Cuando hablamos de deporte siempre se nos viene a la mente, bienestar físico, herramienta eficaz para combatir algunas enfermedades como diabetes, obesidad, problemas cardiovasculares entre otros, es un escape para desconectar con la rutina, problemas laborales, preocupaciones e innumerables dificultades que surgen a diario.
Pero este abarca muchos otros beneficios más para nuestra salud, tiene un efecto directo sobre nuestras emociones y nuestro nivel de bienestar. Mejorando las funciones mentales, autonomía, autoestima, felicidad, entre una gran variedad de beneficios.
El deporte al ser una herramienta tan valiosa, y con tantos beneficios para nuestra salud física y mental, cada día se la incluye más como tratamiento para mejorar o prevenir determinadas patologías mentales.

Estos son algunos de los beneficios que nos aporta a nuestro cerebro:
· Libera la hormona de la felicidad: Las endorfinas que segregan nuestro cerebro durante y después de hacer actividad física, nos induce a un mejor estado de felicidad y bienestar emocional. El ejercicio está pautado en trastornos depresivos, ya que activa el cuerpo, estimula la energía y genera sensación de bienestar.
· Aumenta el rendimiento cerebral: Al realizar ejercicio se producen más y mejores conexiones entre nuestras neuronas, mejorando el rendimiento y la capacidad mental. Si se practica durante la juventud y adultez, consigue aumentar las sustancias químicas del cerebro que previenen la degeneración de las neuronas del hipocampo, área que es afectada en las demencias.
Nos predispone también a que no haya un deterioro masivo, aprendiendo de una forma más rápida y eficaz.
· Combate los trastornos del sueño: Al combatir el estrés y aliviar la ansiedad durante el deporte, permitirá conciliar el sueño más rápido y fácilmente.
· Menos ansiedad: Nos ayuda a calmar el cuerpo y mente. Teniendo dos funciones fundamentales, por un lado, calma la tensión muscular y nos distrae de las preocupaciones durante ese tiempo que lo estamos practicando.
· Sensación de control: Cuando el ejercicio se transforma en un hábito, movilizamos, todas nuestras acciones para lograr una meta, ganando así en sensación de control.
· Alivia y reduce el estrés: A medida que comiences a deshacerte con regularidad de las tensiones diarias con cualquier forma de ejercicio físico mejorará tu estado físico y disminuirá tu estrés diario.
Estos beneficios van mucho más allá de nuestro cuerpo, generando efectos mentales increíbles, que nos ayudan a superar enfermedades, o protegernos de ellas. Mantener una vida activa contribuye a la prevención, aumentando nuestra calidad de vida.
Lic. Daniela Todoroff
Psicóloga.