Nacida en Portugal, pero afincada desde jovencita en Brasil, conquistó primero Hollywood, después Estados Unidos, Latinoamérica y más tarde todo el mundo. Cantante, actriz, vedette, modelo y empresaria, fue una de las mujeres más famosas de los cuarenta. Sus ganancias se hicieron monstruosas, con tremendos cachets por shows y presencias, de la mano del presidente de turno en USA, Franklin Delano Roosevelt, que la apoyó por su talento, y como parte de la política de buena vecindad para fomentar los lazos entre los latinos y norteamericanos, creyéndose que dando una mano a artistas como ella, sus mandatos serían mejor recibidos por el pueblo. Rodó películas en Río de Janeiro, Hollywood, grabó varios discos, consiguió éxitos inusitados con sus canciones, bailó y mostró su figura por el orbe, y se fue muy joven, debido al tabaco y el alcohol, dejando un lugar vacante que hasta hoy en día nadie pudo llenar. Se llamó Carmen Miranda, una grande de la escena, los sets y la música…
VIVÍA DE LOS
SOMBREROS
María do Carmo Miranda da Cunha, más conocida como Carmen Miranda nació en Marco de Canaveses, Portugal, el 9 de febrero de 1909. Fue hermana de la actriz y cantante Aurora Miranda -1915-2005- Carmen llegó a este mundo en la pequeña ciudad Marco de Canaveses al norte de Portugal. Su familia se trasladó a Brasil cuando ella tenía un año de edad. Estudió en el Convento de Santa Teresinha. Sus padres no aprobaron sus deseos de trabajar en el espectáculo, por lo que guardó el deseo durante años. En su tiempo libre cantaba en algunas fiestas de la ciudad. Para ayudar a financiar el tratamiento médico de su hermana, Olinda, quien tenía tuberculosis, Carmen trabajó en una tienda de corbatas y luego en una boutique, La Femme Chic, donde aprendió a confeccionar sombreros. Al poco tiempo, comenzó su propio negocio de sombreros.
Finalmente fue descubierta por un productor y le dieron la oportunidad de cantar en una emisora de radio local. Una cosa llevó a la otra, y comenzó una carrera como cantante de samba durante diez años antes de ser invitada a Nueva York para presentar su show en Broadway. En Brasil fue vista como una innovadora en la música, y fue una de las primeras estrellas del samba antes de ir a Estados Unidos. Hizo además seis películas durante su carrera en Brasil. Carmen llegó a Estados Unidos en 1939 con su banda, Bando da Lua, y alcanzaron el estrellato durante los años cuarenta. Fue la artista mejor pagada durante los años cuarenta, y en 1945 fue la mujer con tremendas ganancias en Estados Unidos, ya que ese año ganó más de 200.000 dólares. Miranda hizo un total de 14 películas en Hollywood entre 1940 y 1953. Como cantante, vendió más de 10 millones de copias a lo largo del mundo. Recibió el apodo «The Brazilian Bombshell». La mirada que tenía Hollywood sobre Carmen era la de una mujer latina que dejaba de lado las distinciones entre Brasil, Argentina y México al igual que entre el samba, el tango y la habanera. Su aspecto era extravagante, generalmente usaba sandalias de plataforma y sombreros hechos de fruta. Debido a su baja estatura -1,52 m- este atuendo la hacía ver más alta en la pantalla. Durante una visita a Brasil en 1940 fue fuertemente criticada por formar parte de la cultura estadounidense y entregar una falsa imagen de Brasil. Respondió con la canción en portugués «Disseram Que Eu Voltei Americanizada», o «Dijeron que volví americanizada». Otra canción, «Bananas is my business», estuvo basada en la línea de uno de sus filmes y ayudó a formar su imagen. Se sintió molesta por las críticas y no regresó a Brasil después de 14 años.
