back to top
16.1 C
Salto
sábado, agosto 23, 2025

Con el Tango en la piel

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/uosb

JUANJO ALBERTI

Daniel Cortés:

En pleno barrio Cerro, al oeste de Montevideo con el Río de la Plata a sus pies, en una área aproximada de cuarenta kilómetros cuadrados, donde alguna vez fue zona fuerte de recordadas industrias cárnicas -como el Frigorífico Nacional- y sus empleados que buscaban alquilar una casita aunque más no sea en esa zona, por un tema económico y para estar bien cerca del trabajo, llegaba a éste mundo Daniel Cortés. Fue en la calle Burdeos 1689 y Grecia, donde sus padres María Inés Bello, a quien llaman cariñosamente «Pocha», y Washington Cufós, anuncian el nacimiento de su hijo el 8 noviembre del año 1960. Daniel, tiene un hermano menor, Miguel Angel Cufós, y juntos con el paso del tiempo se convirtirían en cantantes. Es que en la familia había varios parientes que se pasaban canturreando al compás de sus obligaciones, que sin ser profesionales visitaban a los familiares en su hogar para proseguir con su afición hacíendo participar a todos los presentes; se trataba de dos tías que de alguna manera despertaron la pasión de dos muchachitos inquietos por la vida artística. El destino quiso que ambos se convirtieran en referentes totales en su estilo, Miguel en la voz melódica y apasionada de la música tropical, y Daniel, en uno de los cantantes históricos del dos por cuatro en el Río de la Plata.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía


LLAMA LA ATENCION DE MIGUEL ANGEL MANZI
Así, Daniel siendo un niño concurre y sale egresado de la Escuela Luisa Casterán del Cerro, No. 54, entretanto desea convertirse en cantor de tangos, y se lanza a entonar algunos en kermesses y actividades escolares, memorizando algunas letras. Logra ser admirado y llama la atención de Miguel Angel Manzi para su espacio tanguero en Canal 4, quien lo cita para que actúe en su programa; Daniel tenía tan sólo nueve años. Más tarde Mario De Carlo lo tiene en «El millonario», por Saeta TV, Canal 10. Sería ese el despegue de su espectacular carrera canora. Debuta en «La Cumparsita», y más tarde en «Teluria», «Bonanza», y mientras practicaba fútbol en Barrio Obrero, se da cuenta que la música le tira más, sobretodo la ciudadana, y abandona el balompié, para continuar en lo que más le agrada. Inmediatamente, es contratado por el Cabaret Garufa, en San Pablo, Brasil, a través de un empresario argentino, durante casi tres años. Allí, conoce a quien sería en el futuro su madrina artística María Graña, considerada una de las voces femeninas más importantes del tango, quien sorprendida por las condiciones de Daniel, lo lleva a «Grandes Valores del Tango».


«GRANDES VALORES» y MARIANO MORES
Ya en 1982 viaja a Buenos Airas a instancias de María Graña, para participar en un concurso de «Grandes Valores del Tango». Allí se distingue por su forma de interpretar y es requerido por el maestro Mariano Mores para que integre su popular orquesta. Entre 1982 y 1985 realizó varias tournés por el interior de Argentina y en 1987 es convocado junto a otras grandes figuras del tango: Carlos Cristal, Nestor Rolán, Hector de Rosas y Roberto Ayala para un segmento del programa «Grandes Valores del Tango». Se trataba de “El cantor enmascarado” donde los cinco cantantes desarrollaban un tango cada uno y consistía en un juego telefónico para el televidente que llamaba y tenía que adivinar el nombre de cada cantante enmascarado. Al término del ciclo es contratado en forma exclusiva para integrar al elenco estable de «Grandes Valores del Tango» ya con su nuevo nombre artístico, Daniel Cortés, donde semana tras semana con su voz, personalidad, interpretación y temperamento, daba que hablar por sus grandes condiciones, dejando bien en claro que había nacido para eso.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos


UN URUGUAYO EN LA NOCHE PORTEÑA
En Buenos Aires, fue un auténtico número uno, reconocido por todos como el cantor que representaba los tangos de antes. Se paseó por los reductos tangueros, siempre representando a Uruguay, gritándolo a los cuatro vientos. Registró un disco con Federico García Vigil con la Orquesta Filármonica de Montevideo, con la cual obtiene un Disco de Oro. Humildad y calidez con respeto hacia los demás lo demostraba a cada paso de su carrera, dando a entender a todo instante que se fue transformando en tremendo cantante. Daniel Cortés partió rumbo al cielo el pasado domingo 4 de julio a los 60 años tras sufrir un paro cardíaco fulminante mientras estaba mirando la tele. Fue una insignia del tango, un verdadero fenómeno.


Juanjo Alberti. Más allá de la nostalgia.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/uosb
- espacio publicitario -Bloom