«Maxi» Galván, el DT que llegó
Jugó en Sol de América, en Ferro Carril, en selecciones salteñas juveniles.
Se enfundó la camiseta de Peñarol cuando los aurinegros fueron equipo de la «A» por última vez.

En el 2009 con el «Pato» Avellanal como Director Técnico, uno más en aquel Universitario protagonista, que incluso alcanzó la condición de liguillero.
Almagro fue la última camiseta que vistió en calidad de jugador.
Desde hace 4 años es Director Técnico de Almagro en Baby Fútbol.
Con los gurises rojiverdes, récord de partidos jugados con el invicto a cuesta.
«Maxi». El estratega.
«Cuando dejo de jugar al fútbol, se plantea la otra necesidad: la de seguir vinculado. Mi hijo en el Baby de Almagro, fue la razón para sumarme.
En esto del fútbol, nunca las enseñanzas dejan de plantearse, más allá de lo que va surgiendo desde los cursos.
A veces se dice que el fútbol es uno solo, pero lo cierto es que no faltan sumas de conceptos, que hacen a la táctica, a la idea. Hablo del fútbol general y si uno es parte de él, debe funcionar la inquietud.
Captar lo que haya que captar. Hace al conocimiento y su aplicación».
MAXIMILIANO GALVÁN, ahora a los 33 años. Y no le faltan alcances de objetivos. Con el baby de Almasgro, Campeón del Apertura, Acumulado y Salteño en la temporada 2016; Campeón del Acumulado, Campeón Copa de Plata, Campeón Saltyeño en 2017; Campeón Acumulado, Campeón Copa de Plata y Campeón Salteño en 2018, todos desde la condición de invicto.
Ahora para «Maxi» se irá acoplando la nueva hora, desde el momento que pasa a convertirse en el Director Técnico de San Eugenio en Fútbol Femenino.
Los «santos» estrenarán en este 2021. Hoy viernes a las 18.30′ las aspirantes están convocadas en el campo de juego de Almagro. Es San Eugenio, el que suma también a nivel masculino de la categoría Sub 14.
En el 2020, registró su nombre en la Liga Salteña de Fútbol Sala, ascendiendo de la «B» a la «A». No hay caso con San Eugenio. Se potencia. Y ahora está «Maxi»….también.
POR EL TÚNEL DEL
PROYECTO
«Tengo una cuñada que juega al Fútbol Femenino en Chaná. Estoy al tanto de lo que pasa y más o menos lo he seguido. No me es extraño. Cuando Lisandro Rossi, el presidente me habla para proponerme ser el técnico, no hubo que pensarlo tanto. Nos conocemos con Lisandro y se cual es la propuesta que van teniendo para San Eugenio. Lo que han alcanzado y el proyecto de más deportes sumándose a las actividades del club.
Bueno, es el fin básico: ser estables para que la idea se vaya logrando y para que la proyección no falte. Hablamos de la seriedad de un proyecto para el Femenino de San Eugenio.
No ha faltado diálogo con algunas de las jugadoras que tendremos en el plantel y un aspecto es clave: el compromiso. Ninguno de los que seremos parte, estamos obligados. Por lo tanto, si respondemos a favor, es para que exista ese compromiso.
No se va a integrar un plantel para jugar y ver lo que pasa. El objetivo pasa por ser competitivos, tener capacidad de respuesta.
Por eso nos convencemos que con el Fútbol Femenino de San Eugenio, podemos soñar en grande».
El San Eugenio de las gurisas que hoy nace. Pero que ya va teniendo su base.
Con «Maxi» Galván en la Dirección Técnica y más componentes que se sumarán.
La propuesta desde la certeza, más allá de la ilusión «santa».
Hay espacios para el mañana.
Ese mañana, que está llegando.