back to top
domingo, 4 de mayo de 2025
18.3 C
Salto

CHARLES AZNAVOUR: EMINENCIA DEL CANTO UNIVERSAL

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gl9v

Una nota exclusiva de JUANJO ALBERTI, desde Montevideo

EN LA TIERRA DE EDITH PIAF

Sin llegar a ser un cantante excepcional, su voz resultó única, tenía su sello particular. Fue un verdadero embajador de la música, en los pagos del «pequeño gran gorrión» Edith Piaf, su amiga durante años, acompañándola en giras y grabaciones. Charles Aznavour interpretando. 1Compositor de lujo, diplómatico, actor, llegó a vender casi 180 millones de discos en el mundo entero, grabando más de 1.200 canciones interpretadas en ocho idiomas, escribiendo 1.000 temas para él y otros artistas, en una carrera que se extiende por ocho décadas de conciertos, giras y shows. En los sesenta su registro claro y resonante se metió de lleno en el estilo romántico cuando lanza sus creaciones que a la postre se hicieron más populares no solamente en París sino por el orbe, llegando a todos los corazones con grandiosos himnos impregnados de sensualidad, «Y por tanto», «Venecia sin ti», «La Bohemia», «Apaga la luz», «Quien», «De quererte así», «Morir de amor», «Isabel», «Quédate», «Yo te daré calor», «Debes saber», entre otros, se hicieron oír también por éstos lares, en América, y España, vocalizados en español. Se llamó Charles Aznavour, una eminencia del canto universal.

MUCHAS DIFICULTADES PARA TRIUNFAR

El verdadero nombre de Charles Aznavour es Shahnourh Varinag Aznavourián Baghdassarian, quien nació en París, el 22 de mayo de 1924. Hijo de padres armenios, debutó en los cantables junto a su hermana Aída, al mismo tiempo que en teatro en 1933, donde encarnó papeles infantiles desde los once años de edad. En 1941, se encuentra con el novelista y compositor Pierre Roche, siendo decisivo en la carrera para Aznavour; los dos escribieron temas juntos y los interpretaron a dúo: «J’ai bu», cantada por Georges Ulmer, obtuvo en 1947 el Grand Prix. Aznavour y Roche, eran teloneros en la primera parte de los recitales de Edith Piaf, hasta que Roche se fue a vivir a Quebec. Entonces Charles compuso canciones para estrellas como la misma Piaf -»Jézébel»- Juliette Gréco -»Je hais les dimanches»- Eddie Constantine -»Et bâiller, et dormir»- pero al principio de su carrera tuvo muchas dificultades para triunfar. Más tarde, supo explotar este periodo de su vida en una canción que recoge el estado de ánimo de un fracasado en el mundo de la canción: «Je m’voyais déjà».

PENETRA EN EL MUNDO DEL CINEMA

Su primer hit es de 1953, cuando llega a Olympia de París, haciendo «Sur ma vie». Le seguirían «Tu t’laisses aller», «Comme ils disent», «La mamma», y «Viens pleurer au creux de mon épaule», siendo éstos un repaso de las costumbres del diario vivir, algo que Aznavour sabía captar y llevarlas a la escritura y al pentagrama. Paralelamente fue penetrando en el mundo del cinéma, siendo la revelación en «Tirez sur le pianiste» -»Disparen sobre el pianista»- de Francois Truffaut, «Un taxi pour Tobrouk» de Denys de La Patelliere, «La prueba es valor» de Michael Winner, «Diez negritos» de Peter Collinson y «El tambor de hojalata» de Volker Schiondorff. Más adelante en el tiempo, retornaría en 1982, en «La montaña mágica» haciendo el papel de Naphta, de Hans W. GeiBendorfer, hasta que en 2002 aparece en «Ararat».

EMBAJADOR DE ARMENIA EN SUIZA

Aznavour cantó para presidentes, realezas, papas, y en eventos humanitarios. En respuesta al terremoto en Armenia de 1988, fundó la organización caritativa Aznavour para Armenia con su querido amigo Levon Sayan, un empresario en potencia. En 2009 fue nombrado embajador de Armenia en Suiza, permaneciendo como delegado de las Naciones Unidas en Génova. El 24 de agosto de 2017, Charles fue galardonado con la famosa estrella en Paseo de la Fama en Hollywood. Su último concierto se realizó en plaza NHK Hall en Osaka, Japón, el 19 de septiembre de 2018. Lamentablemente dejó de existiir unas semanas más tarde, el pasado lunes 1o. de octubre en Mouriés, Francia, a los 94 años. Charles Aznavour marcó toda una época en base a sus canciones de amor, en una carrera realmente extensa en la historia de la música, siendo el solista francés más conocido de manera internacional. Muchos le llaman «El armenio más famoso» o «Charles Aznavoice». Se le atribuye la frase «El show debe continuar»… Más allá de la nostalgia.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gl9v
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO