Vacaciones de Primavera 2024
Las vacaciones de primavera, fijadas por la ANEP, se desarrollaron del 18 al 20 de septiembre, extendiéndose al fin de semana. Algunas instituciones privadas ofrecieron la semana entera libre. Coincidiendo con estas fechas, el 20 de septiembre se conmemoró el Día Internacional del Turismo. Desde 1980, este día resalta la importancia del turismo en sus aspectos culturales, económicos, políticos y sociales. El lema del Día Mundial del Turismo 2024 será “Turismo y la Paz”, buscando fomentar acuerdos y entendimientos entre los habitantes de los destinos turísticos.
Datos de personas que viajan
Si bien los datos definitivos de las personas que ingresaron y salieron del país en estas vacaciones aún no están disponibles, se espera que las cifras sean similares a las del año pasado.
En 2023, aproximadamente 60.000 personas salieron de Uruguay, principalmente con destino a Argentina. Entre los puntos más transitados estuvieron:
- Puente Internacional General Artigas (Paysandú):
14.900 personas (25% de los egresos) - Puerto de Colonia:
12.369 personas (20% de los egresos) - Puente Internacional de Salto Grande:
10.600 personas (18% de los egresos)
Además, unos 5.000 uruguayos viajaron a Brasil durante el mismo periodo.
Termas del Daymán: Afluencia récord
Asociación de Hoteleros, Gastronómicos y Afines de Termas del Daymán

Andrea Dos Santos Bottaro, presidenta de la Asociación de Hoteleros, Gastronómicos y Afines de Termas del Daymán (AHGA), reportó que la afluencia de turistas superó los niveles de ocupación de 2023.
Durante la Semana de Vacaciones de Primavera, Termas del Daymán recibió visitantes tanto nacionales como extranjeros (argentinos y brasileños), alcanzando un 96% de ocupación a partir del jueves. En la primera parte de la semana, la ocupación hotelera fue del 45%.
Andrea Dos Santos Bottaro, Presidente de AHGA
Reapertura de Acuamanía
El 13 de septiembre reabrió sus puertas Acuamanía, recibiendo gran afluencia de familias y excursiones escolares. Entre las principales atracciones se destacaron:
- Kamikazes
- Río Lento
- Tanque Loco
- Piscinas con hidromasajes
Este parque cuenta con una variedad de emprendimientos gastronómicos y una tienda de productos salteños.
Servicios adicionales
- Visitas guiadas a la Represa Hidroeléctrica de Salto Grande
- Visita Ambiental sin costo
- Cabalgatas guiadas de La Buena Rienda
El clima favorable de la semana propició una excelente experiencia en las aguas termales, preparando a Termas del Daymán para una Primavera prometedora.
El Centro Comercial e Industrial de Salto apuesta a “incentivar el turismo y potenciar el comercio”

Desde el Centro Comercial e Industrial de Salto se viene apostando fuerte desde hace ya un tiempo, a promover varios atractivos que beneficien tanto a los comercios como a los propios consumidores. En el marco de este mes de setiembre, con las vacaciones tradicionales de primavera que están transcurriendo, la institución ha pensado también, como lo dice su Presidente, el Cr. Guillermo Luzardo, en beneficios que apunten a quienes llegan a Salto como turistas.
En este sentido, lo que sobresale es lo que se viene difundiendo como La Promo Salto. En diálogo con EL PUEBLO al momento de elaborar este informe, Luzardo recordó que se viene el primer sorteo, que será este próximo viernes 27, cuando además se esté celebrando el Día Mundial del Turismo, bajo el lema «Turismo y Paz». Es así que “podrás ganar experiencias turísticas, alojamientos y kits de productos para camping y viajes”, comentó, y agregó que “para participar solo tenés que comprar en los más de 600 locales socios del Centro Comercial y cargar tus chances en la App… Cada compra te acerca más a estos lindos premios, de los que se puede saber más entrando al sitio web de la Promo Salto”. Insistió asimismo que es una forma de “potenciar juntos el comercio local”.
