back to top
lunes, 21 de abril de 2025
22.1 C
Salto

Cervantes, Shakespeare, el Inca Garcilaso…

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ke03

Se celebró este viernes 23 el Día del Idioma Español. Pero también, en muchos países (no en Uruguay) el Día del Libro. Y además, el Día de los Derechos de Autor.
Pero el 23 de Abril es una fecha por demás significativa para las letras, porque se carga también de otros contenidos.
Hay que decir en primer lugar que el 23 de abril de 1616 fallecía Miguel de Cervantes Saavedra, el mayor novelista en lengua española; de ahí la elección de la fecha para celebrar el idioma. Por otra parte, es fecha de muerte del mayor creador de literatura en lengua inglesa: William Shakespeare. Cervantes y Shakespeare fallecieron el mismo día, 23 de abril de 1616; sin embargo, es bueno aclarar que las defunciones no sucedieron el mismo día, pues existía un desfase entre los calendarios inglés y español: en 1582, el Papa Gregorio XII adelantó 10 días el calendario y el día 5 de octubre pasó a ser el 15 del mismo mes; solo Francia, Italia y España adoptaron inmediatamente este cambio. Inglaterra no lo hizo hasta 1752; así que para los ingleses Shakespeare murió el 23 de abril, pero para los países católicos ocurrió el 3 de mayo.


Por otra parte, el mismo 23 de abril de 1616 fallecía otro gran poeta, aunque no de la fama de aquello dos: nos referimos al Inca Garcilaso de la Vega. Fue un escritor e historiador de ascendencia hispano-incaica nacido en el territorio actual del Perú el 12 de abril de 1539 y fallecido el 23 de abril de 1616 en Córdoba, España.

REDONDILLA CASTELLANA

Cuando dejaba la guerra
libre nuestro hispano suelo,
con un repentino vuelo
la mejor flor de la tierra
fue trasplantada en el cielo;
y, al cortarla de su rama,
el mortífero accidente
fue tan oculto a la gente
como el que no ve la llama
hasta que quemar se siente.

Miguel de Cervantes Saavedra

AMOR VERDADERO

No, no aparta a dos almas amadoras
adverso caso ni cruel porfía:
nunca mengua el amor ni se desvía,
y es uno y sin mudanza a todas horas.

Es fanal que borrascas bramadoras
con inmóviles rayos desafía;
estrella fija que los barcos guía;
mides su altura, mas su esencia ignoras.

Amor no sigue la fugaz corriente
de la edad, que deshace los colores
de los floridos labios y mejillas.
Eres eterno, Amor: si esto desmiente

mi vida, no he sentido tus ardores,
ni supe comprender tus maravillas.

William Shakespeare

SONETO 11

Si a vuestra voluntad yo soy de cera,
y por sol tengo sólo vuestra vista,
la cual a quien no inflama o no conquista
con su mirar, es de sentido fuera;

¿De do viene una cosa, que, si fuera
menos veces de mí probada y vista,
según parece que a razón resista,
a mi sentido mismo no creyera?

Y es que yo soy de lejos inflamado
de vuestra ardiente vista y encendido
tanto, que en vida me sostengo apenas;

mas si de cerca soy acometido
de vuestros ojos, luego siento helado
cuajárseme la sangre por las venas.

Garcilaso de la Vega

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ke03
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO