back to top
jueves, 3 de abril de 2025
16 C
Salto

Con la industria operando con normalidad, aumento importante en la faena

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/e6lh

El Instituto Nacional de Carnes (INAC) informó que en los últimos 7 días al 20 de noviembre se procesaron 59.041 vacunos. En comparación, fueron 13.695 animales más que en la semana anterior (30%), producto de la normalización de la actividad industrial sin los paros sindicales que habían afectado la anterior semana. Los novillos representan el 50.9% de la faena, unos 30.064 animales industrializados, mientras que los vientres representan el 47,2% con 27.864 hembras industrializadas, de las cuales 18.932 fueron vacas (32,1%) y 8.931 (15,1%) vaquillonas. Los toros industrializados fueron 906 y los terneros fueron 208. En el acumulado del año se van industrializando un total de 2.325.346 vacunos, un 33% más que el año anterior.
Las plantas más activas fueron Canelones (4.632), Tacuarembó SA (4.497) y PUL SA (4.323).En el caso de los lanares la actividad industrial nuevamente vuelve a aumentar fuertemente en la última semana con 20.931 animales más (85%) posicionándose en 45.649 ovinos totales industrializados. Los corderos faenados fueron unos 27.092 (59%), las ovejas faenadas fueron 9.329, el 20%, los capones 5.504 (12%), borregos 3.570 (8%) y los carneros 154 según la información que divulgó el INAC. En el acumulado del año al momento se van procesando un total de 1.120.108 ovinos, un 56.3% más que en el 2020 a esta misma época del año. Las plantas más activas fueron Las Piedras (9.482), San Jacinto (8.947) y Oferan S.A. (6.461).

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/e6lh
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO