Su buena dicción y cálida personalidad quedan al descubierto en el primer intercambio de frases con ¡Soy Joven!
Joven que empezó a edad muy temprana su carrera como músico e intérprete, en su más reciente propuesta presenta a un hombre que llega a un punto en su vida… mira hacia atrás el camino recorrido, decide liberarse de viejas ataduras y mostrarse al mundo tal cual es.
Christian Bernaola (21) es un artista que sabe lo que quiere y ello lo proyecta en su material inédito.
¿La música lo acompaña desde siempre?
“Canto desde que tengo memoria… desde que aprendí a hablar…el comienzo de todo esto fue a los 7 años cuando comencé recibir clases de canto con la Prof. María Duré.
La primera vez que me subí a un escenario fue a los 8 años y desde allí gracias a Dios ininterrumpidamente hasta hoy, sigo estando en actividad y también grabando discos”.
Siempre se ha destacado en la música en carácter de solista, cantando con pistas y acompañado de su guitarra.
También es docente de piano y compone la letra y música de sus temas.
– ¿Cuándo se lanzó por lista
propia a hacer shows?
– “Desde muy niño y he tenido la suerte de recorrer varios escenarios de mi ciudad, en importantes eventos y fiestas populares”.
“SON VARIOS LOS CAMINOS QUE EL ARTISTA PUEDE TOMAR PARA REALIZARSE COMO TAL”
El joven Bernaola, considera que los artistas tienen a su merced, varias opciones para darse a conocer, formar su personalidad propia y compartir con el público sus vivencias creativas.
Asevera que el verdadero juez es el público, por ese motivo no se ha proyectado hacia los certámenes.
El haber comenzado desde muy pequeño, le ha permitido formar un especial temple y comunicación escénica que le retornan un sentimiento muy gratificante.
“El cariño de la gente nos ayuda a crecer y cuando nos bajamos del escenario, podemos sentir lo que cosechamos …la aprobación… agradecimiento…el abrazo, la gente que desea sacarse foto con vos… cuando minutos antes eras un desconocido.
Esa plenitud se multiplica cuando escucho a la gente cantar mis canciones, o que luego bajan las melodías a sus celulares… es lo máximo”.
– ¿Cuándo decidió incorporar sus temas propios en su repertorio?
– “Con 13 años compuse la primera canción a la que llamé Perdóname.
Creo que tiene mucho valor que los artistas compongan sus canciones … es muy lindo interpretar covers, pero lo que nos identifica es lo propio.
SU MENSAJE DESDE EL ALBUM
“Hoy existe un antes y un después en mi carrera … es hoy el día que presento mis propias canciones en letra y música.
Tengo el anhelo de que les guste.
La vida, el amor, el desencuentro son algunos de los temas, que acompañados de sus melodías, impregnan cada una de mis canciones.
En busca de uno mismo es el nombre del álbum y del tema principal, resumiendo con ese título el sentir de todo aquel que llega a un momento de su vida, mira hacia atrás, cambia y se libera de muchas ataduras. Esas canciones fueron creadas entre mis 13 y 15 años.
A modo de homenaje a las letras españolas y a un gran poeta, he musicalizado la Rima No.40 de Bécquer y la he titulado Por qué no lloré yo…”
– ¿Se describe usted como un romántico?
– “Mis canciones tienen un poco de todo… a veces cuentan experiencias personales y en otras ocasiones responden a personas que de alguna forma me llegan …
Todas las historias se basan en la vida real … la inspiración fluye en un lenguaje natural.
Cuando la gente llega a mi show, puede compenetrarse con mis canciones y con los covers. La propuesta es muy variada, adaptándome al escenario donde me presento. Mi esencia está entre lo melódico y el pop”.
– ¿Qué lo inspira a dejar su impronta en cada canción?
– “El amor es un tema recurrente en todas las canciones… el amor desde su felicidad hasta el doloroso… trato de enfocarme en una visión filosófica sobre la sociedad y la vida”.
La grabación de su CD se hizo en base a un esfuerzo independiente, en los estudios de Marcos Quevedo, que realizó los arreglos musicales del material fonográfico.
Fue un largo trabajo de un año, teniendo en cuenta hasta el más mínimo detalle”.
En cuanto a la interminable diversidad de géneros y estilos, el artista emergente señala que “es necesario vencer los prejuicios que a veces tiene la juventud, que se niega a apreciar la música de otro tiempo”, sino que el músico se cultiva al investigar la calidad de las letras y el sentimiento que los artistas han puesto al escribir sus canciones.
Christian se proyecta a difundir cada vez más sus canciones, mensajes, su canto y que su música comience a escapar las fronteras.
Los cortes principales de su CD se pueden escuchar en Youtube, acompañado de vídeos con letras incluidas. Recientemente ofreció un recital en el marco de la Elección de la Reina de la Juventud.
¡Soy Joven! – “Es una frase que guarda una proclama… una expresión que lleva a buscar un lugar dentro de la sociedad.
Muchas veces los jóvenes somos usados desde el punto de vista de la política y se aprovecha de nuestras ilusiones y pasiones.
Es preciso hacer una buena siembra y así obtener una buena cosecha”.
María Fernanda Ferreira.