Desde el Esc. Luis Avellanal y el dictado de las maratones ausentes
«En el año que pasó, participamos de la San Fernando el 6 de enero y cinco días después en Concordia, con la tradicional maratón de Reyes junto a varios salteños. ¿Qué pasó después?….estábamos en el viernes 13 de marzo con dos salteños más prontos para viajar a Montevideo, teniendo en cuenta que al día siguiente se disputaba la «Corre Montevideo», organizada por la Intendencia capitalina.

Es cuando uno de mis hijos, Jorge, pega el aviso en la mañana: «Aguanten la venida que probablemente se suspenda». Mantuvimos entonces el alerta, para saber que podía pasar y en el entorno de las 19 horas de ese viernes 13 de marzo, nos termina de informar sin más vueltas: «no vengan, se suspendió todo.
El hecho es que en ese día empezó la pandemia. Ahí se declaró, por lo que en todos estos meses, la inactividad se planteó. Nos quedamos sin carreras. El calendario de maratones anuladas. Paso a mencionar el hecho porque frente a la cancelación de otras disciplinas, la nuestra también quedó al margen. De lo que no hay dudas es que alguna actividad hemos buscado tener, pero lejos de competencias a las que estábamos habituadas, asociadas sin dudas a una pasión que viene de años»
CUESTIÓN DE SER
Al fin de cuentas no le falta razón al Esc. LUIS ALBERTO AVELLANAL. Porque la pandemia aún vigente (¡vigencia plena!), también dejó la secuela adversa en relación al calendario que impulsa la Asociación de Atletismo del Uruguay.
Aquel 6 de enero o el mismo 11 en Punta del Este y Concordia respectivamente, son parte de la lejanía en el tiempo. A un año en el primero de los casos.
Las huellas del mal, pero el imperativo de ir recalando también en la ilusión de futuro, con el retorno a la rambla, a las calles, donde fuese. Ahí el «Pato». Como tantas veces…
«Así nos preparamos en estas últimas semanas con una base de 25 kilómetros por semana, complementados con cinta en gimnasio y aparatos. Esto último, bajo control del «Profe» Rodríguez en el Remeros, al que mucho valoro.
Todo como si se corriera la San Fernando de Punta del Este el 6 de enero. Después de todo, hace más de 20 años que participamos»
«LA REPETIMOS, COMO SIEMPRE»
El «Pato» expone su caso. Y se juega a compartirlo en EL PUEBLO. Validez de propuesta el escucharlo, porque después de todo, sintetiza su adhesión a la práctica de esa disciplina, con lo que implican los vaivenes previos. Realmente….»como si fuera a correr».
«¿Por qué el apronte sabiendo que no se disputaba este año?. Por dos razones, no se si son valederas o no, pero partes en definitiva de la actitud de uno. La primera, es obligarme a seguir entrenando, porque a esta edad si paras es feísima después para volver.
El otro motivo porque tradicionalmente llegábamos a estas fechas a nivel familiar incluso, con algunos cuidados que había que tener en la Nochebuena y fin de año. ¡La familia participando también de los cuidados! Algunos sandwiches, algo de pasta, algún dulce para la glucosa y a las 0.30 o a la 1….a dormir. El hecho, lo repetimos como siempre. Una especie de ritual….¿se entiende?»