ADICCIÓN AL
ALCOHOL y TABACO
Carmen Miranda no fumó ni bebió hasta los 30 años de edad. Debido a su adicción al alcohol y tabaco, utilizaba regularmente anfetaminas y barbitúricos, los cuales debilitaron su corazón. Murió de un infarto cardíaco tras una aparición en The Jimmy Durante Show. Tras completar un número artístico, sufrió un pequeño infarto. Jim Durante estuvo a su lado, y la ayudó a mantenerse en pie. Miranda sonrió, saludó al público, y salió del escenario por última vez. Murió a la mañana siguiente, a la edad de 46 años. Fue el 5 de agosto de 1955, en Beverly Hills, California, Estados Unidos. La causa oficial de su muerte que fue dada en su certificado de defunción fue toxemia -toxinas en la sangre- Su cuerpo fue llevado a Brasil y el gobierno del país declaró un periodo de luto. Fue enterrada en el cementerio São João Batista en Río de Janeiro.
CARMEN MIRANDA
SQUARE
El 25 de septiembre de 1998, una plaza en Hollywood fue nombrada Carmen Miranda Square en una ceremonia dirigida por Johnny Grant, quien además fue uno de los amigos de Carmen durante el periodo de la segunda guerra mundial. El acto fue apoyado por Jean Chakanaka y la sobrina de Carmen Miranda, Cheryl Cunha, escritora, cantante y artista que adoptó el nombre «Miranda» con el cual interpreta varias canciones en honor a su tía. El cónsul de Brasil Jorió Gama estuvo presente, al igual que miembros de Bando da Lua, la primera banda de Carmen Miranda. Carmen Miranda Square es una de las doce plazas en Los Ángeles que tienen el nombre de algún artista famoso. La plaza está ubicada en la intersección de Hollywood Boulevard y Orange Drive a través del Grauman’s Chinese Theatre. La ubicación fue elegida no solo porque las huellas de Miranda estén en la colección del teatro, sino que en recuerdo de una presentación suya cerca de la intersección de Hollywood Boulevard.
alberti.blogspot.com
Nacida en Portugal, pero afincada desde jovencita en Brasil, conquistó primero Hollywood, después Estados Unidos, Latinoamérica y más tarde todo el mundo. Cantante, actriz, vedette, modelo y empresaria, fue una de las mujeres más famosas de los cuarenta. Sus ganancias se hicieron monstruosas, con tremendos cachets por shows y presencias, de la mano del presidente de turno en USA, Franklin Delano Roosevelt, que la apoyó por su talento, y como parte de la política de buena vecindad para fomentar los lazos entre los latinos y norteamericanos, creyéndose que dando una mano a artistas como ella, sus mandatos serían mejor recibidos por el pueblo. Rodó películas en Río de Janeiro, Hollywood, grabó varios discos, consiguió éxitos inusitados con sus canciones, bailó y mostró su figura por el orbe, y se fue muy joven, debido al tabaco y el alcohol, dejando un lugar vacante que hasta hoy en día nadie pudo llenar. Se llamó Carmen Miranda, una grande de la escena, los sets y la música…
VIVÍA DE LOS SOMBREROS
María do Carmo Miranda da Cunha, más conocida como Carmen Miranda nació en Marco de Canaveses, Portugal, el 9 de febrero de
1909. Fue hermana de la actriz y cantante Aurora Miranda -1915-2005- Carmen llegó a este mundo en la pequeña ciudad Marco de Canaveses al norte de Portugal. Su familia se trasladó a Brasil cuando ella tenía un año de edad. Estudió en el Convento de Santa Teresinha. Sus padres no aprobaron sus deseos de trabajar en el espectáculo, por lo que guardó el deseo durante años. En su tiempo libre cantaba en algunas fiestas de la ciudad. Para ayudar a financiar el tratamiento médico de su hermana, Olinda, quien tenía tuberculosis, Carmen trabajó en una tienda de corbatas y luego en una boutique, La Femme Chic, donde aprendió a confeccionar sombreros. Al poco tiempo, comenzó su propio negocio de sombreros.
