Con el ingreso de partidas importadas, la remisión al mercado aumento generando una diversidad de
valores de referencias relacionado a la calidad de las partidas.
Hortalizas secas: Durante esta semana se observó un descenso en los precios de la cebolla de origen
nacional, especialmente las de calibre mediano y con defectos de calidad. Esto se debe a un aumento
en el ingreso de productores uruguayos. Los compradores minoristas, por su parte, prefieren cebollas
de calibres grandes y calidad superior, por lo que optan por comprar las importadas. Esto llevó a que la
cebolla nacional se perciba como una opción más económica y sus cotizaciones hayan disminuido
rápidamente. La importada también muestra defectos por brotación, pero debido a su mayor calibre,
sigue siendo preferida. En el caso del ajo, se produjo un incremento en las remisiones al mercado
mayorista por parte de los productores uruguayos, ante la inminente llegada de ajos procedentes de
China en menos de un mes. Aunque hubo un mayor número de partidas, las cotizaciones se
mantienen estables. En zapallo Kabutiá, si bien los rendimientos han sido buenos, los calibres
medianos y chicos presentan dificultades de colocación y presionan los precios a la baja. En el caso
del calabacín, los ingresos son menores y la oferta está dominada por productos medianos de forma
irregular y con presencia de manchas. Las partidas de calabacines de calibre grande, con cuello de
forma pareja y sin manchas, son escasas y comienzan a destacarse en la oferta. En el caso de la
zanahoria, los ingresos de calidad superior siguen incrementándose, con remisiones desde las zonas
Norte y Sur del país. Esto generó presiones a la baja en los precios en la mayoría de las partidas. Por
otro lado, las cotizaciones de la papa rosada han experimentado incrementos, especialmente en las
partidas de mayor calidad, como algunas de la variedad Red Magic. En cuanto al boniato, si bien los
ingresos son menores que en años anteriores, se observa un mayor ingreso en comparación con el
mes anterior. Las cotizaciones, tanto para el boniato tipo Zanahoria como el Criollo, se mantienen en
valores altos y las partidas con altos porcentajes de defectos tienen dificultades de colocación. En el
caso del boniato tipo Criollo, la variedad tipo Rubí comienza a destacarse en la oferta.
Frutilla: Hacia finales de la semana pasada se registró una baja en las cotizaciones de la frutilla
debido a un aumento significativo en su oferta en el mercado. Sin embargo, en estos días, la situación
se revirtió y los ingresos volvieron a los niveles anteriores, lo que ha llevado a que el precio de este
rubro se ubique nuevamente alrededor de los 100 pesos por kilo para las partidas de mejor calidad
Frutas cítricas: La zafra de cítricos continúa avanzando y en el caso de la mandarina la variedad
Avana predomina en la oferta, alcanzando su punto óptimo de consumo. Los calibres grandes de esta
variedad han alcanzado las cotizaciones máximas. Sin embargo, se observa un aumento en las
partidas con defectos de sobremadurez en las variedades Afourer, Criolla, Bergamota y Ellendale, lo
que dificulta su colocación comercial. En cuanto a las naranjas, se destaca un leve incremento en la
demanda, lo que detuvo la tendencia bajista de semanas anteriores. Incluso se constata un aumento
en algunas partidas de calidad superior. En el caso del pomelo rosado, se observa una disminución en
sus cotizaciones, mientras que las partidas de pomelo blanco son escasas y sus precios se mantienen.
La oferta de quinotos en la plaza mayorista de la UAM continúa y en el caso del limón, es muy
abundante, no obstante lo cual las partidas de menor calibre y calidad presentan dificultades para ser
colocadas en el mercado.
Hortalizas de fruto: Durante esta semana la oferta de morrón y tomate redondo se mantuvo estable,
con presiones a la baja en sus precios en comparación con los promedios habituales para esta época.
Las partidas que presentan defectos en su forma o coloraciones indeseadas tienen dificultades para
ser colocadas en el mercado. Por otro lado, los tomates tipo perita generan mayor interés del público
comprador, especialmente los calibres grandes de color rojo intenso. En cuanto al pepino, berenjena y
Cherry, se observa una gran diversidad en la oferta en términos de calidad, lo que se refleja en la
dispersión de precios y en la calidad de las diferentes partidas disponibles. La presencia de chauchas,
zapallitos y zucchini es escasa y sus precios están en niveles altos. Hacia el final de la semana, estos
productos incrementaron considerablemente sus cotizaciones debido a la baja oferta. Hortalizas de
(Fuente: Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo. Semana del 29 de Julio al 4 de Agosto del 2023)
Brasil-Monte Alto inicia la cosecha de cebollas
La calidad comienza a mejorar en la región
En la región de Monte Alto (SP), la semana del 31 de julio al 4 de Agosto, también mejoró la calidad del
bulbo. Según referentes de la producción, Monte Alto inició su cosecha en la segunda quincena de
julio, con cebollas que presentaban algunos problemas derivados de las lluvias entre abril y junio.
Actualmente, los productos cosechados son de mejor calidad, con cotizaciones de R$ 1,69 ($u13,00)
por kilo.
La oferta aún es limitada en la plaza de São Paulo y debería intensificarse en el transcurso de las
semanas. La producción de Monte Alto se está vendiendo con cierta facilidad, debido a la fuerte
demanda de cebollas en la región.
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del
Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Jueves 3 de Agosto del 2023: La actividad de hoy se concentró en la primera hora de la jornada con
mayor movimiento en relación con el inicio de la semana. Operadores mayoristas consultados,
indicaron que el interés de los compradores se ha incrementado en estos primeros días del mes. Se
registraron descensos en los precios de referencia de cebolla, ajo, tomate Perita, perejil, nabo,
espinaca, brócoli, mandarina y frutilla. Hubo incrementos en los valores de chaucha, zapallito, tomate
Cherry, papa, rúcula, repollos y manzana Granny Smith.
Emilio Gancedo