-El lunes pasado en el Consejo Superior de la Liga Salteña de Fútbol, la resolución final por sobre la duda existente, desde el momento que se votó jugar una liguilla de cuatro equipos.
Se planteó otra opción: la de incrementar a seis equipos. Gladiador lideró esta alternativa y cinco clubes más se sumaron, pero las adhesiones de los neutrales, tres en total, resultaron claves para inclinar la balanza.
Del 6 a 6 en el equilibrio a nivel de clubes, hasta el 9 a 6 a manera de sentencia.
Los neutrales presentaron el proyecto-madre y la liguilla de cuatro equipos, se convertía en uno de los puntos esenciales.
El hecho es que tanto neutrales como delegados de aquellos clubes que se inclinaron por 4 y no por 6, partieron de un fin: «que la calidad le gane a la cantidad» y que en definitiva «se premie a los mejores en la tabla general del Acumulado».

POR EL RIESGO DE LA
ELIMINACIÓN PREMATURA
De las últimas ediciones de la liguilla de seis, la consecuencia fue de las peores, con equipos taquilleros, como el caso de Salto Nuevo, que resignaron chance ya en las dos primeras fechas.
La perspectiva de recaudación se resquebrajó sin más vueltas y en la mayoría de las fechas el fluir del desinterés, salvo a cuenta de dos o tres equipos. «Hay que evitar ese riesgo, porque es una manera de perder dinero: menos gente, pero los costos son los mismos»
Incluyendo a cuatro equipos, se reconoce que «es más que posible que a la última fecha por lo menos tres lleguen con chance».
En el caso de los neutrales no se ha dejado de hacer hincapié en la resonancia económica que generó la liguilla pasada y en el caso de los equipos que llegaron a la final, embolsaron el nada despreciable monto de casi 200 mil pesos para cada uno. No está mal para un medio amateur.
Pero a veces….no tan amateur.
-ELEAZAR JOSÉ SILVA-
