back to top
17.7 C
Salto
domingo, mayo 11, 2025
EL PUEBLO
Columnas De Opinión

Con plazo hasta agosto, el Programa Sembrando seleccionará un artista plástico amateur por departamento

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/k738

Además, anuncia oportunidad para cuchillerías artesanales

Por segundo año consecutivo, y en vistas del éxito de la primera edición (2023) el Programa Sembrando, dependiente de Presidencia de la República, ha lanzado un importante concurso para artistas plásticos amateurs de todo el país. El objetivo es lograr un destaque de un artista por cada uno de los 19 departamentos.

Los ganadores, además de hacerse de un considerable premio económico, tienen la posibilidad de hacer conocer su arte en otros puntos del país, lo que no es algo menor, dado que, por obvias razones, nunca es fácil lograr que las exposiciones se trasladen de un lugar a otro.

Antes de pasar a lo que se explica desde la propia organización del evento, recordemos que el Programa Sembrando surgió hace unos años de la mano de la entonces Primera Dama, Lorena Ponce de León, y lo hizo con el propósito de “estimular la cultura y favorecer el espíritu emprendedor”. Sobre el último punto, hay que decir que es frecuente la llegada a diferentes puntos del país, de diversos cursos para emprendedores; en tanto las instancias como esta del concurso de arte, responde a la primera parte de ese objetivo.

EL PROGRAMA SEMBRANDO ABRIÓ LA CONVOCATORIA DE LA SEGUNDA EDICIÓN DEL CONCURSO SEMBRANDO ARTE, DIRIGIDO A ARTISTAS AMATEURS DE TODOS LOS DEPARTAMENTOS DEL PAÍS

Tras el éxito de la primera edición y con el objetivo de seguir impulsando a artistas amateurs del Uruguay, el Concurso Sembrando Arte se repite por segundo año consecutivo con el apoyo de Katoen Natie y Codere.

La dinámica será la misma que en la primera edición. Podrán postularse al concurso artistas amateurs, no profesionales, de nacionalidad uruguaya o residentes en el Uruguay mayores de 18 años. La temática será costumbrista nacional y de paisajes del Uruguay, es decir que podrán representar, por ejemplo: ríos, montes nativos, costas, playas, puertos, campo, fauna, construcciones tradicionales, personajes folclóricos o lo que consideren representativo de Uruguay o del departamento/pueblo/ciudad de donde son oriundos o residen.

SELECCIÓN, JURADO Y PREMIOS

Del total de inscriptos la curadora del concurso, Maria Berriel, realizará una preselección y el jurado integrado por Philip Davies y Adolfo Sayago seleccionará 19 obras (una por departamento) las cuales serán parte de tres exposiciones:

-Hotel Casino Carrasco – Sofitel: 3° de octubre al 23 de octubre.

-Hall de World Trade Center Torre 3: 24 de octubre al 13 de noviembre.

-Pasaje de la Democracia Palacio Legislativo: 14 de noviembre al 8 de diciembre.

Además, en el marco de la inauguración de la primera exposición, se realizará una ceremonia donde se entregará un diploma al representante de cada uno de los 19 departamentos del país y se hará entrega de tres premios económicos (a tres artistas seleccionados por el jurado):

-Primer Premio Katoen Natie: USD 1000 (mil dólares americanos)

-Mención Especial Codere: USD 500 (quinientos dólares americanos)

-Mención Especial Sembrando: USD 500 (quinientos dólares americanos)

Fecha límite de postulación: Domingo 25 de agosto de 2024.

Es imprescindible leer con atención las bases y condiciones del concurso donde se encuentran explicitados todos los detalles. Las obras que no cumplan con las condiciones no serán consideradas.
Bases y condiciones: https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:VA6C2:a293556f-c6c9-4280-873c-2945509815c5

Formulario de inscripción: https://bit.ly/SembrandoArte2024

DETALLE DE LAS BASES:

Participantes: Uruguayos o residentes, mayores de 18 años, que habiten dentro del territorio nacional y sean PINTORES AMATEURS NO PROFESIONALES, sin experiencia previa en exposiciones profesionales de arte.

Técnica: Pinturas originales e inéditas en óleo o acrílico, sin marco, realizadas sobre lienzo en bastidor de madera de 50 x 40 cm, de altura y base respectivamente (obras verticales). La profundidad deberá tener 2 cm aproximadamente.

Temática: Costumbrista nacional y paisajes de Uruguay.

Formato de presentación: Calidad Digital Alta | Archivo: JPG | Modo de Color: RGB

Inscripción: La inscripción para el concurso es gratuita.

E-Mail para envío de fotografías: concursosembrandoarte2024@gmail.com

OPORTUNIDAD CUCHILLERÍA ARTESANAL

Por otra parte, Sembrando anuncia una “Convocatoria dirigida a artesanos dentro del rubro de la cuchillería”. Y explica:

Sábado 24 y domingo 25 de agosto, a partir de las 10am, en el Hotel Cottage de Carrasco (Miraflores 1360). El stand incluye: mesa con mantelería negra, dos sillas y banner personalizado. No incluye viáticos, traslado ni hospedaje. Es excluyente estar formalizado. Plazo de inscripción hasta el miércoles 24 de julio. Por mayor información e inscripciones:

https://bit.ly/CuchilleriaAgosto24

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/k738