back to top
viernes, 8 de agosto de 2025
7.7 C
Salto

Cerca de 200 personas se controlaron la glicemia ayer en el puesto instalado por ADISA en la Plaza Artigas

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/oagj

Cerca de 200 personas concurrieron en la mañana de ayer al puesto de control de glicemia instalado por la Asociación de Dibéticos de Salto (ADISA), en Plaza Artigas. Un equipo integrado por veinte personas se dedicaron a realizar los controles pertinentes y difundir folletería referido a la Diabetes.
Las instituciones que participaron de diferente forma en esta iniciativa fueron: la Facultad de Enfermería, que aportó los estudiantes para efectuar la tarea práctica, Además de la Intendencia de Salto, el Club de Leones Salto Ayuí y la Lic. Débora Sotelo.
La actividad programada por ADISA en el marco del Día Mundial (de lucha contra) de la Diabetes, que se conmemora hoy, proseguirán la semana próxima, instalándose equipos similares en varias de las Unidades Básicas Asistenciales (UBA) del Ministerio de Salud Pública, tanto en Salto Nuevo, como en barrio Baltasar Brum, barrio Calafí y barrio Mi Tío entre otras UBA.
Participantes de la actividad señalaron EL PUEBLO, que próximo a la hora 11, 30 y cuando faltaba media hora para el levantamiento del equipo, iban realizándose el control de glicemia 184 personas, muchas de ellas se consideraban «no diabéticos» y sin embargo cuando se hicieron el análisis le dio un alto nivel de glicemia, expresaron.
ADISA procura aportar al control de la Dibetes, una enfermedad silenciosa que avanza a punto tal que es una afección crónica que surge cuando el páncreas no produce la suficiente insulina, o cuando el organismo no es capaz de utilizar de manera eficaz la insulina que produce.
En Uruguay,según el Ministerio de Salud Pública, el 8,2 % de la población es diabética. De ellos, un 20% desconoce que padece de esta enfermedad. Además existe otro 8% de la población que tiene grandes probabilidades de ser diabético. De ahí que los estudios de prevalencia sitúen en 16,2 el porcentaje de uruguayos con diabetes, aproximadamente 534.600 uruguayos.
UNA PANDEMIA NO TRANSMISIBLE
La diabetes ha sido considerada por la ONU como la primera pandemia mundial de una enfermedad no transmisible.
Hoy casi 400 millones de personas viven con diabetes en el mundo.
La diabetes provoca anualmente 5 millones de muertes y más de 500 mil millones de dólares en gastos sanitarios.
En Uruguay más de 300.000 Uruguayos tienen diabetes y aproximadamente el 20% no lo sabe.
La falta de ejercicio y una alimentación NO saludable son los principales factores de riesgo para su desarrollo.
9 de cada 10 diagnósticos de diabetes se podrían prevenir (la Diabetes
Tipo 2 | la Diabetes Tipo 1 (insulinodependiente) NO se puede prevenir).
La educación para la prevención y cuidado de la diabetes es considerada uno de los principales pilares del tratamiento.
EL 70% de diagnósticos de diabetes tipo 2 se podría prevenir si logramos que la población se adhiera a un plan de alimentación saludable y comenzara a realizar actividad física.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/oagj
- espacio publicitario -Bloom