back to top
martes, 12 de agosto de 2025
9.4 C
Salto

Centro Comercial analizará el impacto y alcance de las medidas adoptadas por el gobierno sobre políticas de fronteras

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/e8la

Tras el anuncio efectuado por el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, junto con el subsecretario de Economía, Alejandro Irastorza y los intendentes de Rio Negro, Salto y Rivera, de una serie de medidas para “darle estímulo y competitividad” de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de la frontera, frente a la diferencia cambiaria que favorece a los comercios de Argentina y Brasil que va a “generar un flujo comercial”, que tuvo lugar en Torre Ejecutiva el pasado martes, El Centro Comercial e Industrial de Salto (CCIS), efectuó un comunicado a la opinión pública, manifestando que «analizaremos el impacto y alcance de estas medidas con nuestros socios, aunque nuestra línea de trabajo ha sido otra, buscamos soluciones a largo plazo, que no son estas».


COMUNICADO
El mismo señala que «ante los anuncios recientes del Gobierno Nacional, necesitamos sean el primer paso de una verdadera Política de Fronteras. Estas primeras medidas deben profundizarse con beneficios directos a los consumidores, de forma que permita a las empresas ser competitivas en precios».
Sostienen que «analizaremos el impacto y alcance de estas medidas con nuestros socios, aunque nuestra línea de trabajo ha sido otra, buscamos soluciones a largo plazo, que no son estas».
También «destacaron y aceptaron el compromiso de Presidencia de la República en continuar trabajando en Políticas de Fronteras, que sean realmente efectivas y se implementen a la brevedad. Continuaremos trabajando conjuntamente con el Ministerio de Economía y Finanzas, para aportar nuestro conocimiento y experiencia de la realidad territorial».


LAS MEDIDAS
Las medidas anunciadas alcanzarán a todas las Mipymes de la zona de fronteras, hasta 60 kilómetros del paso de frontera y cuyos ingresos brutos en el último ejercicio previo a la vigencia de la ley sea de cuatro millones de Unidades Indexadas (UI), es decir, unos 20 millones de pesos de facturación. Delgado dijo que el 85% de las empresas de la zona alcanzada están debajo de este tope máximo.
Se informó que se va a generar para estos comercios una bonificación en la telefonía fija vinculada a los cargos fijos y otra del 25 % del costo fijo de los datos de ANTEL.
Con respecto a UTE, Delgado dijo que se va a bonificar el 100% de los cargos fijos y por potencia contratada, para todas las empresas de estas características que consuman menos de 40 kilovatios y en el caso de que consuman más, “hasta 40 kilovatios va a tener esta exoneración de cargos fijos y potencia contratada”. En cuanto a OSE, hay una exoneración para este tipo de empresa de los cargos fijos.
Delgado comentó que las medidas serán parte de un proyecto de ley que se enviará esta semana al Parlamento y que permitirán, mediante el fomento de la competitividad, “bajar costos y trasladar a precios” para el consumidor final.
El subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alejandro Irastorza, dijo que se va a otorgar además un 100% de exoneración de los aportes patronales durante el año de vigencia que incluye todas las medidas anunciadas. Explicó que de ese grupo de empresas a las que abarca la iniciativa, “en el entorno del 70 y 75 % son empresas monotributistas, o monotributistas social MIDES o Literal E”, que tienen una facturación anual menor al millón y medio de pesos.
En el caso del Literal E, “se le exonera lo que se llama el IVA mínimo, que es el pago de impuesto fijo que también tiene mensual este tipo de empresas” dijo Irastorza, que explicó que a las empresas que sean de un poco mayor escala que pagan el anticipo de IRAE se le exonera el anticipo mínimo de IRAE al igual que el anticipo de Impuesto al Patrimonio.
“Esto es una exoneración efectiva, es decir, llegado el cierre de su declaración jurada, la DGI le computa como que tuvo este año de pago tanto de anticipo de renta como de patrimonio, por lo que efectivamente no deberá pagarlo porque se le da como un crédito, lo toma como pago”, explicó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/e8la
- espacio publicitario -Bloom