back to top
jueves, 7 de agosto de 2025
11.6 C
Salto

Con gran apuesta al futuro se lanzó la Zafra Ovina 2025 en Cerro Largo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/h6jr

Con fuerte énfasis en la descentralización, el arraigo rural y la renovación generacional, el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) realizó este viernes el lanzamiento oficial de la Zafra Ovina 2025 en el departamento de Cerro Largo, específicamente en el local Conventos de la Sociedad Agropecuaria local.

El evento congregó a autoridades nacionales y departamentales, técnicos, productores, artesanas y referentes institucionales, consolidando al rubro ovino como uno de los sectores productivos con mayor peso simbólico, social y económico del país.

En la apertura, el presidente del SUL, Alfredo Fros, destacó la importancia de llevar estos actos al interior profundo como forma de “reconocer y revitalizar el rol del ovino en los territorios”, y subrayó que el desafío central de esta zafra pasa por conquistar a las nuevas generaciones. “La producción ovina nos ha envejecido. Es nuestra responsabilidad generar las condiciones para que los jóvenes vean en este rubro una opción viable, rentable y con futuro”, afirmó.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Fros también abordó temas estratégicos como la erradicación de la bichera, la revisión del IMEBA sobre la lana, y la necesidad de seguir mejorando los márgenes productivos, dado el crecimiento sostenido de los mercados tanto para lana como carne. Actualmente, Uruguay exporta el 70 % del valor total de su stock ovino, generando más de US$ 40 por animal, combinando carne y lana.

En representación del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el ministro Alfredo Fratti valoró el rol de articulación del SUL y anunció que el gobierno evalúa medidas impositivas para aliviar la carga sobre los pequeños productores, como la deducción del IVA sobre servicios logísticos y profesionales, así como la eventual eliminación del 1 % departamental que grava la venta de lana.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

Fratti también remarcó los avances en acceso a mercados internacionales, especialmente en lo que refiere a la apertura para la carne ovina con hueso, y llamó a consolidar alianzas entre INAC, INIA, INC y los actores privados para potenciar el desarrollo ovino.

Por su parte, el presidente del Instituto Nacional de Colonización, Alejandro Henry Rodríguez, reafirmó el compromiso del INC con el rubro y destacó que se trabaja en mecanismos de venta conjunta de corderos, así como en nuevas formas de adjudicación de tierras que favorezcan el asociativismo y el uso eficiente de la superficie disponible.

Durante la jornada, también hubo espacio para exposiciones técnicas, una muestra artesanal con lana local y un llamado transversal a defender y promover la cultura del trabajo ovino como elemento de identidad rural.

El lanzamiento de la Zafra Ovina 2025 marcó así el inicio formal de una nueva etapa de trabajo para un sector que genera más de 13.000 empleos directos e indirectos, con una producción nacional cercana a los 5,4 millones de ovinos. Una zafra que comienza con esperanza, pero también con la conciencia de que la sostenibilidad del rubro requiere decisión política, adaptación tecnológica y profundo compromiso territorial.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/h6jr
- espacio publicitario -Bloom