back to top
domingo, 23 de febrero de 2025
36 C
Salto

China presenta ambicioso plan científico espacial hasta 2050

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mrgx

China ha revelado su Plan Nacional a Medio y Largo Plazo para el Desarrollo de la Ciencia Espacial (2024-2050), un proyecto que posiciona al país como líder global en exploración científica del espacio. El plan establece una hoja de ruta para el desarrollo de tecnología avanzada y la realización de numerosas misiones que profundicen en el estudio del universo, con énfasis en la búsqueda de planetas habitables tanto dentro como fuera del sistema solar.

El programa estará dividido en tres fases:

  • Primera fase (hasta 2027): Se llevarán a cabo entre cinco y ocho misiones científicas, enfocadas en astronomía de alta energía y la exploración de Marte y la Luna.
  • Segunda fase (2028-2035): Contempla 15 misiones que incluirán la búsqueda de planetas habitables y el estudio de ondas gravitacionales.
  • Tercera fase (2036-2050): Más de 30 misiones explorarán temas como el origen del universo y la exploración tripulada.

Entre las prioridades del plan, destaca la investigación del universo extremo, para comprender la evolución del cosmos y fenómenos como la formación de agujeros negros. Además, se estudiará la conexión Sol-Tierra, analizando cómo la actividad solar afecta el clima espacial y las tecnologías en nuestro planeta.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

China también busca consolidar su liderazgo espacial mediante la operación de la estación espacial Tiangong, que será la única en servicio a partir de 2024 si se concreta la retirada de la Estación Espacial Internacional. El país se ha enfocado en potenciar su autonomía, debido a que su acceso a la ISS ha sido restringido por razones geopolíticas y militares.

Este esfuerzo refuerza el compromiso de China con la ciencia espacial, destacando la importancia de la exploración y la búsqueda de vida en otros mundos.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mrgx