“Este 2021, nos permitirá continuar innovando, mejorando y sobre todo complaciendo a nuestras clientas”
Anteriormente a su emprendimiento llamado RENATA, Estefany contaba con una actividad laboral que nada tenía que ver con la actual. Sí, siempre estuvo vinculada, a la confección de prendas.
Incluso en una etapa de su vida, consiguió realizar en forma paralela ambas actividades, contando con un taller de confecciones en su propio hogar.
RENATA, es un emprendimiento familiar, ya que Estefany y su mamá, se complementan de manera espectacular y es una empresa que ha contado desde siempre, con la proyección y realización de indumentaria, accesorios y lencería incluyendo mallas de baño.

De aquí en más, será la protagonista de la historia quien se hará cargo de narrárnosla:
“El proyecto para nuestro emprendimiento, comenzó hace 5 años aproximadamente, cuando comenzamos a formar parte de la Comunidad Emprendedora”, nos dice.

¿De qué trata el mismo?
Nuestro emprendimiento se basa en confección de indumentaria, accesorios y lencería incluyendo mallas.
¿Por qué inclinarse por este rubro?
Mi mamá Olga Escobal, es modista desde los 15 años.
Comenzó a estudiar y dar clases ahora ya tiene 61 años, está jubilada pero sigue cosiendo, ayudándome y lo va a seguir haciendo, según ella hasta que le dé la vista y el cuerpo. (Sonríe).
Es su pasión y siempre lo hizo. Ama dedicarle tiempo a ser modista. Ese fue uno de los motivos por el cual me incliné por este rubro. Nací viendo a mamá coser, pero nunca siendo adolescente, me interesó la costura. A medida que fueron pasando los años me empezó a gustar, a interesarme, sobre todo porque a mi ropa sí la arreglaba o le pasaba alguna costurita, (sonríe).
Y así fue cómo comencé a hacer cursos, a aprender viendo a mamá desde siempre.

¿Es un emprendimiento familiar?
Si lo es.
Somos mi madre y yo trabajando y aunque la que figura como la cabeza del emprendimiento soy yo, ella es la base y entre las dos nos complementamos.
¿Qué productos o artículos utiliza para su realización?
La principal materia prima es la tela, lo complementan, hilo, botones, galones, elásticos para ropa interior, etc.
Y todo material que se necesita para confeccionar una prenda.
Ya sea indumentaria, lencería, accesorios como neceser, bijouterie, pulseras y chokers o gargantillas.
Aunque, la base de todo son las máquinas de coser recta y Overlock. Y ahora, estamos sumando la máquina Collareta.

¿Qué es lo primero que realizó en sus comienzos?
Empezamos con indumentaria, neceser y biju y este año anexamos la lencería, incluyendo mayas.
¿Qué cree que se le ha hecho más difícil llevar a cabo?
No difícil, sino que antes de formar parte de la Comunidad, al no contar con un local fijo, se nos hacía un poco complicado hacernos conocer cómo una marca de indumentaria, accesorios y lencería.
Desde que formamos parte de la Comunidad Emprendedora, eso nos facilitó bastante mostrar lo que hacemos. Sobre todo por las expo ferias, en las cuales participamos.

¿Y lo que más le gusta de lo que hace?
Lo que más me gusta es diseñar y coser.
Claro está, ir a comprar telas sobre todo, porque estás comprando la tela y ya te estás imaginando que diseño o modelo vas hacer, porque las prendas que nosotras realizamos sobre todo para Expo, son talles y diseños únicos.
No se repite, pero a su vez, no es a pedido.
¿Qué tiene más salida comercial, de lo que elabora?
Lo que tiene más salida, es la indumentaria sin duda.
Aunque la lencería también tiene salida, sobre todo porque los diseños son únicos. Además realizo diseños exclusivos a pedido de nuestras clientas.
¿Se puede vivir de la actividad que lleva adelante?
La verdad, que sí se puede vivir de ello.
El consumo ya de por si es grande y más después que te haces conocer, ya sea porque consumieron un producto del cual realizas a través de una Expo Feria, o por alguien a través de un regalo o simplemente por una clienta que te recomienda.
A las mujeres nos gusta comprar ropa, accesorios y lencería y sobre todo, que sea artesanal y único. Porque sabes que a ese modelo no lo vas a encontrar en otro lugar. Y eso a la gente le gusta y te lo dice.
Es lindo y satisfactorio que te hagan saber que el trabajo que realizas, lo haces bien y que además, tiene aceptación lo artesanal.
Ahí es cuándo te das cuenta que el emprendimiento va bien y sobre todo saber que la gente conoce tu marca.
Es más, muchas clientas nuevas, sobre todo las cuales nos conocieron a través de alguna Expo Feria de las que realizamos en Plaza 33 Orientales con la Comunidad Emprendedora, nos conocen por el nombre del emprendimiento RENATA y muchas veces no conocen mi nombre (sonríe).
Pero está bueno y sobre todo, ver cuando sales, encontrarte con gente que por ahí no conoces, pero tiene puesto una prenda que vos realizaste y que seguramente la adquirió a través de un regalo. Eso es muy lindo.
Ver tu marca plasmada en una prenda, la cual realizaste con mucha dedicación y cuidando la prolijidad, sobre todo.
¿Cuál es su expectativa para el 2021?
Sin dudas, seguir haciéndonos conocer.
Innovando, mejorando y sobre todo complaciendo a nuestras clientas.
¿Dónde podemos encontrar sus artículos?
Lo pueden encontrar en nuestra casa: Chile 2153. Nuestro Facebook es Renata y nuestro número de contacto es 098698607.
¿Nos regala un tips, o sugerencia para poder realizar en casa?
El tips que les sugerimos, es que con cualquier retazo de tela, se puede realizar una manualidad. Así sea un neceser o una blusa, etc .La base es tener ideas, probar, combinar telas, texturas.
Muchas gracias por la entrevista a Diario EL PUEBLO, a Mary Olivera, por permitirnos acceder a este espacio para darnos a conocer, difundir nuestro emprendimiento y lo artesanal.