Incentivar el turismo
Decía Luzardo respecto a la Promo Salto: “Es la promoción que va durante los meses de setiembre, octubre y noviembre, con un premio final de un auto 0 km, un Suzuki Celerio. Además de eso, va a haber muchos premios de los diferentes comercios, que son órdenes de compra, estadías en hoteles, carritos de supermercados, televisores, bastantes premios como digo, adicionales al auto 0 km. Se va a hacer un sorteo ahora en setiembre, otro en octubre y en noviembre el sorteo final del auto junto a otros premios más. También estamos con la promo incentivando el turismo, tratando de que los turistas que vengan a Salto y se hospeden en hoteles que obviamente estén adheridos al Centro Comercial y participan de la promo, también tengan la chance de participar del sorteo, es una forma más de incentivar el turismo”.
Más datos de La Promo Salto
Asimismo, algunos datos importantes de esta promoción fueron aportados a EL PUEBLO por Soledad Ferreira, directora general de Pigmento, empresa dedicada al marketing y la comunicación. Son los siguientes:
Con gran éxito dio inicio La Promo Salto, una destacada iniciativa del Centro Comercial e Industrial de Salto destinada a fomentar el desarrollo del comercio local. Esta promoción, que ofrece como premio principal un auto Suzuki Celerio 2024, también cuenta con atractivos premios mensuales para quienes registren sus participaciones en la aplicación, ya utilizada con éxito en la edición 2023.
Los números lo demuestran…En el balance de los primeros días, La Promo Salto ha registrado más de 298.863 chances, casi 2.000 usuarios y la participación de 347 locales comerciales. Este notable número no solo refleja el creciente interés de los consumidores, sino también el ritmo acelerado de crecimiento tanto en la base de usuarios de la aplicación como en la participación de las empresas socias. La Promo Salto se está consolidando como una plataforma clave para apoyar al comercio salteño, al tiempo que recompensa a los clientes.
App simple y doble chance
Para aquellos clientes que aún no han participado, les recordamos que la instalación de la aplicación La Promo Salto es muy sencilla. Además, al registrar sus compras en la app, pueden aumentar sus oportunidades de ganar, ya que las chances pueden ser dobles si las compras se realizan con las tarjetas BROU Recompensa, ya sean de crédito o débito
Asimismo, invitamos a las empresas interesadas en unirse a esta propuesta, a acercarse al Centro Comercial e Industrial de Salto para manifestar su interés en asociarse. La Promo Salto está abierta a todos los rubros comerciales, brindando una excelente oportunidad para colaborar en el impulso del comercio local.
Para contar con la información exacta de los más de 600 comercios participantes contamos con la página web lapromosalto.com.uy, en la que los comercios están organizados por rubro lo que da una información muy clara y de fácil acceso.
El Festival de Arte Escénico de Salto (FARSA) se posiciona muy bien en la agenda cultural de estas vacaciones

Las actividades culturales en Salto también vienen siendo de importante convocatoria estos días de vacaciones. El jueves, en el Museo Ma. Irene Olarreaga Gallino quedó inaugurada una muestra plástica de la artista Milagros Bonino. En tanto esta nochecita, en el Chalet Las Nubes tendrá lugar el ya tradicional Concierto de Primavera, en el que este año se destaca la actuación (tanguera) del dúo Eduardo Sgro y Cristina Curubeto, provenientes desde La Plata, Argentina, con el concierto de piano y voz titulado “En amor ando”.
FARSA
Pero párrafos aparte merece destacarse el Festival de Arte Escénico de Salto (FARSA), que cumple este año su cuarta edición e incluye no solo presentaciones teatrales sino también charlas y talleres, cuya agenda viene ocupando todos los días de vacaciones, porque precisamente con ese propósito ha sido planificado.
