Con Gustavo Izaguirre – autor del libro “Una vida sin secretos”

    2
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/90c8

    Gustavo Izaguirre Lauz, autor del libro «la vida sin secretos», se autodefine como “libre pensador”.
    Es salteño y actualmente reside en Montevideo.
    “Hace algunos años publiqué de manera independiente mi libro, que se vende tanto en algunas librerías de Montevideo como de manera personal.
    Los temas que intento mostrar en él, van desde aspectos filosóficos hasta espirituales, con la intención de ayudar a aplicarlos en el diario vivir todos nosotros” – revela.
    Su nombre en realidad sale de lo simple que es la vida, y como el ser humano la vuelve más compleja sin necesidad.
    Expongo en él, conceptos simples y aplicables sobre cómo superarse y ayudar a otros a los mismo.
    Por supuesto hablo de cosas que me han servido a mi mismo
    Más allá de contener temas filosóficos, en el libro se busca responder las llamadas «preguntas del alma» o «preguntas existenciales» o en todo caso, encauzar el pensamiento hacia una respuesta”.
    -¿Qué temáticas se abordan?
    -”Algunos temas tratados son: el tiempo, importancia del trabajo, (no sólo como un medio económico, sino como medio de auto superación) el lugar del ser humano, nuestra procedencia y potencial espiritual, entre otros.
    Hace algunos meses, con la intención de seguír expandiendo este propósito de ayudar, comencé a transmitir un programa de radio, llamado « Cuestiones de la existencia» que primeramente había surgido como un canal de Youtube, con mi misma finalidad.
    Dicho programa puede escucharse todos los Domingos de 13:00 a 14:00 horas por medio de Bemba Fm 93.5 del dial o por www.bembafm.com
    Cada domingo se tratan temas diferentes sugerido por quienes siguen las redes sociales de «Cuestiones de la existencia» (Facebook, Instagram y tweeter), buscando respuestas, basados en grandes pensadores desde el comienzo de los tiempos y apoyados en filosofia, arte y experiencias tanto personas como de las personas que aportan ideas.
    Los temas que se han tratado han sido por ejemplo:
    -Felicidad
    -DineroWhatsApp Image contratapa 2020-01-30 at 18.15.46
    -Autosuficiencia
    Entre otros.
    Quisiera destacar que más allá de mis propias creencias, que quienes me conocen personalmente las conocen, valga la redundancia, nada tiene que ver con lo que intento hacer llegar a todos los que me escuchan, todo se trata de aprender juntos a ser críticos, y tener la capacidad de cuestionarnos y cuestionar lo preestablecido, para lograr la felicidad real.
    Para comunicarse conmigo, y obtener más información sobre el libro o el programa, pueden comunicarse mediante las redes sociales previamente mencionadas.
    De más está decir, que son bienvenidos todos los comentarios constructivos y aportes para cada uno de los programas que realizo, cada vez que me cuentan experiencias o pensamientos, crecemos juntos y aprendemos mucho.
    Todo comenzó cuestionando muchas cosas que sabía, o creía saber sobre muchos aspectos de la vida y la existencia. La mayoria de ellos fueron confirmados y otros, digamos, tuve que buscar más para llegar a algún tipo de conclusión”.
    -¿Cómo vivió cada etapa?
    -”Pasé por un tiempo de «agnostisismo», sin negar ni afirmar nada.
    La meditación me ayudó muchísimo. Cuando digo meditación no me refiero a dejar mi mente en blanco, sino a pensar y meterme en el pensamiento
    Recuerdo que estas preguntas existenciales, de las cuales tenía algún tipo de respuesta, comenzaron a ser parte de mi pensamiento diario.
    Comencé a cuestionar y ver muchos comportamientos tanto míos, como de colegas y comencé a llegar a la condición de que la vida es simple, y somos nosotros que hacemos todo más difícil
    Un día vi un vídeo sobre cuando Jesús cuenta la historia del hombre rico que hizo más grandes sus despensas, y que guardo mucho, y al momento de morir todo eso había quedado para nadie.
    Después el maestro Jesucristo añadió. «No os preocupéis por lo que habéis de comer, ni vestir. Buscad primero el Reino de Dios.
    Y todo será añadido.
    Me di cuenta que vamos casi toda la vida a tras de todo lo que no nos aprovecha en nada. Trabajamos para subsistir, comprar cosas, y esto se vuelve nuestro eje de vida.
    Dejamos de lado la familia, los amigos, aprender más, por materiales que no son nuestros, sino que hemos comprado únicamente.
    No son nuestros porque al morir no llevamos nada. Ni siquiera nuestro cuerpo. Es como si todo fuera prestado.
    Del mismo modo no podemos decidir cuanto vamos a vivir y porque hoy tenemos,mañana quizá ya no lo tengamos.
    Nada es totalmente seguro en la vida. Saber esto nos coloca en el lugar que precisamos para lograr la humildad.
    Dicha humildad es lo que nos puede hacer crecer más. Esto es saber que no todo está en nuestras manos, pero reconocer que podemos hacer mucho.
    Todos estos temas son hablados en el programa de radio.
    En la actualidad veo todo de otra manera. Creo que he aprendido a colocar cada cosa de la vida en su lugar. E intento ayudar a otros a que puedan aprenderlo también.
    -¿Qué prioriza en su vida?
    -”Yo doy más valor a la vida que a los objetos que podemos comprar, a la familia antes que al dinero.
    Veo a la vida como una experiencia única, donde podemos lograr nuestro máximo potencial como seres espirituales en un mundo físico y finito.
    Pero está en cada uno de nosotros elegir si queremos despertar o negar está existencia.
    Todas estas cosas las fui escribiendo en detalle. Un año después de haberlo hecho recopilé todo, lo estudie y le di forma, un libro.
    Es muy bueno cuando las personas que han leído el libro, me manifiestan sus sentimientos y vivencias con respecto al mismo.
    Saber que no sólo a mi me ha hecho bien, sino a muchos más también.
    Todavía leo los capítulos de mi libro, ya que me ayudan a recordar mucho de lo que aprendí y que por mi solo no puedo retener.
    En el paso de estos años, después de terminar y publicar La vida sin secretos he aprendido mucho más, y tengo en mente escribir otra obra en el futuro”.
    n

    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/90c8