- espacio publicitario -![¡ESTA PODRÍA SER SU EMPRESA!]()
Finalmente fue descubierta por un productor y le dieron la oportunidad de cantar en una emisora de radio local. Una cosa llevó a la otra, y comenzó una carrera como cantante de samba durante diez años antes de ser invitada a Nueva York para presentar su show en Broadway. En Brasil fue vista como una innovadora en la música, y fue una de las primeras estrellas del samba antes de ir a Estados Unidos. Hizo además seis películas durante su carrera en Brasil. Carmen llegó a Estados Unidos en 1939 con su banda, Bando da Lua, y alcanzaron el estrellato durante los años cuarenta. Fue la artista mejor pagada durante los años cuarenta, y en 1945 fue la mujer con tremendas ganancias en Estados Unidos, ya que ese año ganó más de 200.000 dólares. Miranda hizo un total de 14 películas en Hollywood entre 1940 y 1953. Como cantante, vendió más de 10 millones de copias a lo largo del mundo. Recibió el apodo «The Brazilian Bombshell». La mirada que tenía Hollywood sobre Carmen era la de una mujer latina que dejaba de lado las distinciones entre Brasil, Argentina y México al igual que entre el samba, el tango y la habanera. Su aspecto era extravagante, generalmente usaba sandalias de plataforma y sombreros hechos de fruta. Debido a su baja estatura -1,52 m- este atuendo la hacía ver más alta en la pantalla. Durante una visita a Brasil en 1940 fue fuertemente criticada por formar parte de la cultura estadounidense y entregar una falsa imagen de Brasil. Respondió con la canción en portugués «Disseram Que Eu Voltei Americanizada», o «Dijeron que volví americanizada». Otra canción, «Bananas is my business», estuvo basada en la línea de uno de sus filmes y ayudó a formar su imagen. Se sintió molesta por las críticas y no regresó a Brasil después de 14 años.
ADICCIÓN AL ALCOHOL y TABACO
Carmen Miranda no fumó ni bebió hasta los 30 años de edad. Debido a su adicción al alcohol y tabaco, utilizaba regularmente anfetaminas y barbitúricos, los cuales debilitaron su corazón. Murió de un infarto cardíaco tras una aparición en The Jimmy Durante Show. Tras completar un número artístico, sufrió un pequeño infarto. Jim Durante estuvo a su lado, y la ayudó a mantenerse en pie. Miranda sonrió, saludó al público, y salió del escenario por última vez. Murió a la mañana siguiente, a la edad de 46 años. Fue el 5 de agosto de 1955, en Beverly Hills, California, Estados Unidos. La causa oficial de su muerte que fue dada en su certificado de defunción fue toxemia -toxinas en la sangre- Su cuerpo fue llevado a Brasil y el gobierno del país declaró un periodo de luto. Fue enterrada en el cementerio São João Batista en Río de Janeiro.
CARMEN MIRANDA
SQUARE
El 25 de septiembre de 1998, una plaza en Hollywood fue nombrada Carmen Miranda Square en una ceremonia dirigida por Johnny Grant, quien además fue uno de los amigos de Carmen durante el periodo de la segunda guerra mundial. El acto fue apoyado por Jean Chakanaka y la sobrina de Carmen Miranda, Cheryl Cunha, escritora, cantante y artista que adoptó el nombre «Miranda» con el cual interpreta varias canciones en honor a su tía. El cónsul de Brasil Jorió Gama estuvo presente, al igual que miembros de Bando da Lua, la primera banda de Carmen Miranda. Carmen Miranda Square es una de las doce plazas en Los Ángeles que tienen el nombre de algún artista famoso. La plaza está ubicada en la intersección de Hollywood Boulevard y Orange Drive a través del Grauman’s Chinese Theatre. La ubicación fue elegida no solo porque las huellas de Miranda estén en la colección del teatro, sino que en recuerdo de una presentación suya cerca de la intersección de Hollywood Boulevard.
[email protected]
www.losfavoritosdejuanjoalberti.blogspot.com
- espacio publicitario -![ACUDE - Servicio de acompañantes para cuidado de enfermos]()