A la cabeza de su organización se encuentra el cineasta mexicano Salomón Reyes, radicado desde hace varios años en nuestra ciudad, quien conversó con EL PUEBLO sobre esta propuesta. Lo que sigue es lo principal expresado por Salomón, a modo de síntesis de este festival:
Farsa se ha programado para la semana de vacaciones y creo que es importante en el sentido que le da a la gente opciones para hacer, para compartir, para hacer algo en estos días en que no tenemos actividades laborales muchos de nosotros y que viene entonces muy bien en ese sentido.
El jueves 19 comenzó Farsa, en el Centro Cultural Piñeyro, con una versión de El libro mágico, una versión de Celina Neira (maestra salteña en Escuela de Educación Artística de Salto). Luego, en el Centro Cultural Academias Previale se presentó el taller de teatro del INR (Instituto Nacional de Rehabilitación). Se llenó, yo creo que el Farsa ayuda mucho con esa sinergia de provocar que los presos salgan con ese motivo de hacer teatro, de actuar. Creo que es una sinergia muy buena para todos, institucionalmente, para el festival, para los mismos privados de libertad que tienen una experiencia que les da la oportunidad por ejemplo de reunirse con familiares que no han podido ver. Esa experiencia creo que es muy sensible y muy importante para nosotros. Después tuvimos la segunda función de Mujeres, un espectáculo colombiano de Sofía España, que ya había tenido un gran éxito en la UDELAR unos días antes, y que hizo en la noche del jueves su última función acá en Salto, con gran respuesta del público.
Luego, el viernes, en la tardecita tuvimos la presentación de la obra Cervantes 3.0 (a cargo de un grupo sanducero) y más tarde Angélica, una obra satírica (a cargo de un grupo argentino), una obra sobre alienígenas y gauchos en el Centro Cultural Piñeyro, o sea fueron en ese momento llegando los grupos desde fuera. Toda una oleada de grupos sanduceros y de grupos de Entre Ríos.
También esto incluyó espectáculos para niños, como por ejemplo el sábado a las 5 de la tarde, Tito y Toto (por un grupo argentino), dos niños que se quedan solos y tienen que inventarse un poco los juegos que van a hacer entre ellos para poder divertirse y no morirse de aburrimiento.
El mismo sábado se presentó Cuenca todo debajo, una versión ficticia sobre Melchora Cuenca, la compañera de Artigas. Ese es un espectáculo visualmente muy poderoso, traído por Marta Cot desde Concordia. El mismo sábado (proveniente de Paysandú) también se presentó Satán Mon Amour, de Dino Armas, una versión que es estreno en Salto.
El domingo (hoy) se cierra con La Espera, de Carlos Thomas, un dramaturgo sanducero, que habla sobre las esperas en los consultorios médicos, donde surgen un montón de cosas interesantes”.
Para Salomón Reyes, este tipo de eventos le hacen muy bien a los artistas, que tienen la posibilidad de mostrar sus creaciones y de intercambiar experiencias con personas de otros lugares, al tiempo que se transforman en fuertes atractivos desde el punto de vista turístico. Pero entiende además que son instancias que ayudan a seguir “rompiendo la monotonía que todavía se siente desde el tiempo de la pandemia”, en que muy poco o casi nada de estos espectáculos eran posibles.
Chiriff y Beasley hablaron de los servicios que se brinda desde la Intendencia, para “seguir compitiendo con calidad”
La Intendencia de Salto viene ejecutando una serie de medidas, entre ellas la organización de actividades recreativas, para que el servicio que se brinda desde sus diferentes áreas, tanto a los residentes de Salto como a los visitantes, sea de buena calidad, según se ha informado.

