back to top
domingo, 4 de mayo de 2025
13.8 C
Salto

Con «Los molinos de Dios», el salteño Daniel Abelenda Bonnet vuelve al libro y a la poesía

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3otm

Con natural alegría decimos que el escritor salteño -radicado en Carmelo, Depto. de Colonia- Daniel Abelenda Bonnet acaba de publicar un nuevo libro, aunque saldrá a luz más sobre fines de noviembre o primeros días de diciembre. El libro es de poemas y se titula «Los molinos de Dios».
Por gentileza del autor, EL PUEBLO pudo ya conocer algunas páginas del mismo, lo que permite hoy compartir por adelantado con sus lectores algunos de esos poemas.
Con «Los molinos de Dios», Abelenda también celebra los 20 años de la publicación de su primer libro, un libro de Historia Regional aparecido sobre fines del año 2000. En tanto dedicado al periodismo, ya son alrededor de 40 años los que lleva transitados este coterráneo.

Su cuarto poemario
Docente, periodista, investigador y escritor, Daniel Abelenda Bonnet ha publicado ya varios libros y en distintos géneros. Pero si se habla concretamente de poesía, vale apuntar que este es su quinto libro. Antes aparecieron estos:
-«30 Poemas» (Abrace Ediciones, Montevideo 2014).
-«Postales y Fotografías» (El Montevideano Laboratorio Artes, 2016).
-«Hoja de Ruta» (Solazul Ediciones, Montevideo, 2018).
-«Para este tiempo» (Abrace Ediciones, Montevideo, 2019).

Los molinos de Dios
Con la cuidada edición del escritor Diego Techeira (radicado en México, donde desarrolló importante labor como editor hasta 2002), el nuevo libro de Abelenda anuncia desde su título, un eje en los temas de trascendencia mística o religiosa, de un autor que se define como cristiano – en su vertiente protestante- y «un hombre temeroso de Dios». Esto sin dudas que no es frecuente en nuestro laico Uruguay, y mucho menos en los ambientes intelectuales y específicamente literarios, donde han sido hegemónicas las visiones positivistas y racionalistas, hasta no hace mucho tiempo.
Sin embargo, en Daniel Abelenda, la religión es su centro y su eje, en un autor que se acerca ya a las seis décadas de vida, traspasadas desde muy joven por la pasión por el periodismo primero y la escritura de ficción después. Este quinto volumen de poesía, consolida una etapa, la más nueva en su producción, en cuanto al material édito. El autor reconoce que escribe poesía desde su adolescencia y es improbable que abandone su intento de «ver belleza allí donde otros no ven nada» (Bob Dylan) ya en su etapa de madurez. Evidentemente, Salto es tierra muy fértil para las semillas poéticas y sus frutos algo tardíos.

Poemas de «Los molinos de Dios»:

CICLOS
Existe un tiempo
para hacer que
las cosas ocurran
y las puertas
se abran
-rápidamente-
a nuestro paso
impetuoso…
Y hay otro tiempo
para esperar
y dejar que
se sucedan
-simplemente-
unas a otras
como la aurora
sigue a la noche
y la primavera
al crudo invierno.

CARPE DIEM
(A Silvana)
Andando una nueva jornada
con los ojos y oídos abiertos
atento a las maravillas
percibo los milagros cotidianos.
Pues suele ser este camino
cuesta abajo, algunas veces,
otras, empinado repecho
subiendo la colina de la vida.
Mas si vamos
ligeros de equipaje
se abrirán a nuestro paso
las delicias del presente
caminando juntos los dos
sin prisa pero sin pausa
pues se trata de no perderse
otro día al Sur del Paraíso.

MEDIOCRIDAD
Los primeros
en ignorarte
y criticarte
serán también
los últimos
en reconocerte y ayudarte.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3otm
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO