En el marco de su política de descentralización
Con la presencia de Ignacio Cabrera, Director del Centro Tiburcio Cachon y representantes de la Secretaría de Cuidados , se anunció ayer el llamado a interesados a capacitarse como instructores de rehabilitación básica para personas con discapacidad visual.

Si bien en un momento este servicio se aplicó en Salto, había desaparecido, y actualmente en el marco de la política de descentralización del centro, se intentará retomar.
«En esta oportunidad la Secretaría Nacional de Cuidados junto con el centro lanzan una capacitación para formar instructores de rehabilitación básica para Salto , para personas que sean oriundas del departamento , formándolo en todas las herramientas que tiene que ver con la mejora de la independencia , el uso de bastón , las habilidades diarias , toda la parte de comunicación y tecnología. Es un curso que se comprimió para poder contar con el recurso lo antes posible » dijo en el inicio de la presentación el Director Cabrera.
Explicó que luego de iniciada la capacitación es intención «reabrir el servicio que existió en un momento en la ciudad de Salto y por diferentes motivos se tuvo que cerrar , y , por la alta demanda de la solicitud del servicio que nos llega a Montevideo la idea es reabrirlo lo antes posible», confirmó.
Inscripciones y requisitos
En cuanto al plazo de inscripción para los interesados , la fecha límite es el 20 de octubre.
«La idea es que la persona envíe su currículum vitae al correo centro cachó[email protected] , postulándose por la ciudad de Salto por el departamento en realidad, para lo cual hay plazo hasta el 20 de este mes.»
Se aclaró que del 20 al 30 de octubre se van a realizar entrevistas virtuales desde Montevideo para seleccionar a las personas.
«El perfil o los requisitos es que deben ser personas mayores de 18 años de edad y el único requisito excluyentes es que tiene que tener bachillerato completo»
Se aclaró que se valorará todo lo que tiene que ver con formación adicional en cuanto a discapacidad o discapacidad visual en particular, «pero la idea es que solo con bachillerato completo se puedan postular.»
Dando más detalles de la capacitación se informó que es una capacitación de rehabilitación básica pero bastante completa. Se prepara para el uso de bastón , traslado en calle para una independencia total en ese sentido ; se forma en todas las habilidades diarias ; todas las tareas del hogar ; todas las tareas específicas de la casa y del cuidado personal ; el uso del celular , del uso de computadora en una noción básica ; braille y «aspectos que apunten también a la inserción o reinserción educativa en algunos casos y en otros pensando en el ingreso laboral.»
Dificultad en ingreso al mercado de trabajo
ACISA (Asociación Ciegos de Salto) ha planteado muchas veces que más allá de la preparación y capacitación con la que cuentan varios de sus socios, no logran ingresar al mercado laboral.
Este es una situación generalizada sobre la que se está trabajando sostuvo Cabrera.
«Si , nos hemos planteado este tema y es una dificultad que se repite en todo el territorio nacional . Hoy por hoy desde las políticas públicas desde la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad se está trabajando muchísimo en abrir posibilidades de trabajo y en generar acuerdos y cooperativas y nuclear gente que pueda también generar emprendimientos.»
«Se está trabajando muchísimo en esta línea , falta mucho pero bueno vamos en camino pero sí , somos conscientes de que hay muchas dificultades «
Dijo que actualmente se está apostando a que se cumpla la cuota del 4% de los llamados públicos .
«Hay un programa de acceso que está trabajando en esta línea también. Se están abriendo puertas, somos concientes que falta pero trabajamos permanentemente por cubrir esta necesidad»
Finalmente Cabrera sostuvo que el centro Cachón después de ciertos cambios y de una reinauguración del edificio está pensando y trabajando en la descentralización del servicio por eso con este curso se apuesta a cubrir los departamentos faltantes que son ocho.
Señaló también que se ha incorporado un programa de atención temprana para bebés de 0 a 4 años de todo el país .