El Coordinador del área de Turismo, Carlos Beasley, dijo a EL PUEBLO que “las actividades se piensan desde el gusto de los visitantes, y desde la promoción y generación de espacio para artistas, técnicos y emprendedores de Salto, así como de los operadores locales”. Y agregó que para estos días, “en Daymán se han planificado actividades lúdicas, artísticas, recreativas interactivas, durante las tardes del viernes, sábado y domingo. En Arapey, también durante las tardes, pero de jueves, viernes y sábado, donde se desarrollarán actividades de similares características. Todas ellas, pensadas para unas vacaciones de primavera en familia”. Hay una apuesta decidida, sostuvo, a los artistas locales. De hecho, ha sido un largo reclamo de estos, que otras veces han sido de alguna manera relegados en beneficio de grupos musicales que llegan desde otras partes del país o la región. Es por ello que la Intendencia ha priorizado las producciones locales.
En cuanto a los niveles de reservas, dijo Beasley que “en alojamientos propiedad de la Intendencia en Termas del Arapey son muy altos; sumado a datos que llegan desde operadores privados, hacen que se prevea un fin de semana largo alentador”.
A su vez, el Secretario General de la Intendencia, Gustavo Chiriff, sumó algunos dichos a lo expresado por el Coordinador y manifestó que “en cuanto a los espectáculos para las termas estos los hace un privado a su costo”, y que “también desde el área de Juventud hay un sinnúmero de actividades, competencias y un cierre para este fin de semana en Plaza Artigas, organizado por Oficina de la Juventud”.
“Seguir compitiendo con calidad”
El principal objetivo para estos días de comienzo de la primavera, comentó Chiriff, “fue llegar a tener estos días de vacaciones de setiembre con servicios óptimos en las termas”. Consultado a qué se refería principalmente con “servicios óptimos”, respondió:
“Estamos hablando de calidad del agua, de servicios como baños y duchas en buenas condiciones, el tema del parquizado también es importante que esté en buenas condiciones, y después todos los demás servicios más bien relacionados con la tarea de recursos humanos. En ese caso también reforzamos los guardavidas durante la semana, se abrió miércoles (día que habitualmente termas del Daymán permanecen cerradas), y en el caso de Arapey también hubo algunas disposiciones para la mejora de algunos servicios”.
Hay cosas que quedaron sin concretarse a tiempo como era de esperar, por lo que manifestó que “seguimos trabajando” y explicó: “se nos atrasaron algunas cuestiones que pensábamos que para setiembre iban a estar resueltas, entre ellas la piscina de los tres toboganes en Termas del Arapey, que debido a un problema de la empresa que está haciendo la obra hubo un atraso importante, de casi cinco meses. Obviamente que es a costo de la empresa ese atraso, me refiero en cuanto a los jornales y demás…Pero se ocasiona un perjuicio a la Intendencia y a los salteños por no tener habilitada esa piscina, que se pensaba estaría terminada para agosto”. Agregó que son cosas que estarán listas “lo más pronto posible” y con notorias mejoras,. En el caso de la mencionada piscina, tendrá otros atractivos, como accesibilidad para personas con ciertas discapacidades o problemas motrices, luces subacuáticas, entre otros.
En otro orden, sostuvo que “se siguió trabajando en la reparación de los bungalows” y que “muchos quedaron a nuevo y se sigue trabajando en eso”. Reconoció el Secretario que muchas veces “se cuenta con recursos limitados”, pero que a pesar de ello se apuesta a “seguir compitiendo con calidad”. Continuando con el tema de los parques termales, dijo que “en Daymán el gran tema era el techo de una piscina que tras una tormenta se había retirado y no se había podido recuperar. Ahora habrá un aporte de 12 millones de pesos del Ministerio de Turismo que hará posible que en breve se llame a licitación para un nuevo techo”.
Espacios naturales
Finalmente, Chiriff destacó especialmente la posibilidad de “también disfrutar de la naturaleza, las costaneras con el río estacionado en su altura permite disfrutar mucho de la costa, de la pesca por ejemplo, en una época donde tenemos ese plus que capaz otros departamentos no tienen, de tener un Río Uruguay con la posibilidad de pescar distintas piezas, de especies, entre ellas como el más codiciado el Dorado”. Pero mencionó también como lugares de esparcimiento “el Parque Solari, el Parque del Lago, las plazas…Hay lugares y actividades para todos los gustos…”.
