back to top
viernes, 8 de agosto de 2025
7.7 C
Salto

Cristina Peri Rossi: Ciudadana ilustre de Montevideo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/r64f

Cristina Peri Rossi es una escritora uruguaya que hace más de 50 años reside en España y que el pasado lunes fue declarada Ciudadana Ilustre de Montevideo. Se realizó con ese motivo un acto muy emotivo en el que Cristina participó virtualmente.
El galardón fue entregado por la Intendente de Montevideo, Carolina Cosse, a un amigo de la homenajeada, en tanto la Directora de Cultura de la Intendencia de Montevideo, la periodista María Inés Obaldía, entre otras elogiosas palabras, repasó los reconocimientos de Peri Rossi, galardonada en 2020 con el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso y previamente con los premios Vargas Llosa, Rafael Alberti, Loewe, Don Quijote y Ciudad de Barcelona, entre varios más. Dijo asimismo con mucho énfasis que «Cristina es nuestra o debe serlo o debió no dejar de serlo nunca, por eso este es un primer acto de justicia del que creemos que la sociedad uruguaya tiene que formar parte».

¿Quién es Cristina Peri Rossi?
Nació en Montevideo el 12 de noviembre de 1941. Se exilió en España en 1972 a raíz de los sucesos previos al golpe de Estado que dio inicio a la dictadura de nuestro país y ya no retornó a Uruguay. «La palabra Montevideo es una llave que abre las puertas de mi corazón, desde que me fueron hace 50 años la llevo adherida a mis zapatos», comentó la poeta en su homenaje.
Sus libros publicados son más de cuarenta. A modo de ejemplo de sus publicaciones en distintos géneros, pueden mencionarse los siguientes libros:

Relatos: Viviendo (1963), Los museos abandonados (1969), La tarde del dinosaurio (1976), La rebelión de los niños (1980), Cosmoagonías (1988), La ciudad de Luzbel y otros relatos (1992), “Desastres íntimos” (1997), “Te adoro y otros relatos” (2000), Habitaciones privadas (2012), Los amores equivocados (2015). Novelas: La nave de los locos (1984), Solitario de amor (1988), La última noche de Dostoievski (1992), El amor es una droga dura (1999), Todo lo que no te pude decir (2017). Poesía: Evohé: poemas eróticos (1971), Descripción de un naufragio (1974), Europa después de la lluvia (1987), Aquella noche (1996), Poemas de amor y desamor (1998), Estado de exilio (2003), Poesía reunida (2005), La noche y su artificio (2014), Las replicantes (2016). Ensayos: Fantasías eróticas (1991), Acerca de la escritura (1991), Julio Cortázar (2000), Cuando fumar era un placer (2003), Julio Cortázar y Cris (2014), La insumisa (2020).

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

“Tengo una gran libertad para seguir la inspiración”
“No escribo con proyectos a largo plazo, me siento mucho más libre si sigo la inspiración que surge de una emoción o un proyecto que me entusiasma sin predeterminación. Además, como escribo poesía, relatos y novelas, tengo una gran libertad para seguir la inspiración. Ahora bien, una vez que me dejo enamorar por un proyecto, le soy fiel y lo termino. Todavía no he sentido el deseo de seguir con mi biografía, tengo otros que me entusiasman. De lo que estoy segura es de que no sería nunca un libro autobiográfico convencional…” (Fragmento de una entrevista publicada en el blog El Norte de Castilla, Diciembre, 2020).

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

LA PASIÓN

Salimos del amor
como de una catástrofe aérea
Habíamos perdido la ropa
los papeles
a mí me faltaba un diente
y a ti la noción del tiempo
¿Era un año largo como un siglo
o un siglo corto como un día?
Por los muebles
por la casa
despojos rotos:
vasos fotos libros deshojados
Éramos los sobrevivientes
de un derrumbe
de un volcán
de las aguas arrebatadas
Y nos despedimos con la vaga sensación
de haber sobrevivido
aunque no sabíamos para qué.

Cristina Peri Rossi

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/r64f
- espacio publicitario -Bloom