back to top
lunes, 11 de agosto de 2025
12.2 C
Salto

Cenur Litoral Norte crea equipo técnico para atender denuncias de violencia, acoso y discriminación

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/sjv6

Un espacio interdisciplinario en Salto y Paysandú recibe consultas y denuncias de violencia, acoso y discriminación en la comunidad universitaria.

Un espacio de escucha y canalización de denuncias

El Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar) cuenta ahora con un equipo técnico especializado para recibir consultas y denuncias vinculadas a situaciones de violencia, acoso y discriminación en la institución.

El equipo está integrado por Andreína Cuccaro (abogada, oriunda de Paysandú), Priscilla Oxley (trabajadora social, de Salto) y Mariana Díaz (psicóloga). Las tres son egresadas de la sede Salto y conforman un espacio interdisciplinario que busca abordar estas problemáticas con una mirada integral.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Este nuevo servicio se diferencia de la Comisión Cogobernada de Acoso, Violencia y Discriminación, que funciona en el Cenur y se enfoca en sensibilización, concientización y capacitación, pero no recibe ni canaliza denuncias.

Compromiso frente a casos de acoso y discriminación

La creación del equipo responde a una demanda de los gremios universitarios, que reclamaban un mecanismo claro para canalizar casos que no podían ser ignorados. En los últimos años, situaciones de acoso —incluso de público conocimiento— han generado la necesidad de garantizar un ambiente universitario libre de violencia y discriminación.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

“El equipo técnico no evita por completo que ocurran estas situaciones, pero sí permite que la universidad se haga cargo, generando un espacio de escucha y de canalización de denuncias”, destacó Cuccaro.

Atención en Salto y Paysandú

Las profesionales atienden los miércoles de 10 a 16 horas en una oficina del Anexo de calle Uruguay, en Salto, y los viernes por la mañana en la sede Paysandú (horario a confirmar).
También reciben denuncias y consultas a través del correo [email protected], lo que facilita el contacto inicial para casos sensibles. Las entrevistas pueden realizarse de forma presencial o por Zoom, y siempre con garantía absoluta de confidencialidad.

Este servicio está disponible para toda la comunidad universitaria: estudiantes, docentes, egresados, pasantes y personal tercerizado que trabaje en la Udelar.

Un espacio de orientación y derivación

El equipo escucha cada planteo para determinar si se trata de una denuncia formal y, en caso de ser necesario, la canaliza por la vía administrativa. También pueden recomendar la vía judicial o derivar el caso a otras instancias pertinentes.

“No descartaremos ninguna entrevista sin escucharla”, afirmó Cuccaro.
“Es fundamental que exista un lugar para expresar lo que nos pasa, ya que la universidad tiene el compromiso de garantizar que el ámbito educativo y laboral esté libre de violencia”, subrayó Oxley.

Un compromiso institucional

Este nuevo espacio constituye un paso firme en el compromiso del Cenur Litoral Norte para enfrentar situaciones de acoso, violencia y discriminación, ofreciendo un canal formal de atención, análisis y derivación.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/sjv6
- espacio publicitario -Bloom