back to top
24.1 C
Salto
domingo, septiembre 14, 2025

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca abre un relevamiento de daños para asistir a entre 50 y 100 productores afectados.

Citricultores de Salto llamados a declarar daños por heladas para acceder a subsidios

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7qlv

Cuanto antes realicen la declaración de daños de las heladas los citricultores, más rápido será la verificación para obtener subsidio

Desde el 10 al 19 de setiembre, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, en la departamental de Salto, en las mañanas, llama a que presenten las declaraciones los productores citrícolas afectados por las heladas de julio pasado. Vía formulario, con los datos necesarios para evaluar la asistencia por los daños de cada uno. Ya se cuenta con un millón de dólares, declarada la emergencia citrícola, para asistir a una masa del orden de cien citricultores. Del desarrollo del operativo ¨asistencia a los citricultores por daño de heladas¨ consultamos al Director departamental del MGAP, Andrés Treglia; y esto respondía a nuestras consultas.

¿Cómo evolucionan las solicitudes de asistencia por las heladas de los citricultores?

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Venimos implementando un relevamiento con un formulario, donde los productores declaran los daños sufridos por heladas. Esa declaración que se hace en las oficinas del Ministerio, empezaron el miércoles 10 y termina el día 19 de setiembre. En estos días algunos productores se han acercado, pero todavía faltan bastante para hacer la declaración.

¿Es muy complejo el llenado del formulario?

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

El formulario es relativamente sencillo, en la medida que se tenga la información, ya que el mismo tiene tres o cuatro partes. Una es la información del predio, que son datos del productor, son datos de contactos básicamente, después información de la empresa, donde se pide algún numero sobre registros, que debería tener para la declaración. Y, luego son datos generales de producción, después otro grupo de datos que son sencillos, que van en línea con la dependencia empresarial del rubro, sobretodo en empresas diversificadas. Y por último hay un cuadro donde el productor debe señalar los daños por sector, en plantas, frutas, superficie. Y, luego un capítulo de comentarios y observaciones. Estamos hablando de dos carillas, donde lo más difícil es tener clara la información de los daños que ha tenido.

¿Qué tiempo insume realizar el mismo?

Nosotros, por la gente que estamos recibiendo, son más o menos unos 15 minutos, 10, 15 minutos.

Como cualquier trámite corriente de la administración publica

Sí, sí.

¿Cuantos productores esperan para completar la solicitud de asistencia?

El formulario es el llamado para completar información, como parte del relevamiento. En principio podría presentarse cualquier productor citrícola que tenga daño para declarar. Se entiende que la ayuda, que todavía no está definido exactamente en qué y cómo va a ser, aunque sí se sabe, por eso estamos haciendo este relevamiento, que algo se va a hacer. Va a estar más enfocada a predios familiares, predios con mayor vulnerabilidad ante el evento de las heladas. Ahí es donde le digo al productor que se presente, y, que se va a evaluar en función de los criterios que finalmente se establezcan para los apoyos.

¿Tienen un estimativo de los productores afectados que pueden presentarse al relevamiento?

No. El colectivo citrícola de Salto del circuito no exportador, o sea fuera de las grandes empresas citrícolas que existen en el sector, es un universo que no está bien dimensionado, porque lo que nosotros tenemos son antecedentes del 2012, cuando hubo un evento parecido y hubo un relevamiento. Luego, el año pasado también, pero el dimensionamiento es en hectáreas, si bien fue un poco más concreto, fue un relevamiento por la propia gremial, la Sociedad Fomento Rural de Salto, y, luego por la dirección General de Servicios Agrícolas, el número de productores no está bien establecido.

¿Qué número de productores se relevaron el año pasado en esa verificación de daños?

El relevamiento fue en hectáreas. El informe tanto de la Fomento como la dirección de Servicios Agrícolas habla de hectáreas, no de productores. Nosotros, que tenemos conocimiento, ahora, es que los que se vienen movilizando desde julio por este asunto, estamos hablando de una treintena de productores. Suponemos que van a ser más, estamos hablando que van a ser entre 50 y 100 productores, la gente que va a venir a declarar. Ya le digo, si a mí me llama un productor, por ejemplo un productor grande, si puede hacer la declaración, nadie esta inhibido de hacer la declaración, en cuanto tenga citrus y haya sido dañado. Luego los criterios de asignación del apoyo están por resolverse; y, van a tener en cuenta el grado de vulnerabilidad de la empresa ante el evento.

¿De momento son pocos los productores que se han manifestado con citrus dañado?

No, no, arranco el miércoles, hasta ahora irán una veintena (viernes en la tardecita) de declarantes. No tengo los datos exactos. Hoy teníamos al principio del día que habían declarado 10 o 12, y, deben haber declarado otro tanto más. Quedan por declarar y quedan días. Lo que sí, ojala, cuanto antes declaren más rápido podremos ir trabajando en el relevamiento.  

Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana, U.A.M., a saber:

Jueves, 11 de Setiembre del 2025: La jornada se presentó con una menor concurrencia de público comprador en comparación con el inicio de la semana, y un enlentecimiento en la colocación de mercadería según comentarios de informantes calificados. Con respecto al último relevamiento de precios, se observaron aumentos en los precios de Cherry, zucchini, cebolla Colorada, brócoli, coliflor, frutilla, naranja Valencia y peras. Por otro lado, se registraron descensos en los valores de morrones, papa Blanca pepino, zapallito, ajo, boniato criollo, zapallo Kabutiá, repollos, perejil, rabanito, remolacha, puerro, espinaca, apios, alcaucil, esparrago, arveja, habas, quinoto y arándano.

Informe Semanal de Precios e Ingresos a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana

Semana del 6 al 12 de Setiembre del 2025

Abundancia y precios en descenso en las hortalizas de hojas, brote e inflorescenciaHortalizas de Hoja, Brote e Inflorescencia: en este grupo se observó una alta disponibilidad de productos, lo que genera una marcada tendencia de precios a la baja. Destacan entre estos, apio, nabo, puerro, perejil, acelga, espinacas y lechugas. A estos se suman, rubros que en semanas anteriores mantenían sus valores estables, pero también exhibieron descenso en los valores de referencia de sus precios: albahaca, ciboulette, repollo, remolacha y rabanito. Por otra parte, se destaca una creciente oferta de alcauciles y espárragos, que marcan el inicio de la transición hacia la primavera. El maíz dulce, único producto importado dentro del grupo fue la excepción: al presentarse con baja oferta, registró aumentos en sus valores.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7qlv
- espacio publicitario -Bloom