back to top
miércoles, 4 de junio de 2025
12.7 C
Salto

Continúa la polémica por supuesto clientelismo político en ollas populares, colorados no descartan ir a la Justicia o llamar a sala al intendente Andrés Lima

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rgyl

Apuntan al Coordinador del CECOED

El viernes pasado sesionó la Junta Departamental de Salto de forma extraordinaria para resolver si se formaría una comisión investigadora por la existencia de «clientelismo político, así como el manejo con fines no sociales y solidarios por parte de algunas personas a cargo de las ollas populares y merenderos en nuestro departamento», tal cual fue denunciado por los ediles Pablo Constenla y Enzo Molina del Partido Nacional. La votación resultó negativa y hoy EL PUEBLO trae el punto de vista del Partido Colorado en la palabra del Edil Ricardo Fernández.

  • ¿Qué impresiones le dejó la sesión extraordinaria de la Junta Departamental?
  • Cuando comenzaron a aparecer las primeras exposiciones de algunos ediles fue una decepción, me siento decepcionado con la actitud de los ediles del FA. Es una sensación que la vengo teniendo desde el 18 de marzo, cuando fue tratada la modificación del Decreto de la Zona Azul, y ahora se confirmó de vuelta el viernes pasado en la extraordinaria. Sabíamos perfectamente que la posición del FA iba a ser esa, porque en la pre investigadora ya con el informe previo que la edila Marcela Da Col expresó, ya veíamos que la postura del oficialismo iba a ser esa. Pero yo creí que en la discusión que se dio en la extraordinaria, donde se iban a discutir los fundamentos que se habían presentado, iba a ser un poco más lógico y no la catarata de cosas que se dijeron, como cuando Da Col puso como una excusa que en 15 días se terminaban las ollas porque iban a salir los comedores del MIDES y de la Intendencia. Fue cuando dije que acá no había adivinos, ¿cómo vamos a ponernos con la postura que acá no se va a investigar denuncias específicas porque supuestamente en 15 días se terminan las ollas populares?
  • ¿Por qué se demoraron tanto en presentar las denuncias? Según se dijo en sala, las mismas correspondían a la campaña electoral de setiembre de 2020.
  • Sí, había denuncias del año 2020 que eran de la campaña para la Intendencia, pero después había dos cartas que eran de este año, una está fechada en febrero y otra en marzo de este año. Nuestra intención, entonces, era que el resto de los ediles tuvieran la posibilidad de entrevistar a esa gente, para ver qué era lo que tenían para decir. En la pre investigadora, con el edil Facundo Marziotte, lo que hicimos fue valorar las pruebas que se presentaron, y entendimos que había argumentos para seguir adelante en esta investigación, teníamos muchas dudas, una de ellas era el tema de las fechas. Sabíamos que había 18 cartas, y no 4 como se presentaron en la pre investigadora como adelanto. Entonces, redactamos un informe con todos los requisitos que pide el reglamento para que el plenario de la Junta votara la formación de la investigadora para entonces sí poder profundizar en todas estas dudas que tenemos, porque ahora lo que quedó fueron más dudas de que es lo que realmente pasó y por qué no se deja investigar.
  • Desde el Frente Amplio se dijo que, en base a la denuncia formulada, no se puede investigar al CECOED porque la Junta Departamental no tiene jurisdicción en ese organismo. ¿Hicieron mal el planteo?
  • Bueno, pero en ese caso, por más que la nota que presentaron los ediles denunciantes, en un principio solicitaron que se formara la pre investigadora, y ahí se nombraba al CECOED, luego el informe que presentamos con Marziotte quedó claro a quién se pretendía investigar y a quienes acusaban las denuncias que los ediles denunciantes poseen, y que apuntaban al Coordinador del CECOED. De paso aclaro que estas denuncias no son contra las ollas populares, la investigación no va dirigida a ellas, ni a la gente que trabaja en las ollas.
  • La Junta Departamental se expresó en contra de la formación de la investigadora por este tema, ¿cuál será la postura de aquí en más del Partido Colorado?
  • Este tema no está terminado, nos hemos estado reuniendo, al haber estado en la pre investigadora les transmití a mis compañeros de bancada lo sucedido. Estamos en permanente contacto con la Bancada del Partido Nacional, en estos temas puntuales se viene trabajando muy bien. La idea es que cada Bancada saque una conclusión de lo que pasó y en conjunto ver qué camino seguir, que puede ser desde un llamado a sala al intendente o puede ser que los ediles denunciantes, que son quienes tienen en su poder las denuncias, pasen a la Justicia, y nosotros estaremos apoyando para llegar al fondo de esto. Si dejamos los temas, se pierde la esencia de lo que debemos hacer, porque los ediles cuando asumimos no es solo para votar una exoneración o un cambio en la nomenclatura, una de las funciones principales de nuestra función es el contralor de la gestión del Ejecutivo. No queremos dejar pasar esto porque si no, estaremos en falta con la ciudadanía que nos votó para ejercer nuestra función. Por eso continuaremos con este tema lo más que se pueda.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rgyl