de junio se registró un aumento en la concurrencia de compradores, a pesar del inicio de vacaciones de invierno y el fuerte descenso de temperatura.
Según el informe semanal, hubo bajas en los precios de morrón amarillo, arveja, mandarina y ajo, mientras que aumentaron los valores del zapallito, zucchini, pepino, chauchas, apios, acelga y frutilla. En particular, la frutilla presentó problemas de maduración y falta de color debido a las bajas temperaturas, lo que presionó al alza su cotización.
En cuanto a las hortalizas secas, se mantiene la estabilidad de precios gracias al ingreso de partidas importadas, especialmente de ajo desde Argentina. La papa y la zanahoria siguen con buena oferta y calidad, mientras que el zapallo kabutiá enfrenta una baja de precios por sobreoferta. La cebolla nacional comienza a escasear y se prevé que a partir de agosto entren partidas importadas para suplir la demanda.