Dialogamos con Marcelo Castagno sobre constelaciones. «Las constelaciones son herramientas de ayuda, son herramientas terapéuticas, están al alcance de todos. Yo siempre aclaro que no tienen nada que ver con astros ni mucho menos, si no que es una herramienta que se trabaja tanto individualmente como grupalmente y se abre el sistema familiar, porque muchas veces las problemáticas que uno tiene están en situaciones intrínsecas con su sistema familiar, tanto en un tema de pareja, como en un tema económico o hasta inclusive un tema de salud, hasta una vocación que uno desea saber para estar seguro dr que es lo tiene que estudiar. Todo eso está adentro del ámbito del sistema familiar».
«Lo que hacemos es desarrollar la constelación, esto es lo lindo que esta herramienta tiene, mucho auge. En «Mi otro yo», una serie de Netflix, que justamente ha tenido mucha relevancia por esta forma de trabajar, por los resultados realmente que da y también por lo sanadora que es esta herramienta.»
«Es sanador, porque nos permite entender sin levantar ningún juicio de valor, la vida de nuestros seres queridos, de nuestros abuelos , de nuestros padres, nuestras madres.»
«Cuando vemos que ese sistema está dentro de nosotros y que se refleja en nuestra vida cotidiana, agradecemos lo que ya tenemos.»
Al consultarle a Marcelo sobre cuando se puede constelar, éste nos decía «cuando uno sienta la necesidad, yo siempre invito a que participen de un encuentro, porque las palabras necesitan tener una mirada y esta mirada la dan las constelaciones, para eso tu puedes elegir un representante y este representante comienza a ver tu dinámica o el problema que tu querés resolver, o tener una mirada mucho más profunda».

¿Cómo se hace eso? «Tu te sentás a mi lado y yo te voy guiando en las constelaciones, y ni siquiera te tengo que preguntar cuál es el problema, ¿por qué?, porque yo soy de los que cree que al sistema familiar uno lo tiene que cuidar, uno lo tiene que proteger, entonces hay que ir abriendo despacio su sistema y muy respetuoso de lo que uno ve. Por ejemplo, tu elegís un representante para que te represente y de esa forma se va desarrollando la constelación. Éste va a ir representando como un acto escénico, todo tu ser, como te parás, como tu hablas, inclusive si hay alguna lealtad con algún abuelo que no fue reconocido, es posible verlo en las constelaciones. Se observas también de que muchas veces, cuando uno tiene un excluido en el sistema, alguien habla por él».
«Yo llegué a las constelaciones por la necesidad interior de resolver un tema personal.»
«Descubrí que esta herramienta llenaba mi corazón y entendí, y cuando uno entiende, uno hace las pases con su sistema, uno se vuelve mucho más libre y hasta la vida es mucho más abundante con uno mismo.»
«Soy licenciado en imageneología, trabajo en un tomógrafo, y lo que he visto es que a través de la mirada del paciente uno observa el estado interior de cada uno, y si a eso le sumamos que uno tiene esa mirada ya más desarrollada, uno entiende que el cuerpo aloja las emociones que muchas veces no nos permitimos reconocer y tal vez esas emociones primero son las que nos enferman o nos quita fuerza para vivir la vida con plentitud y con salud.»
«El taller de constelación comienza cuando uno termina el taller, cuando se va para su casa. Lo primero que ve en su sistema tiene que atesorarlo en el corazón y no compartirlo, ni lo que vio, ni tampoco lo que vio de otras personas que también abrieron su sistema, y primero la sanación esta ahí, cuando atesoras en tu corazón lo que es verdadero y valedero para tu vida y después esto de que una mirada vale mas que mil palabras, es tan así porque primero yo veo y represento a la vida como es, dejamos de lado las palabras y vemos lo que cada uno representa y siente en el sistema através del cuerpo.»
«Lo que hacemos en las constelaciones es respetar el camino de cada ser.»









